El riesgo hídrico en el Gran La Plata

Autores
Aversa, María Marta; Jáuregui, Estefanía; Rotger, Daniela; Sanz Ressel, Kuani
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Panel elaborado para postulación al premio Estimulo CAPBA 2018: El creciente incremento de la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en el Gran La Plata, promueve una necesaria reflexión en los arquitectos como profesionales del hábitat, en torno al papel que debemos desempeñar en un contexto climático cambiante y en un territorio frágil en permanente transformación. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es contribuir a la sensibilización de la población del Gran La Plata respecto del riesgo hídrico al que se encuentra sometida. Como parte de un grupo de trabajo interdisciplinar cuyo objetivo ha sido la construcción de una matriz de riesgo en la microrregión; se estructuró un equipo orientado a formalizar un registro histórico de inundaciones en una escala que integrara los tres partidos (La Plata, Berisso y Ensenada), dentro del proyecto de investigación “Las Inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de Riesgo, Estrategias de Intervención. Hacia la Construcción de un Observatorio Ambiental”.
Aversa, María; Jáuregui, Estefanía; Rotger, Daniela; Sanz Ressel, KuanipS (2018) El Riesgo hídrico en el Gran La Plata Construir conciencia social a través del mapeo de inundaciones históricas. Realización de documento y panel para postulación al premio estímulo Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Inundaciones
Mapeo
Registro histórico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9108

id CICBA_9a3759e4f84ff2265cfc97c94683fee3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9108
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El riesgo hídrico en el Gran La PlataAversa, María MartaJáuregui, EstefaníaRotger, DanielaSanz Ressel, KuaniIngenierías y TecnologíasInundacionesMapeoRegistro históricoPanel elaborado para postulación al premio Estimulo CAPBA 2018: El creciente incremento de la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en el Gran La Plata, promueve una necesaria reflexión en los arquitectos como profesionales del hábitat, en torno al papel que debemos desempeñar en un contexto climático cambiante y en un territorio frágil en permanente transformación. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es contribuir a la sensibilización de la población del Gran La Plata respecto del riesgo hídrico al que se encuentra sometida. Como parte de un grupo de trabajo interdisciplinar cuyo objetivo ha sido la construcción de una matriz de riesgo en la microrregión; se estructuró un equipo orientado a formalizar un registro histórico de inundaciones en una escala que integrara los tres partidos (La Plata, Berisso y Ensenada), dentro del proyecto de investigación “Las Inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de Riesgo, Estrategias de Intervención. Hacia la Construcción de un Observatorio Ambiental”.Aversa, María; Jáuregui, Estefanía; Rotger, Daniela; Sanz Ressel, KuanipS (2018) El Riesgo hídrico en el Gran La Plata Construir conciencia social a través del mapeo de inundaciones históricas. Realización de documento y panel para postulación al premio estímulo Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).2018-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9108spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9108Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:52.655CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El riesgo hídrico en el Gran La Plata
title El riesgo hídrico en el Gran La Plata
spellingShingle El riesgo hídrico en el Gran La Plata
Aversa, María Marta
Ingenierías y Tecnologías
Inundaciones
Mapeo
Registro histórico
title_short El riesgo hídrico en el Gran La Plata
title_full El riesgo hídrico en el Gran La Plata
title_fullStr El riesgo hídrico en el Gran La Plata
title_full_unstemmed El riesgo hídrico en el Gran La Plata
title_sort El riesgo hídrico en el Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Aversa, María Marta
Jáuregui, Estefanía
Rotger, Daniela
Sanz Ressel, Kuani
author Aversa, María Marta
author_facet Aversa, María Marta
Jáuregui, Estefanía
Rotger, Daniela
Sanz Ressel, Kuani
author_role author
author2 Jáuregui, Estefanía
Rotger, Daniela
Sanz Ressel, Kuani
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Inundaciones
Mapeo
Registro histórico
topic Ingenierías y Tecnologías
Inundaciones
Mapeo
Registro histórico
dc.description.none.fl_txt_mv Panel elaborado para postulación al premio Estimulo CAPBA 2018: El creciente incremento de la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en el Gran La Plata, promueve una necesaria reflexión en los arquitectos como profesionales del hábitat, en torno al papel que debemos desempeñar en un contexto climático cambiante y en un territorio frágil en permanente transformación. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es contribuir a la sensibilización de la población del Gran La Plata respecto del riesgo hídrico al que se encuentra sometida. Como parte de un grupo de trabajo interdisciplinar cuyo objetivo ha sido la construcción de una matriz de riesgo en la microrregión; se estructuró un equipo orientado a formalizar un registro histórico de inundaciones en una escala que integrara los tres partidos (La Plata, Berisso y Ensenada), dentro del proyecto de investigación “Las Inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de Riesgo, Estrategias de Intervención. Hacia la Construcción de un Observatorio Ambiental”.
Aversa, María; Jáuregui, Estefanía; Rotger, Daniela; Sanz Ressel, KuanipS (2018) El Riesgo hídrico en el Gran La Plata Construir conciencia social a través del mapeo de inundaciones históricas. Realización de documento y panel para postulación al premio estímulo Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
description Panel elaborado para postulación al premio Estimulo CAPBA 2018: El creciente incremento de la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en el Gran La Plata, promueve una necesaria reflexión en los arquitectos como profesionales del hábitat, en torno al papel que debemos desempeñar en un contexto climático cambiante y en un territorio frágil en permanente transformación. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es contribuir a la sensibilización de la población del Gran La Plata respecto del riesgo hídrico al que se encuentra sometida. Como parte de un grupo de trabajo interdisciplinar cuyo objetivo ha sido la construcción de una matriz de riesgo en la microrregión; se estructuró un equipo orientado a formalizar un registro histórico de inundaciones en una escala que integrara los tres partidos (La Plata, Berisso y Ensenada), dentro del proyecto de investigación “Las Inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de Riesgo, Estrategias de Intervención. Hacia la Construcción de un Observatorio Ambiental”.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9108
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618582703472640
score 13.070432