Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN
- Autores
- Jurado Medina, Laura Smeldy; Ramallo, Virginia; Calandra, Horacio; Lamenza, Guillermo; Braunstein, José; Salceda, Susana; Bailliet, Graciela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región no recombinante del cromosoma Y ha sido exitosamente utilizada para reconocer la estructura genética de los linajes paternos de poblaciones humanas. Este trabajo se integra al proyecto multidisciplinario “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco”, involucra el estudio de individuos de diversa filiación étnica y se propone reconocer la estructuración en la fracción nativa de los linajes paternos. Tal información dará cuenta de la dinámica poblacional y de los patrones de distribución aportando así, elementos clarificadores de la compleja configuración de las poblaciones chaqueñas. En los 118 individuos analizados se identificaron 82 linajes, de los cuales 22% estuvieron presentes en más de un individuo dentro de una población o entre poblaciones, en ocasiones distantes geográficamente. El coeficiente de diferenciación entre poblaciones fue el mayor encontrado (FST = 21%) en linajes autóctonos de poblaciones de Argentina (FST = 3%). La red de haplotipos demuestra que los linajes presentan una subestructuración en 3 ramas principales, en cada una de las mismas participan linajes de distintos grupos, reflejando la ausencia de aislamiento entre los mismos y planteando interesantes interrogantes a la luz de los datos arqueológicos y etnolingüísticos.
The non-recombinant Y chromosome region has been successfully used to recognize the genetic structure of human populations’ paternal lineages. This paper is part of the multidisciplinary project “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco”, and it involves the study of individuals from diverse ethnic affiliation. It is aimed at recognizing the native fraction structuring of paternal lineages accounting the population dynamics and distribution patterns, which provide clarifying elements of the complex configuration of the Chaco populations. 82 lineages were identified among the 118 individuals analyzed, 22% of them were present in more than one individual within a population or between populations, sometimes geographically distant. The coefficient of differentiation among populations found (21%) is the highest in native lineages of Argentine populations (3%). Haplotype network lineages show a substructuring of three main branches, composed by lineages from different groups, reflecting the absence of insulation between them and raising interesting questions in light of archaeological and ethnolinguistic data - Materia
-
Bioquímica y Biología Molecular
Cromosoma Y
linajes paternos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8107
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_a411d6186df11db1a9ddfe8d20dc2e9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8107 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADNJurado Medina, Laura SmeldyRamallo, VirginiaCalandra, HoracioLamenza, GuillermoBraunstein, JoséSalceda, SusanaBailliet, GracielaBioquímica y Biología MolecularCromosoma Ylinajes paternosLa región no recombinante del cromosoma Y ha sido exitosamente utilizada para reconocer la estructura genética de los linajes paternos de poblaciones humanas. Este trabajo se integra al proyecto multidisciplinario “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco”, involucra el estudio de individuos de diversa filiación étnica y se propone reconocer la estructuración en la fracción nativa de los linajes paternos. Tal información dará cuenta de la dinámica poblacional y de los patrones de distribución aportando así, elementos clarificadores de la compleja configuración de las poblaciones chaqueñas. En los 118 individuos analizados se identificaron 82 linajes, de los cuales 22% estuvieron presentes en más de un individuo dentro de una población o entre poblaciones, en ocasiones distantes geográficamente. El coeficiente de diferenciación entre poblaciones fue el mayor encontrado (FST = 21%) en linajes autóctonos de poblaciones de Argentina (FST = 3%). La red de haplotipos demuestra que los linajes presentan una subestructuración en 3 ramas principales, en cada una de las mismas participan linajes de distintos grupos, reflejando la ausencia de aislamiento entre los mismos y planteando interesantes interrogantes a la luz de los datos arqueológicos y etnolingüísticos.The non-recombinant Y chromosome region has been successfully used to recognize the genetic structure of human populations’ paternal lineages. This paper is part of the multidisciplinary project “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco”, and it involves the study of individuals from diverse ethnic affiliation. It is aimed at recognizing the native fraction structuring of paternal lineages accounting the population dynamics and distribution patterns, which provide clarifying elements of the complex configuration of the Chaco populations. 82 lineages were identified among the 118 individuals analyzed, 22% of them were present in more than one individual within a population or between populations, sometimes geographically distant. The coefficient of differentiation among populations found (21%) is the highest in native lineages of Argentine populations (3%). Haplotype network lineages show a substructuring of three main branches, composed by lineages from different groups, reflecting the absence of insulation between them and raising interesting questions in light of archaeological and ethnolinguistic data2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8107spaGran Chaco (América del Sur)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:42Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8107Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:43.32CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN |
