Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - Anostomidae
- Autores
- Braga, Liliana
- Año de publicación
- 1993
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Anostomidae son Characiformes endémicos de América del Sur, con una amplia distribución en el subcontinente, presentes en las cuencas de sus principales ríos y subsistemas regionales, con excepción de aquéllos de vertiente pacífica. Habitan en una vasta gama ambiental que comprende tanto a las áreas de saltos y correderas de las cabeceras de los ríos como a los ambientes leníticos y semileníticos de las planicies aluviales de los grandes sistemas hidrográficos. Desde el punto de vista trófico pueden ser globalmente considerados como herbívoros generalizados, consumidores de hojas, tallos y raíces de macrófitas acuáticas, frutos y semillas, algas filamentosas, detritos provenientes de la degradación de la vegetación marginal, y material vegetal de origen alóctono; secundariamente son consumidores de larvas de insectos y microcrustáceos; en algunas pocas especies estos últimos ítems pueden prevalecer en la dieta.
Directora de la colección: Zulma A. de Castellanos. - Materia
-
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Peces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8304
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_21811d9ec7b03fbdb48aa664bbd4e10e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8304 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - AnostomidaeBraga, LilianaZoología, Ornitología, Entomología, EtologíaPecesLos Anostomidae son Characiformes endémicos de América del Sur, con una amplia distribución en el subcontinente, presentes en las cuencas de sus principales ríos y subsistemas regionales, con excepción de aquéllos de vertiente pacífica. Habitan en una vasta gama ambiental que comprende tanto a las áreas de saltos y correderas de las cabeceras de los ríos como a los ambientes leníticos y semileníticos de las planicies aluviales de los grandes sistemas hidrográficos. Desde el punto de vista trófico pueden ser globalmente considerados como herbívoros generalizados, consumidores de hojas, tallos y raíces de macrófitas acuáticas, frutos y semillas, algas filamentosas, detritos provenientes de la degradación de la vegetación marginal, y material vegetal de origen alóctono; secundariamente son consumidores de larvas de insectos y microcrustáceos; en algunas pocas especies estos últimos ítems pueden prevalecer en la dieta.Directora de la colección: Zulma A. de Castellanos.Programa de Fauna de Agua Dulce Museo de La Plata (PROFADU)1993info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8304isbn:950-9149-330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8304Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:25.006CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - Anostomidae |
title |
Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - Anostomidae |
spellingShingle |
Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - Anostomidae Braga, Liliana Zoología, Ornitología, Entomología, Etología Peces |
title_short |
Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - Anostomidae |
title_full |
Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - Anostomidae |
title_fullStr |
Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - Anostomidae |
title_full_unstemmed |
Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - Anostomidae |
title_sort |
Fauna de agua dulce de la República Argentina: Volumen XL - Pisces | Fascículo 3 - Anostomidae |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braga, Liliana |
author |
Braga, Liliana |
author_facet |
Braga, Liliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología Peces |
topic |
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología Peces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Anostomidae son Characiformes endémicos de América del Sur, con una amplia distribución en el subcontinente, presentes en las cuencas de sus principales ríos y subsistemas regionales, con excepción de aquéllos de vertiente pacífica. Habitan en una vasta gama ambiental que comprende tanto a las áreas de saltos y correderas de las cabeceras de los ríos como a los ambientes leníticos y semileníticos de las planicies aluviales de los grandes sistemas hidrográficos. Desde el punto de vista trófico pueden ser globalmente considerados como herbívoros generalizados, consumidores de hojas, tallos y raíces de macrófitas acuáticas, frutos y semillas, algas filamentosas, detritos provenientes de la degradación de la vegetación marginal, y material vegetal de origen alóctono; secundariamente son consumidores de larvas de insectos y microcrustáceos; en algunas pocas especies estos últimos ítems pueden prevalecer en la dieta. Directora de la colección: Zulma A. de Castellanos. |
description |
Los Anostomidae son Characiformes endémicos de América del Sur, con una amplia distribución en el subcontinente, presentes en las cuencas de sus principales ríos y subsistemas regionales, con excepción de aquéllos de vertiente pacífica. Habitan en una vasta gama ambiental que comprende tanto a las áreas de saltos y correderas de las cabeceras de los ríos como a los ambientes leníticos y semileníticos de las planicies aluviales de los grandes sistemas hidrográficos. Desde el punto de vista trófico pueden ser globalmente considerados como herbívoros generalizados, consumidores de hojas, tallos y raíces de macrófitas acuáticas, frutos y semillas, algas filamentosas, detritos provenientes de la degradación de la vegetación marginal, y material vegetal de origen alóctono; secundariamente son consumidores de larvas de insectos y microcrustáceos; en algunas pocas especies estos últimos ítems pueden prevalecer en la dieta. |
publishDate |
1993 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1993 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8304 isbn:950-9149-330 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8304 |
identifier_str_mv |
isbn:950-9149-330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Fauna de Agua Dulce Museo de La Plata (PROFADU) |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Fauna de Agua Dulce Museo de La Plata (PROFADU) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618623291752448 |
score |
13.069144 |