Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos Aires

Autores
Minvielle, Marta Cecilia; Pezzani, Betina Cecilia; Ciarmela, María Laura; Orden, Alicia Bibiana; Lareschi, Marcela; Isla Larrain, Marina Teresita; Martínez, Camilo; Rosa, Diana E.; Mariñelarena, Alejandro Jorge; Zubiri, Karina; Ceccarelli, Soledad; Anabitarte, Josefina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El control y erradicación de enfermedades son objetivos de la Salud Pública; especialidad de carácter multidisciplinario. La Organización Mundial de la Salud define tres niveles de prevención como objetivo de la Salud Pública; primaria: evita la adquisición de la enfermedad, secundaria: detecta la enfermedad en estadios precoces y terciaria: comprende medidas dirigidas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad para mejorar la calidad de vida del paciente. Teniendo en cuenta estos conceptos, desarrollamos desde 2009: 1- PROCOPIN (Programa Estable de la Facultad de Ciencias Médicas y Proyecto de Extensión de UNLP) y 2- Chau Parásito (Proyecto de Voluntariado Universitario). Estos se desarrollan en etapas: 1- Evaluación del estado socio-sanitario, nutricional y parasitario de escolares (3-12 años), 2-Intervención terapéutica en niños; tratamiento de mascotas e intervención ambiental factible 3- Talleres educativos y 4- Control post-intervención. Las Instituciones involucradas son: Facultades de Cs. Médicas, Cs. Veterinarias y Cs. Naturales y Museo de la UNLP, CIC prov. de Buenos Aires, ILLPLA (CONICET- UNLP), Centros de Atención Primaria de Salud e Instituciones Educativas nivel Jardín y Primaria de la región.
Materia
Ciencias Médicas
Encuestas Nutricionales
Enfermedades Parasitarias
Prevención de Enfermedades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5325

id CICBA_95aeb593a7aee8e3292a52f4e977d5d8
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5325
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos AiresMinvielle, Marta CeciliaPezzani, Betina CeciliaCiarmela, María LauraOrden, Alicia BibianaLareschi, MarcelaIsla Larrain, Marina TeresitaMartínez, CamiloRosa, Diana E.Mariñelarena, Alejandro JorgeZubiri, KarinaCeccarelli, SoledadAnabitarte, JosefinaCiencias MédicasEncuestas NutricionalesEnfermedades ParasitariasPrevención de EnfermedadesEl control y erradicación de enfermedades son objetivos de la Salud Pública; especialidad de carácter multidisciplinario. La Organización Mundial de la Salud define tres niveles de prevención como objetivo de la Salud Pública; primaria: evita la adquisición de la enfermedad, secundaria: detecta la enfermedad en estadios precoces y terciaria: comprende medidas dirigidas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad para mejorar la calidad de vida del paciente. Teniendo en cuenta estos conceptos, desarrollamos desde 2009: 1- PROCOPIN (Programa Estable de la Facultad de Ciencias Médicas y Proyecto de Extensión de UNLP) y 2- Chau Parásito (Proyecto de Voluntariado Universitario). Estos se desarrollan en etapas: 1- Evaluación del estado socio-sanitario, nutricional y parasitario de escolares (3-12 años), 2-Intervención terapéutica en niños; tratamiento de mascotas e intervención ambiental factible 3- Talleres educativos y 4- Control post-intervención. Las Instituciones involucradas son: Facultades de Cs. Médicas, Cs. Veterinarias y Cs. Naturales y Museo de la UNLP, CIC prov. de Buenos Aires, ILLPLA (CONICET- UNLP), Centros de Atención Primaria de Salud e Instituciones Educativas nivel Jardín y Primaria de la región.2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5325spaMagdalena (Buenos Aires, Argentina)Berisso (Buenos Aires, Argentina)La Plata (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:25Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5325Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:25.958CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos Aires
title Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos Aires
Minvielle, Marta Cecilia
Ciencias Médicas
Encuestas Nutricionales
Enfermedades Parasitarias
Prevención de Enfermedades
title_short Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos Aires
title_full Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos Aires
title_sort Control de infecciones parasitarias y alteraciones nutricionales en escolares de Berisso, La Plata y Magdalena, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Minvielle, Marta Cecilia
Pezzani, Betina Cecilia
Ciarmela, María Laura
Orden, Alicia Bibiana
Lareschi, Marcela
Isla Larrain, Marina Teresita
Martínez, Camilo
Rosa, Diana E.
