Los peces argentinos de agua dulce
- Autores
- Ringuelet, Raul Adolfo; Arámburu, Raúl Horacio; Alonso de Arámburu, Armonía Socorro
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En lo que atañe a los peces de las aguas continentales deI territorio argentino, los catálogos existentes son una mera compiIación de los nombres científicos de las especies, verdad es que confeccionados en general con conocimientos aI día y con espíritu crítico. No existe ninguna obra de consulta general sobre .los peces argentinos que permita identificar esas especies, ni aun los géneros de agua dulce. Entre una notable excepción, pero de carácter y alcance regional, que es la Ictiofauna del Río Uruguay medio , publicada en el Uruguay por Devincenzi y Teague (un ictiólogo y un cónsul aficionado a las Ciencias Naturales) en 1924. La necesidad de conocer e identificar los peces argentInos de agua dulce, sean o no de importancia económica y deportiva, solamente puede ser satlsfecha a medias por contadísimas personas, con profundos conocimientos en Sistemática de peces, que tengan acceso a una profusa bibliografía dispersa, casi siempre en lenguas extranjeras pero que a pesar de ello no pueden solucionar Ia necesidad antedicha. Cualquier otra persona, aun teniendo los conocimientos básicos de la materia, no puede en el momento actual resolver los problemas mínimos derivados de la clasificación o sea de la ubicación sistemática de los peces de agua dulce que viven en aguas argentinas. Estos son los motivos que nos han lIevado a juntar los conocimientos dispersos sobre la ictiofauna argentina de aguas continentales, tanto propios, como ajenos, para reunirlos en una obra concisa, no obstante su aparente extensión.
Reporte auspiciado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y por la Dirección de Conservación de la Fauna de la provincia de Buenos Aires. Ilustraciones: Carmen Castellano, Irma Cicchini, Carlos Tremouilles. - Materia
-
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Fauna
Peces
Agua Dulce
Ictiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6072
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_a271fafcc9e32ca370fdad37758bcc32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6072 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Los peces argentinos de agua dulceRinguelet, Raul AdolfoArámburu, Raúl HoracioAlonso de Arámburu, Armonía SocorroZoología, Ornitología, Entomología, EtologíaFaunaPecesAgua DulceIctiologíaEn lo que atañe a los peces de las aguas continentales deI territorio argentino, los catálogos existentes son una mera compiIación de los nombres científicos de las especies, verdad es que confeccionados en general con conocimientos aI día y con espíritu crítico. No existe ninguna obra de consulta general sobre .los peces argentinos que permita identificar esas especies, ni aun los géneros de agua dulce. Entre una notable excepción, pero de carácter y alcance regional, que es la Ictiofauna del Río Uruguay medio , publicada en el Uruguay por Devincenzi y Teague (un ictiólogo y un cónsul aficionado a las Ciencias Naturales) en 1924. La necesidad de conocer e identificar los peces argentInos de agua dulce, sean o no de importancia económica y deportiva, solamente puede ser satlsfecha a medias por contadísimas personas, con profundos conocimientos en Sistemática de peces, que tengan acceso a una profusa bibliografía dispersa, casi siempre en lenguas extranjeras pero que a pesar de ello no pueden solucionar Ia necesidad antedicha. Cualquier otra persona, aun teniendo los conocimientos básicos de la materia, no puede en el momento actual resolver los problemas mínimos derivados de la clasificación o sea de la ubicación sistemática de los peces de agua dulce que viven en aguas argentinas. Estos son los motivos que nos han lIevado a juntar los conocimientos dispersos sobre la ictiofauna argentina de aguas continentales, tanto propios, como ajenos, para reunirlos en una obra concisa, no obstante su aparente extensión.Reporte auspiciado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y por la Dirección de Conservación de la Fauna de la provincia de Buenos Aires. Ilustraciones: Carmen Castellano, Irma Cicchini, Carlos Tremouilles.1967info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6072spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6072Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:44.634CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los peces argentinos de agua dulce |
title |