title |
Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN |
spellingShingle |
Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN Jurado Medina, Laura Smeldy Bioquímica y Biología Molecular Cromosoma Y linajes paternos |
title_short |
Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN |
title_full |
Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN |
title_fullStr |
Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN |
title_full_unstemmed |
Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN |
title_sort |
Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jurado Medina, Laura Smeldy Ramallo, Virginia Calandra, Horacio Lamenza, Guillermo Braunstein, José Salceda, Susana Bailliet, Graciela |
author |
Jurado Medina, Laura Smeldy |
author_facet |
Jurado Medina, Laura Smeldy Ramallo, Virginia Calandra, Horacio Lamenza, Guillermo Braunstein, José Salceda, Susana Bailliet, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Ramallo, Virginia Calandra, Horacio Lamenza, Guillermo Braunstein, José Salceda, Susana Bailliet, Graciela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioquímica y Biología Molecular Cromosoma Y linajes paternos |
topic |
Bioquímica y Biología Molecular Cromosoma Y linajes paternos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región no recombinante del cromosoma Y ha sido exitosamente utilizada para reconocer la estructura genética de los linajes paternos de poblaciones humanas. Este trabajo se integra al proyecto multidisciplinario “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco”, involucra el estudio de individuos de diversa filiación étnica y se propone reconocer la estructuración en la fracción nativa de los linajes paternos. Tal información dará cuenta de la dinámica poblacional y de los patrones de distribución aportando así, elementos clarificadores de la compleja configuración de las poblaciones chaqueñas. En los 118 individuos analizados se identificaron 82 linajes, de los cuales 22% estuvieron presentes en más de un individuo dentro de una población o entre poblaciones, en ocasiones distantes geográficamente. El coeficiente de diferenciación entre poblaciones fue el mayor encontrado (FST = 21%) en linajes autóctonos de poblaciones de Argentina (FST = 3%). La red de haplotipos demuestra que los linajes presentan una subestructuración en 3 ramas principales, en cada una de las mismas participan linajes de distintos grupos, reflejando la ausencia de aislamiento entre los mismos y planteando interesantes interrogantes a la luz de los datos arqueológicos y etnolingüísticos. The non-recombinant Y chromosome region has been successfully used to recognize the genetic structure of human populations’ paternal lineages. This paper is part of the multidisciplinary project “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco”, and it involves the study of individuals from diverse ethnic affiliation. It is aimed at recognizing the native fraction structuring of paternal lineages accounting the population dynamics and distribution patterns, which provide clarifying elements of the complex configuration of the Chaco populations. 82 lineages were identified among the 118 individuals analyzed, 22% of them were present in more than one individual within a population or between populations, sometimes geographically distant. The coefficient of differentiation among populations found (21%) is the highest in native lineages of Argentine populations (3%). Haplotype network lineages show a substructuring of three main branches, composed by lineages from different groups, reflecting the absence of insulation between them and raising interesting questions in light of archaeological and ethnolinguistic data |
description |
La región no recombinante del cromosoma Y ha sido exitosamente utilizada para reconocer la estructura genética de los linajes paternos de poblaciones humanas. Este trabajo se integra al proyecto multidisciplinario “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco”, involucra el estudio de individuos de diversa filiación étnica y se propone reconocer la estructuración en la fracción nativa de los linajes paternos. Tal información dará cuenta de la dinámica poblacional y de los patrones de distribución aportando así, elementos clarificadores de la compleja configuración de las poblaciones chaqueñas. En los 118 individuos analizados se identificaron 82 linajes, de los cuales 22% estuvieron presentes en más de un individuo dentro de una población o entre poblaciones, en ocasiones distantes geográficamente. El coeficiente de diferenciación entre poblaciones fue el mayor encontrado (FST = 21%) en linajes autóctonos de poblaciones de Argentina (FST = 3%). La red de haplotipos demuestra que los linajes presentan una subestructuración en 3 ramas principales, en cada una de las mismas participan linajes de distintos grupos, reflejando la ausencia de aislamiento entre los mismos y planteando interesantes interrogantes a la luz de los datos arqueológicos y etnolingüísticos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8107 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Gran Chaco (América del Sur) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142640976822272 |
score |
13.22299 |