Mariñelarena, Alejandro Jorge
Zubiri, Karina
Ceccarelli, Soledad
Anabitarte, Josefina
author Minvielle, Marta Cecilia
author_facet Minvielle, Marta Cecilia
Pezzani, Betina Cecilia
Ciarmela, María Laura
Orden, Alicia Bibiana
Lareschi, Marcela
Isla Larrain, Marina Teresita
Martínez, Camilo
Rosa, Diana E.
Mariñelarena, Alejandro Jorge
Zubiri, Karina
Ceccarelli, Soledad
Anabitarte, Josefina
author_role author
author2 Pezzani, Betina Cecilia
Ciarmela, María Laura
Orden, Alicia Bibiana
Lareschi, Marcela
Isla Larrain, Marina Teresita
Martínez, Camilo
Rosa, Diana E.
Mariñelarena, Alejandro Jorge
Zubiri, Karina
Ceccarelli, Soledad
Anabitarte, Josefina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Encuestas Nutricionales
Enfermedades Parasitarias
Prevención de Enfermedades
topic Ciencias Médicas
Encuestas Nutricionales
Enfermedades Parasitarias
Prevención de Enfermedades
dc.description.none.fl_txt_mv El control y erradicación de enfermedades son objetivos de la Salud Pública; especialidad de carácter multidisciplinario. La Organización Mundial de la Salud define tres niveles de prevención como objetivo de la Salud Pública; primaria: evita la adquisición de la enfermedad, secundaria: detecta la enfermedad en estadios precoces y terciaria: comprende medidas dirigidas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad para mejorar la calidad de vida del paciente. Teniendo en cuenta estos conceptos, desarrollamos desde 2009: 1- PROCOPIN (Programa Estable de la Facultad de Ciencias Médicas y Proyecto de Extensión de UNLP) y 2- Chau Parásito (Proyecto de Voluntariado Universitario). Estos se desarrollan en etapas: 1- Evaluación del estado socio-sanitario, nutricional y parasitario de escolares (3-12 años), 2-Intervención terapéutica en niños; tratamiento de mascotas e intervención ambiental factible 3- Talleres educativos y 4- Control post-intervención. Las Instituciones involucradas son: Facultades de Cs. Médicas, Cs. Veterinarias y Cs. Naturales y Museo de la UNLP, CIC prov. de Buenos Aires, ILLPLA (CONICET- UNLP), Centros de Atención Primaria de Salud e Instituciones Educativas nivel Jardín y Primaria de la región.
description El control y erradicación de enfermedades son objetivos de la Salud Pública; especialidad de carácter multidisciplinario. La Organización Mundial de la Salud define tres niveles de prevención como objetivo de la Salud Pública; primaria: evita la adquisición de la enfermedad, secundaria: detecta la enfermedad en estadios precoces y terciaria: comprende medidas dirigidas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad para mejorar la calidad de vida del paciente. Teniendo en cuenta estos conceptos, desarrollamos desde 2009: 1- PROCOPIN (Programa Estable de la Facultad de Ciencias Médicas y Proyecto de Extensión de UNLP) y 2- Chau Parásito (Proyecto de Voluntariado Universitario). Estos se desarrollan en etapas: 1- Evaluación del estado socio-sanitario, nutricional y parasitario de escolares (3-12 años), 2-Intervención terapéutica en niños; tratamiento de mascotas e intervención ambiental factible 3- Talleres educativos y 4- Control post-intervención. Las Instituciones involucradas son: Facultades de Cs. Médicas, Cs. Veterinarias y Cs. Naturales y Museo de la UNLP, CIC prov. de Buenos Aires, ILLPLA (CONICET- UNLP), Centros de Atención Primaria de Salud e Instituciones Educativas nivel Jardín y Primaria de la región.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5325
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Magdalena (Buenos Aires, Argentina)
Berisso (Buenos Aires, Argentina)
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340418936635392
score 12.623145