Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República Argentina

Autores
Gomez, Jonatan José; Gollo, Maira Stephanie; García, Rocio; García, Maria Eugenia; Kravetz, Sebastian; Villagra, Elizabeth Lucrecia Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los líquenes son utilizados como bioindicadores debido a sus características morfológicas, metabólicas y ecológicas. La relación entre el proceso de colonización de los macro-líquenes y las características de los agroecosistemas ha sido poco explorada. Entre los años 2018 y 2021 se llevó a cabo un experimento donde expusimos placas de madera en diferentes áreas (Ingreso, Agrícola, Tambo y Arroyo) de un agroecosistema y cuantificamos el número de talos establecidos para la totalidad de macro-líquenes y una especie particular, Xanthoria ulophyllodes. En las placas colocadas en el área Tambo, el número promedio de talos por placa, tanto de macrolíquenes totales (120 talos/placa) como para la especie X. fallax (80 talos/placa), fue más del doble de lo registrado para las otras áreas. Estos resultados siguieren que el establecimiento de macro-líquenes en el campo experimental está relacionado a la presencia del Tambo. Este establecimiento es una fuente puntual de compuestos nitrogenados y podría afectar a la composición de la comunidad liquénica y al proceso de colonización en sí mismo.
Lichens are commonly employed as bioindicators due to their unique morphological, metabolic, and ecological characteristics. However, the relationship between macrolichen colonization patterns and the specific characteristics of agroecosystems remains largely unexplored. To address this gap, we experimented between 2018 and 2021, exposing wooden plates in four distinct areas of an agroecosystem (Entrance, Agricultural, Dairy Farm, and Stream) and quantifying the number of established lichen thalli for both total macrolichens and a specific species, Xanthoria ulophyllodes. The results revealed that the average number of thalli per plate in the Dairy Farm area was more than double that recorded in the other areas, reaching 120 thalli/plate for total macrolichens and 80 thalli/plate for X. ulophyllodes. These findings suggest a strong correlation between macrolichen establishment and the presence of the Dairy Farm. This establishment could act as a point source of nitrogenous compounds, potentially influencing lichen community composition and colonization processes themselves.
Materia
Ciencias Biológicas
Ecología
Cultivos Agrícolas
colonización
dispersión
hongos liquenizados
agricultural
colonization
dispersion
lichenized fungi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12432

id CICBA_9ce48003e86aa0799bcc0745e8c8b333
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12432
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República ArgentinaGomez, Jonatan JoséGollo, Maira StephanieGarcía, RocioGarcía, Maria EugeniaKravetz, SebastianVillagra, Elizabeth Lucrecia BelénCiencias BiológicasEcologíaCultivos Agrícolascolonizacióndispersiónhongos liquenizadosagriculturalcolonizationdispersionlichenized fungiLos líquenes son utilizados como bioindicadores debido a sus características morfológicas, metabólicas y ecológicas. La relación entre el proceso de colonización de los macro-líquenes y las características de los agroecosistemas ha sido poco explorada. Entre los años 2018 y 2021 se llevó a cabo un experimento donde expusimos placas de madera en diferentes áreas (Ingreso, Agrícola, Tambo y Arroyo) de un agroecosistema y cuantificamos el número de talos establecidos para la totalidad de macro-líquenes y una especie particular, Xanthoria ulophyllodes. En las placas colocadas en el área Tambo, el número promedio de talos por placa, tanto de macrolíquenes totales (120 talos/placa) como para la especie X. fallax (80 talos/placa), fue más del doble de lo registrado para las otras áreas. Estos resultados siguieren que el establecimiento de macro-líquenes en el campo experimental está relacionado a la presencia del Tambo. Este establecimiento es una fuente puntual de compuestos nitrogenados y podría afectar a la composición de la comunidad liquénica y al proceso de colonización en sí mismo.Lichens are commonly employed as bioindicators due to their unique morphological, metabolic, and ecological characteristics. However, the relationship between macrolichen colonization patterns and the specific characteristics of agroecosystems remains largely unexplored. To address this gap, we experimented between 2018 and 2021, exposing wooden plates in four distinct areas of an agroecosystem (Entrance, Agricultural, Dairy Farm, and Stream) and quantifying the number of established lichen thalli for both total macrolichens and a specific species, Xanthoria ulophyllodes. The results revealed that the average number of thalli per plate in the Dairy Farm area was more than double that recorded in the other areas, reaching 120 thalli/plate for total macrolichens and 80 thalli/plate for X. ulophyllodes. These findings suggest a strong correlation between macrolichen establishment and the presence of the Dairy Farm. This establishment could act as a point source of nitrogenous compounds, potentially influencing lichen community composition and colonization processes themselves.2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12432spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/caldasia.v46n3.103078info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2357-3759info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12432Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.732CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República Argentina
title Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República Argentina
spellingShingle Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República Argentina
Gomez, Jonatan José
Ciencias Biológicas
Ecología
Cultivos Agrícolas
colonización
dispersión
hongos liquenizados
agricultural
colonization
dispersion
lichenized fungi
title_short Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República Argentina
title_full Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República Argentina
title_fullStr Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República Argentina
title_full_unstemmed Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República Argentina
title_sort Experimento de establecimiento de macro-líquenes en un área agropecuaria perteneciente a la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Jonatan José
Gollo, Maira Stephanie
García, Rocio
García, Maria Eugenia
Kravetz, Sebastian
Villagra, Elizabeth Lucrecia Belén
author Gomez, Jonatan José
author_facet Gomez, Jonatan José
Gollo, Maira Stephanie
García, Rocio
García, Maria Eugenia
Kravetz, Sebastian
Villagra, Elizabeth Lucrecia Belén
author_role author
author2 Gollo, Maira Stephanie
García, Rocio
García, Maria Eugenia
Kravetz, Sebastian
Villagra, Elizabeth Lucrecia Belén
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Biológicas
Ecología
Cultivos Agrícolas
colonización
dispersión
hongos liquenizados
agricultural
colonization
dispersion
lichenized fungi
topic Ciencias Biológicas
Ecología
Cultivos Agrícolas
colonización
dispersión
hongos liquenizados
agricultural
colonization
dispersion
lichenized fungi
dc.description.none.fl_txt_mv Los líquenes son utilizados como bioindicadores debido a sus características morfológicas, metabólicas y ecológicas. La relación entre el proceso de colonización de los macro-líquenes y las características de los agroecosistemas ha sido poco explorada. Entre los años 2018 y 2021 se llevó a cabo un experimento donde expusimos placas de madera en diferentes áreas (Ingreso, Agrícola, Tambo y Arroyo) de un agroecosistema y cuantificamos el número de talos establecidos para la totalidad de macro-líquenes y una especie particular, Xanthoria ulophyllodes. En las placas colocadas en el área Tambo, el número promedio de talos por placa, tanto de macrolíquenes totales (120 talos/placa) como para la especie X. fallax (80 talos/placa), fue más del doble de lo registrado para las otras áreas. Estos resultados siguieren que el establecimiento de macro-líquenes en el campo experimental está relacionado a la presencia del Tambo. Este establecimiento es una fuente puntual de compuestos nitrogenados y podría afectar a la composición de la comunidad liquénica y al proceso de colonización en sí mismo.
Lichens are commonly employed as bioindicators due to their unique morphological, metabolic, and ecological characteristics. However, the relationship between macrolichen colonization patterns and the specific characteristics of agroecosystems remains largely unexplored. To address this gap, we experimented between 2018 and 2021, exposing wooden plates in four distinct areas of an agroecosystem (Entrance, Agricultural, Dairy Farm, and Stream) and quantifying the number of established lichen thalli for both total macrolichens and a specific species, Xanthoria ulophyllodes. The results revealed that the average number of thalli per plate in the Dairy Farm area was more than double that recorded in the other areas, reaching 120 thalli/plate for total macrolichens and 80 thalli/plate for X. ulophyllodes. These findings suggest a strong correlation between macrolichen establishment and the presence of the Dairy Farm. This establishment could act as a point source of nitrogenous compounds, potentially influencing lichen community composition and colonization processes themselves.
description Los líquenes son utilizados como bioindicadores debido a sus características morfológicas, metabólicas y ecológicas. La relación entre el proceso de colonización de los macro-líquenes y las características de los agroecosistemas ha sido poco explorada. Entre los años 2018 y 2021 se llevó a cabo un experimento donde expusimos placas de madera en diferentes áreas (Ingreso, Agrícola, Tambo y Arroyo) de un agroecosistema y cuantificamos el número de talos establecidos para la totalidad de macro-líquenes y una especie particular, Xanthoria ulophyllodes. En las placas colocadas en el área Tambo, el número promedio de talos por placa, tanto de macrolíquenes totales (120 talos/placa) como para la especie X. fallax (80 talos/placa), fue más del doble de lo registrado para las otras áreas. Estos resultados siguieren que el establecimiento de macro-líquenes en el campo experimental está relacionado a la presencia del Tambo. Este establecimiento es una fuente puntual de compuestos nitrogenados y podría afectar a la composición de la comunidad liquénica y al proceso de colonización en sí mismo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12432
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/caldasia.v46n3.103078
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2357-3759
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618596773265408
score 13.070432