Los peces argentinos de agua dulce |
spellingShingle |
Los peces argentinos de agua dulce Ringuelet, Raul Adolfo Zoología, Ornitología, Entomología, Etología Fauna Peces Agua Dulce Ictiología |
title_short |
Los peces argentinos de agua dulce |
title_full |
Los peces argentinos de agua dulce |
title_fullStr |
Los peces argentinos de agua dulce |
title_full_unstemmed |
Los peces argentinos de agua dulce |
title_sort |
Los peces argentinos de agua dulce |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ringuelet, Raul Adolfo Arámburu, Raúl Horacio Alonso de Arámburu, Armonía Socorro |
author |
Ringuelet, Raul Adolfo |
author_facet |
Ringuelet, Raul Adolfo Arámburu, Raúl Horacio Alonso de Arámburu, Armonía Socorro |
author_role |
author |
author2 |
Arámburu, Raúl Horacio Alonso de Arámburu, Armonía Socorro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología Fauna Peces Agua Dulce Ictiología |
topic |
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología Fauna Peces Agua Dulce Ictiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En lo que atañe a los peces de las aguas continentales deI territorio argentino, los catálogos existentes son una mera compiIación de los nombres científicos de las especies, verdad es que confeccionados en general con conocimientos aI día y con espíritu crítico. No existe ninguna obra de consulta general sobre .los peces argentinos que permita identificar esas especies, ni aun los géneros de agua dulce. Entre una notable excepción, pero de carácter y alcance regional, que es la Ictiofauna del Río Uruguay medio , publicada en el Uruguay por Devincenzi y Teague (un ictiólogo y un cónsul aficionado a las Ciencias Naturales) en 1924. La necesidad de conocer e identificar los peces argentInos de agua dulce, sean o no de importancia económica y deportiva, solamente puede ser satlsfecha a medias por contadísimas personas, con profundos conocimientos en Sistemática de peces, que tengan acceso a una profusa bibliografía dispersa, casi siempre en lenguas extranjeras pero que a pesar de ello no pueden solucionar Ia necesidad antedicha. Cualquier otra persona, aun teniendo los conocimientos básicos de la materia, no puede en el momento actual resolver los problemas mínimos derivados de la clasificación o sea de la ubicación sistemática de los peces de agua dulce que viven en aguas argentinas. Estos son los motivos que nos han lIevado a juntar los conocimientos dispersos sobre la ictiofauna argentina de aguas continentales, tanto propios, como ajenos, para reunirlos en una obra concisa, no obstante su aparente extensión. Reporte auspiciado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y por la Dirección de Conservación de la Fauna de la provincia de Buenos Aires. Ilustraciones: Carmen Castellano, Irma Cicchini, Carlos Tremouilles. |
description |
En lo que atañe a los peces de las aguas continentales deI territorio argentino, los catálogos existentes son una mera compiIación de los nombres científicos de las especies, verdad es que confeccionados en general con conocimientos aI día y con espíritu crítico. No existe ninguna obra de consulta general sobre .los peces argentinos que permita identificar esas especies, ni aun los géneros de agua dulce. Entre una notable excepción, pero de carácter y alcance regional, que es la Ictiofauna del Río Uruguay medio , publicada en el Uruguay por Devincenzi y Teague (un ictiólogo y un cónsul aficionado a las Ciencias Naturales) en 1924. La necesidad de conocer e identificar los peces argentInos de agua dulce, sean o no de importancia económica y deportiva, solamente puede ser satlsfecha a medias por contadísimas personas, con profundos conocimientos en Sistemática de peces, que tengan acceso a una profusa bibliografía dispersa, casi siempre en lenguas extranjeras pero que a pesar de ello no pueden solucionar Ia necesidad antedicha. Cualquier otra persona, aun teniendo los conocimientos básicos de la materia, no puede en el momento actual resolver los problemas mínimos derivados de la clasificación o sea de la ubicación sistemática de los peces de agua dulce que viven en aguas argentinas. Estos son los motivos que nos han lIevado a juntar los conocimientos dispersos sobre la ictiofauna argentina de aguas continentales, tanto propios, como ajenos, para reunirlos en una obra concisa, no obstante su aparente extensión. |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6072 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340433439490048 |
score |
12.623145 |