Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restaura...
- Autores
- Becerra Becerra, Javier Eduardo; Camacho Pérez, Nancy; Gómez Villalba, Luz Stella
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El Paredón de Los Mártires en la ciudad de Tunja – Colombia es una estructura de tapia pisada, declarada como Bien de Interés Cultural Nacional, por contener los vestigios del sacrificio de importantes mártires boyacenses que ofrendaron su vida por la independencia de la República de Colombia. Presenta graves problemas de deterioro que afectan a la tapia pisada como elemento fundamental y a la estructura de piedra y vidrio que la enmarcan. Se identifican procesos patológicos como fisuras, erosión y arenización, eflorescencias salinas y humedad de la base por absorción capilar, que ponen en riesgo su conservación y hacen necesaria su intervención. Análisis por DRX muestran que la tapia pisada está constituida por cuarzo, plagioclasa con diferencias en su relación Ab-An, desde plagioclasa sódica hasta plagioclasa cálcica y minerales del grupo de la Caolinita, mostrando una estrecha relación con la composición de los sedimentos de la Formación Tilatá, fuente prima para su construcción. Se identifican también sales de Nitrato de Sodio (NaNO3) y Yeso (CaSO4.2H2O), estrechamente relacionados con la formación de eflorescencias salinas y con la pérdida de propiedades de densidad y resistencia mecánica de la tapia.
- Materia
-
Ingenieria Civil
tapia pisada
Formación Tilatá
restauración
patología
mineralogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_99ec8a25cb4e46058dfeb068a5a426bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1374 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración.Becerra Becerra, Javier EduardoCamacho Pérez, NancyGómez Villalba, Luz StellaIngenieria Civiltapia pisadaFormación TilatárestauraciónpatologíamineralogíaEl Paredón de Los Mártires en la ciudad de Tunja – Colombia es una estructura de tapia pisada, declarada como Bien de Interés Cultural Nacional, por contener los vestigios del sacrificio de importantes mártires boyacenses que ofrendaron su vida por la independencia de la República de Colombia. Presenta graves problemas de deterioro que afectan a la tapia pisada como elemento fundamental y a la estructura de piedra y vidrio que la enmarcan. Se identifican procesos patológicos como fisuras, erosión y arenización, eflorescencias salinas y humedad de la base por absorción capilar, que ponen en riesgo su conservación y hacen necesaria su intervención. Análisis por DRX muestran que la tapia pisada está constituida por cuarzo, plagioclasa con diferencias en su relación Ab-An, desde plagioclasa sódica hasta plagioclasa cálcica y minerales del grupo de la Caolinita, mostrando una estrecha relación con la composición de los sedimentos de la Formación Tilatá, fuente prima para su construcción. Se identifican también sales de Nitrato de Sodio (NaNO3) y Yeso (CaSO4.2H2O), estrechamente relacionados con la formación de eflorescencias salinas y con la pérdida de propiedades de densidad y resistencia mecánica de la tapia.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1374Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:12.522CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. |
title |
Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. |
spellingShingle |
Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. Becerra Becerra, Javier Eduardo Ingenieria Civil tapia pisada Formación Tilatá restauración patología mineralogía |
title_short |
Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. |
title_full |
Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. |
title_fullStr |
Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. |
title_sort |
Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra Becerra, Javier Eduardo Camacho Pérez, Nancy Gómez Villalba, Luz Stella |
author |
Becerra Becerra, Javier Eduardo |
author_facet |
Becerra Becerra, Javier Eduardo Camacho Pérez, Nancy Gómez Villalba, Luz Stella |
author_role |
author |
author2 |
Camacho Pérez, Nancy Gómez Villalba, Luz Stella |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil tapia pisada Formación Tilatá restauración patología mineralogía |
topic |
Ingenieria Civil tapia pisada Formación Tilatá restauración patología mineralogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Paredón de Los Mártires en la ciudad de Tunja – Colombia es una estructura de tapia pisada, declarada como Bien de Interés Cultural Nacional, por contener los vestigios del sacrificio de importantes mártires boyacenses que ofrendaron su vida por la independencia de la República de Colombia. Presenta graves problemas de deterioro que afectan a la tapia pisada como elemento fundamental y a la estructura de piedra y vidrio que la enmarcan. Se identifican procesos patológicos como fisuras, erosión y arenización, eflorescencias salinas y humedad de la base por absorción capilar, que ponen en riesgo su conservación y hacen necesaria su intervención. Análisis por DRX muestran que la tapia pisada está constituida por cuarzo, plagioclasa con diferencias en su relación Ab-An, desde plagioclasa sódica hasta plagioclasa cálcica y minerales del grupo de la Caolinita, mostrando una estrecha relación con la composición de los sedimentos de la Formación Tilatá, fuente prima para su construcción. Se identifican también sales de Nitrato de Sodio (NaNO3) y Yeso (CaSO4.2H2O), estrechamente relacionados con la formación de eflorescencias salinas y con la pérdida de propiedades de densidad y resistencia mecánica de la tapia. |
description |
El Paredón de Los Mártires en la ciudad de Tunja – Colombia es una estructura de tapia pisada, declarada como Bien de Interés Cultural Nacional, por contener los vestigios del sacrificio de importantes mártires boyacenses que ofrendaron su vida por la independencia de la República de Colombia. Presenta graves problemas de deterioro que afectan a la tapia pisada como elemento fundamental y a la estructura de piedra y vidrio que la enmarcan. Se identifican procesos patológicos como fisuras, erosión y arenización, eflorescencias salinas y humedad de la base por absorción capilar, que ponen en riesgo su conservación y hacen necesaria su intervención. Análisis por DRX muestran que la tapia pisada está constituida por cuarzo, plagioclasa con diferencias en su relación Ab-An, desde plagioclasa sódica hasta plagioclasa cálcica y minerales del grupo de la Caolinita, mostrando una estrecha relación con la composición de los sedimentos de la Formación Tilatá, fuente prima para su construcción. Se identifican también sales de Nitrato de Sodio (NaNO3) y Yeso (CaSO4.2H2O), estrechamente relacionados con la formación de eflorescencias salinas y con la pérdida de propiedades de densidad y resistencia mecánica de la tapia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1374 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142617558974464 |
score |
12.712165 |