Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires

Autores
Marinozzi, Luciano Alberto; Villamil, Soledad; Gallez, Liliana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de que en la República Argentina existen condiciones agroclimáticas adecuadas para el cultivo de colza, la producción de oleaginosas proviene mayormente de soja (Glycine max (L.) Merr) y girasol (Helianthus annuus L.) y de algunos otros cultivos como el maní (Arachis hypogaea L.). A diferencia de la mayoría de los cultivos oleaginosos, la colza es de ciclo inverno-primaveral, lo cual permite acceder al mercado en otra época del año e incrementar el abastecimiento de la industria. Además, al tratarse de un cultivo de climas templados a templados fríos, permite ampliar la región productora de oleaginosas, brindando un componente importante en la rotación agrícola (INTA Barrow, 1996). En el centro sur de la región Pampeana, hay amplia experiencia y registros de muchos años de ensayos comparativos de rendimientos en la zona (Iriarte et al., 2011). Algunos autores han reportado mejoras en el rendimiento de colza debido a la presencia de abeja melífera (Sabbahi et al., 2006; Manning & Wallis, 2005). Sabbahi et al. (2006) agrega que disminuye la longitud media del periodo de floración, favoreciendo así la uniformidad del cultivo al momento de la cosecha. Con el fin de evaluar la diversidad de himenópteros que visitan el cultivo, se realizaron ensayos en parcelas de colza para identificar las especies de himenópteros que se encuentran polinizando el cultivo y determinar la proporción de nativos y exóticos presentes.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Himenópteros
colza
Brassica napus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6655

id CICBA_a5c0d1ada779d1243ba308813006768c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6655
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos AiresMarinozzi, Luciano AlbertoVillamil, SoledadGallez, LilianaAgronomía, reproducción y protección de plantasHimenópteroscolzaBrassica napusA pesar de que en la República Argentina existen condiciones agroclimáticas adecuadas para el cultivo de colza, la producción de oleaginosas proviene mayormente de soja (Glycine max (L.) Merr) y girasol (Helianthus annuus L.) y de algunos otros cultivos como el maní (Arachis hypogaea L.). A diferencia de la mayoría de los cultivos oleaginosos, la colza es de ciclo inverno-primaveral, lo cual permite acceder al mercado en otra época del año e incrementar el abastecimiento de la industria. Además, al tratarse de un cultivo de climas templados a templados fríos, permite ampliar la región productora de oleaginosas, brindando un componente importante en la rotación agrícola (INTA Barrow, 1996). En el centro sur de la región Pampeana, hay amplia experiencia y registros de muchos años de ensayos comparativos de rendimientos en la zona (Iriarte et al., 2011). Algunos autores han reportado mejoras en el rendimiento de colza debido a la presencia de abeja melífera (Sabbahi et al., 2006; Manning & Wallis, 2005). Sabbahi et al. (2006) agrega que disminuye la longitud media del periodo de floración, favoreciendo así la uniformidad del cultivo al momento de la cosecha. Con el fin de evaluar la diversidad de himenópteros que visitan el cultivo, se realizaron ensayos en parcelas de colza para identificar las especies de himenópteros que se encuentran polinizando el cultivo y determinar la proporción de nativos y exóticos presentes.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6655spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6655Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:05.087CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires
title Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires
Marinozzi, Luciano Alberto
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Himenópteros
colza
Brassica napus
title_short Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires
title_full Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires
title_sort Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Marinozzi, Luciano Alberto
Villamil, Soledad
Gallez, Liliana
author Marinozzi, Luciano Alberto
author_facet Marinozzi, Luciano Alberto
Villamil, Soledad
Gallez, Liliana
author_role author
author2 Villamil, Soledad
Gallez, Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Himenópteros
colza
Brassica napus
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Himenópteros
colza
Brassica napus
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de que en la República Argentina existen condiciones agroclimáticas adecuadas para el cultivo de colza, la producción de oleaginosas proviene mayormente de soja (Glycine max (L.) Merr) y girasol (Helianthus annuus L.) y de algunos otros cultivos como el maní (Arachis hypogaea L.). A diferencia de la mayoría de los cultivos oleaginosos, la colza es de ciclo inverno-primaveral, lo cual permite acceder al mercado en otra época del año e incrementar el abastecimiento de la industria. Además, al tratarse de un cultivo de climas templados a templados fríos, permite ampliar la región productora de oleaginosas, brindando un componente importante en la rotación agrícola (INTA Barrow, 1996). En el centro sur de la región Pampeana, hay amplia experiencia y registros de muchos años de ensayos comparativos de rendimientos en la zona (Iriarte et al., 2011). Algunos autores han reportado mejoras en el rendimiento de colza debido a la presencia de abeja melífera (Sabbahi et al., 2006; Manning & Wallis, 2005). Sabbahi et al. (2006) agrega que disminuye la longitud media del periodo de floración, favoreciendo así la uniformidad del cultivo al momento de la cosecha. Con el fin de evaluar la diversidad de himenópteros que visitan el cultivo, se realizaron ensayos en parcelas de colza para identificar las especies de himenópteros que se encuentran polinizando el cultivo y determinar la proporción de nativos y exóticos presentes.
description A pesar de que en la República Argentina existen condiciones agroclimáticas adecuadas para el cultivo de colza, la producción de oleaginosas proviene mayormente de soja (Glycine max (L.) Merr) y girasol (Helianthus annuus L.) y de algunos otros cultivos como el maní (Arachis hypogaea L.). A diferencia de la mayoría de los cultivos oleaginosos, la colza es de ciclo inverno-primaveral, lo cual permite acceder al mercado en otra época del año e incrementar el abastecimiento de la industria. Además, al tratarse de un cultivo de climas templados a templados fríos, permite ampliar la región productora de oleaginosas, brindando un componente importante en la rotación agrícola (INTA Barrow, 1996). En el centro sur de la región Pampeana, hay amplia experiencia y registros de muchos años de ensayos comparativos de rendimientos en la zona (Iriarte et al., 2011). Algunos autores han reportado mejoras en el rendimiento de colza debido a la presencia de abeja melífera (Sabbahi et al., 2006; Manning & Wallis, 2005). Sabbahi et al. (2006) agrega que disminuye la longitud media del periodo de floración, favoreciendo así la uniformidad del cultivo al momento de la cosecha. Con el fin de evaluar la diversidad de himenópteros que visitan el cultivo, se realizaron ensayos en parcelas de colza para identificar las especies de himenópteros que se encuentran polinizando el cultivo y determinar la proporción de nativos y exóticos presentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6655
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340402877693952
score 12.623145