Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Pittori, Alejandro; Pavlicevic, R. E.; Ribot, A. M.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Un gran número de bienes patrimoniales, representados por obras de arte, edificios y monumentos están construidos y/o revestidos por diferentes tipos de rocas de aplicación, que según su variedad y calidad definen y condicionan su durabilidad a lo largo del tiempo. Las rocas de aplicación en general son empleadas en usos estructurales mientras que un importante número de ellas son utilizadas desde tiempos pasados como rocas ornamentales por su valor decorativo. Se entiende por roca de aplicación ornamental a todo material sólido, coherente e inorgánico, de origen natural, presente en volúmenes apreciables dentro de la corteza terrestre, cuyas características texturales y cromáticas le confieren un aspecto atractivo que despierta en el ser humano el deseo de su empleo en su hábitat cotidiano (ya sea como revestimiento, mobiliario, arte funerario o adorno), con la finalidad de proporcionarle a éste las propiedades de funcionalidad, visión estética y agradable, y subjetivas imperdurabilidad y fortaleza (Nestiero, 1993). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
- Materia
-
Ingenieria Civil
rocas ornamentales
identificación petrográfica
caracterización petrográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/253
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_9b0403b61c8f383e95dccaef8bcd7ed4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/253 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos AiresPittori, AlejandroPavlicevic, R. E.Ribot, A. M.Ingenieria Civilrocas ornamentalesidentificación petrográficacaracterización petrográficaUn gran número de bienes patrimoniales, representados por obras de arte, edificios y monumentos están construidos y/o revestidos por diferentes tipos de rocas de aplicación, que según su variedad y calidad definen y condicionan su durabilidad a lo largo del tiempo. Las rocas de aplicación en general son empleadas en usos estructurales mientras que un importante número de ellas son utilizadas desde tiempos pasados como rocas ornamentales por su valor decorativo. Se entiende por roca de aplicación ornamental a todo material sólido, coherente e inorgánico, de origen natural, presente en volúmenes apreciables dentro de la corteza terrestre, cuyas características texturales y cromáticas le confieren un aspecto atractivo que despierta en el ser humano el deseo de su empleo en su hábitat cotidiano (ya sea como revestimiento, mobiliario, arte funerario o adorno), con la finalidad de proporcionarle a éste las propiedades de funcionalidad, visión estética y agradable, y subjetivas imperdurabilidad y fortaleza (Nestiero, 1993). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2002-09-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/253spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/253Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.405CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos Aires |
title |
Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos Aires Pittori, Alejandro Ingenieria Civil rocas ornamentales identificación petrográfica caracterización petrográfica |
title_short |
Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Los estudios geológicos como apoyo a la restauración de bienes patrimoniales en la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pittori, Alejandro Pavlicevic, R. E. Ribot, A. M. |
author |
Pittori, Alejandro |
author_facet |
Pittori, Alejandro Pavlicevic, R. E. Ribot, A. M. |
author_role |
author |
author2 |
Pavlicevic, R. E. Ribot, A. M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil rocas ornamentales identificación petrográfica caracterización petrográfica |
topic |
Ingenieria Civil rocas ornamentales identificación petrográfica caracterización petrográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un gran número de bienes patrimoniales, representados por obras de arte, edificios y monumentos están construidos y/o revestidos por diferentes tipos de rocas de aplicación, que según su variedad y calidad definen y condicionan su durabilidad a lo largo del tiempo. Las rocas de aplicación en general son empleadas en usos estructurales mientras que un importante número de ellas son utilizadas desde tiempos pasados como rocas ornamentales por su valor decorativo. Se entiende por roca de aplicación ornamental a todo material sólido, coherente e inorgánico, de origen natural, presente en volúmenes apreciables dentro de la corteza terrestre, cuyas características texturales y cromáticas le confieren un aspecto atractivo que despierta en el ser humano el deseo de su empleo en su hábitat cotidiano (ya sea como revestimiento, mobiliario, arte funerario o adorno), con la finalidad de proporcionarle a éste las propiedades de funcionalidad, visión estética y agradable, y subjetivas imperdurabilidad y fortaleza (Nestiero, 1993). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
description |
Un gran número de bienes patrimoniales, representados por obras de arte, edificios y monumentos están construidos y/o revestidos por diferentes tipos de rocas de aplicación, que según su variedad y calidad definen y condicionan su durabilidad a lo largo del tiempo. Las rocas de aplicación en general son empleadas en usos estructurales mientras que un importante número de ellas son utilizadas desde tiempos pasados como rocas ornamentales por su valor decorativo. Se entiende por roca de aplicación ornamental a todo material sólido, coherente e inorgánico, de origen natural, presente en volúmenes apreciables dentro de la corteza terrestre, cuyas características texturales y cromáticas le confieren un aspecto atractivo que despierta en el ser humano el deseo de su empleo en su hábitat cotidiano (ya sea como revestimiento, mobiliario, arte funerario o adorno), con la finalidad de proporcionarle a éste las propiedades de funcionalidad, visión estética y agradable, y subjetivas imperdurabilidad y fortaleza (Nestiero, 1993). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/253 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618602712399872 |
score |
13.070432 |