Galileo, gigante del mundo occidental

Autores
Mercader, Roberto
Año de publicación
1964
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Quiero destacar que me resultó muy grato, como profesor universitario, el hecho de haber tenido, gracias a la gentileza del señor ministro de Educación, Dr. C. Aleonada Aramburú, la oportunidad de participar en las deliberaciones de la 139 Asomblea General de la UNESCO. Fue motivo de mi admiración el ejemplo constante de organización en sus mínimos detalles, así como el alto grado de eficiencia e información por parte de su director general, profesor Maheu, y de todos sus colaboradores técnicos, administrativos y científicos, acreedores por momentos de nuestras más cálidas felicitaciones. Con motivo de cumplirse el 4° centenario del nacimiento de Ga- lileo Galilei rendimos un cálido homenaje a su memoria, y bajo los auspicios de la misma UNESCO se dieron a conocer los aspectos sobresalientes de la vida del sabio bajo el título: “Galileo Galilei una nueva visión del universo”. Al término de la citada asamblea visité numerosas catedrales, fuentes, acueductos y variadas obras de arte, deteniéndome con especial interés en las construidas con anterioridad al Renacimiento. Esos esqueletos de humanismo exponen con claridad que antes de Galileo ya contaba el mundo occidental con obreros habilidosos y pacientes, ingenieros, arquitectos y artistas capaces de tales obras imperecederas. Suplían la falta de ciencia con el fruto de su inspiración y el cúmulo de práctica en el manejo de la Estática y Resistencia de materiales; sólo les faltaba la capacidad de forjar conceptos científicos. Los griegos, después de superar la etapa mítica, formaron la facultad de pensar por intermedio de conceptos, lógicamente, de concebir el mundo como un hecho objetivo. Este modo de pensar se desarrolla durante el Renacimiento y adquiere su faz culminante con Galileo y Newton.
Materia
Astronomía
Galileo Galilei
13º Asamblea General de la UNESCO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8867

id CICBA_a162d06a0c9c5ff151818ccacef9bdc5
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8867
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Galileo, gigante del mundo occidentalMercader, RobertoAstronomíaGalileo Galilei13º Asamblea General de la UNESCOQuiero destacar que me resultó muy grato, como profesor universitario, el hecho de haber tenido, gracias a la gentileza del señor ministro de Educación, Dr. C. Aleonada Aramburú, la oportunidad de participar en las deliberaciones de la 139 Asomblea General de la UNESCO. Fue motivo de mi admiración el ejemplo constante de organización en sus mínimos detalles, así como el alto grado de eficiencia e información por parte de su director general, profesor Maheu, y de todos sus colaboradores técnicos, administrativos y científicos, acreedores por momentos de nuestras más cálidas felicitaciones. Con motivo de cumplirse el 4° centenario del nacimiento de Ga- lileo Galilei rendimos un cálido homenaje a su memoria, y bajo los auspicios de la misma UNESCO se dieron a conocer los aspectos sobresalientes de la vida del sabio bajo el título: “Galileo Galilei una nueva visión del universo”. Al término de la citada asamblea visité numerosas catedrales, fuentes, acueductos y variadas obras de arte, deteniéndome con especial interés en las construidas con anterioridad al Renacimiento. Esos esqueletos de humanismo exponen con claridad que antes de Galileo ya contaba el mundo occidental con obreros habilidosos y pacientes, ingenieros, arquitectos y artistas capaces de tales obras imperecederas. Suplían la falta de ciencia con el fruto de su inspiración y el cúmulo de práctica en el manejo de la Estática y Resistencia de materiales; sólo les faltaba la capacidad de forjar conceptos científicos. Los griegos, después de superar la etapa mítica, formaron la facultad de pensar por intermedio de conceptos, lógicamente, de concebir el mundo como un hecho objetivo. Este modo de pensar se desarrolla durante el Renacimiento y adquiere su faz culminante con Galileo y Newton.1964info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8867spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ 0325-1241info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8867Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:09.086CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Galileo, gigante del mundo occidental
title Galileo, gigante del mundo occidental
spellingShingle Galileo, gigante del mundo occidental
Mercader, Roberto
Astronomía
Galileo Galilei
13º Asamblea General de la UNESCO
title_short Galileo, gigante del mundo occidental
title_full Galileo, gigante del mundo occidental
title_fullStr Galileo, gigante del mundo occidental
title_full_unstemmed Galileo, gigante del mundo occidental
title_sort Galileo, gigante del mundo occidental
dc.creator.none.fl_str_mv Mercader, Roberto
author Mercader, Roberto
author_facet Mercader, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
Galileo Galilei
13º Asamblea General de la UNESCO
topic Astronomía
Galileo Galilei
13º Asamblea General de la UNESCO
dc.description.none.fl_txt_mv Quiero destacar que me resultó muy grato, como profesor universitario, el hecho de haber tenido, gracias a la gentileza del señor ministro de Educación, Dr. C. Aleonada Aramburú, la oportunidad de participar en las deliberaciones de la 139 Asomblea General de la UNESCO. Fue motivo de mi admiración el ejemplo constante de organización en sus mínimos detalles, así como el alto grado de eficiencia e información por parte de su director general, profesor Maheu, y de todos sus colaboradores técnicos, administrativos y científicos, acreedores por momentos de nuestras más cálidas felicitaciones. Con motivo de cumplirse el 4° centenario del nacimiento de Ga- lileo Galilei rendimos un cálido homenaje a su memoria, y bajo los auspicios de la misma UNESCO se dieron a conocer los aspectos sobresalientes de la vida del sabio bajo el título: “Galileo Galilei una nueva visión del universo”. Al término de la citada asamblea visité numerosas catedrales, fuentes, acueductos y variadas obras de arte, deteniéndome con especial interés en las construidas con anterioridad al Renacimiento. Esos esqueletos de humanismo exponen con claridad que antes de Galileo ya contaba el mundo occidental con obreros habilidosos y pacientes, ingenieros, arquitectos y artistas capaces de tales obras imperecederas. Suplían la falta de ciencia con el fruto de su inspiración y el cúmulo de práctica en el manejo de la Estática y Resistencia de materiales; sólo les faltaba la capacidad de forjar conceptos científicos. Los griegos, después de superar la etapa mítica, formaron la facultad de pensar por intermedio de conceptos, lógicamente, de concebir el mundo como un hecho objetivo. Este modo de pensar se desarrolla durante el Renacimiento y adquiere su faz culminante con Galileo y Newton.
description Quiero destacar que me resultó muy grato, como profesor universitario, el hecho de haber tenido, gracias a la gentileza del señor ministro de Educación, Dr. C. Aleonada Aramburú, la oportunidad de participar en las deliberaciones de la 139 Asomblea General de la UNESCO. Fue motivo de mi admiración el ejemplo constante de organización en sus mínimos detalles, así como el alto grado de eficiencia e información por parte de su director general, profesor Maheu, y de todos sus colaboradores técnicos, administrativos y científicos, acreedores por momentos de nuestras más cálidas felicitaciones. Con motivo de cumplirse el 4° centenario del nacimiento de Ga- lileo Galilei rendimos un cálido homenaje a su memoria, y bajo los auspicios de la misma UNESCO se dieron a conocer los aspectos sobresalientes de la vida del sabio bajo el título: “Galileo Galilei una nueva visión del universo”. Al término de la citada asamblea visité numerosas catedrales, fuentes, acueductos y variadas obras de arte, deteniéndome con especial interés en las construidas con anterioridad al Renacimiento. Esos esqueletos de humanismo exponen con claridad que antes de Galileo ya contaba el mundo occidental con obreros habilidosos y pacientes, ingenieros, arquitectos y artistas capaces de tales obras imperecederas. Suplían la falta de ciencia con el fruto de su inspiración y el cúmulo de práctica en el manejo de la Estática y Resistencia de materiales; sólo les faltaba la capacidad de forjar conceptos científicos. Los griegos, después de superar la etapa mítica, formaron la facultad de pensar por intermedio de conceptos, lógicamente, de concebir el mundo como un hecho objetivo. Este modo de pensar se desarrolla durante el Renacimiento y adquiere su faz culminante con Galileo y Newton.
publishDate 1964
dc.date.none.fl_str_mv 1964
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8867
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8867
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ 0325-1241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340404707459072
score 12.623145