InnoVar - Portal Regional de Innovación

Autores
Arciénaga, Antonio; Villanueva, Martín; Lapertorsa, Sergio; Rolón, Hugo; Pavlicevic, Juan Santiago; Massaro, Fernando Gabriel; Pérez, Nancy
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de Sistemas Regionales de Innovación (SRI) débilmente desarrollados, proyectos de elaboración de un Portal de promoción y asistencia a la innovación puede resultar una herramienta interesante de soporte a la construcción de Entornos favorables para la innovación. El Portal Regional de Innovación-InnoVar (InnoVar-PRI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) plantea como objetivo, la generación de un “Nuevo Punto de Encuentro”, un “Nuevo Espacio de Interacción” entre los actores esenciales del SRI. Los resultados del PRI se pueden visualizar como la creación de un espacio real/virtual, capaz de generar, clasificar, acumular y difundir conocimiento relacionado con el desarrollo efectivo de la innovación, basando su potencialidad en las posibilidades de incrementar las “Capacidades Tecnológicas” del territorio en la modalidad específica de “Capacidad de Encuentro”, más que en una lógica de “Depósito o Biblioteca Tecnológica”, persiguiendo finalmente una mejoría en la “Capacidad Relacional” y la “Capacidad de Eslabonamiento” del SRI. El InnoVar-PRI impacta en factores de Macro-Innovación (sobre el SRI) y Micro-Innovación regional (sobre actores individuales del SRI). Macro-Innovación: instalación social de la temática innovación; definición/dinamización Actores-Estructuras-Instrumentos SRI; incremento Capital Social regional, Capacidad Eslabonamiento-innovación. Micro-Innovación: Empresas, diseño de estrategias y toma de decisiones tecnológicas, herramientas para la mejora continua, los aprendizajes y consecuentemente los niveles de innovación; Instituciones de Gobierno, en el desarrollo de políticas e instrumentos de actuación; Universidad, para el enfoque de sus líneas de investigación, formación, extensión, vinculación y transferencia.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Desarrollo Local
Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6048

id CICBA_945ab89908dc2d74b2ac4fbd8670b5a2
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6048
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling InnoVar - Portal Regional de InnovaciónArciénaga, AntonioVillanueva, MartínLapertorsa, SergioRolón, HugoPavlicevic, Juan SantiagoMassaro, Fernando GabrielPérez, NancyIngenierías y TecnologíasDesarrollo LocalInnovaciónEn el contexto de Sistemas Regionales de Innovación (SRI) débilmente desarrollados, proyectos de elaboración de un Portal de promoción y asistencia a la innovación puede resultar una herramienta interesante de soporte a la construcción de Entornos favorables para la innovación. El Portal Regional de Innovación-InnoVar (InnoVar-PRI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) plantea como objetivo, la generación de un “Nuevo Punto de Encuentro”, un “Nuevo Espacio de Interacción” entre los actores esenciales del SRI. Los resultados del PRI se pueden visualizar como la creación de un espacio real/virtual, capaz de generar, clasificar, acumular y difundir conocimiento relacionado con el desarrollo efectivo de la innovación, basando su potencialidad en las posibilidades de incrementar las “Capacidades Tecnológicas” del territorio en la modalidad específica de “Capacidad de Encuentro”, más que en una lógica de “Depósito o Biblioteca Tecnológica”, persiguiendo finalmente una mejoría en la “Capacidad Relacional” y la “Capacidad de Eslabonamiento” del SRI. El InnoVar-PRI impacta en factores de Macro-Innovación (sobre el SRI) y Micro-Innovación regional (sobre actores individuales del SRI). Macro-Innovación: instalación social de la temática innovación; definición/dinamización Actores-Estructuras-Instrumentos SRI; incremento Capital Social regional, Capacidad Eslabonamiento-innovación. Micro-Innovación: Empresas, diseño de estrategias y toma de decisiones tecnológicas, herramientas para la mejora continua, los aprendizajes y consecuentemente los niveles de innovación; Instituciones de Gobierno, en el desarrollo de políticas e instrumentos de actuación; Universidad, para el enfoque de sus líneas de investigación, formación, extensión, vinculación y transferencia.2009-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6048spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6048Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:55.071CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv InnoVar - Portal Regional de Innovación
title InnoVar - Portal Regional de Innovación
spellingShingle InnoVar - Portal Regional de Innovación
Arciénaga, Antonio
Ingenierías y Tecnologías
Desarrollo Local
Innovación
title_short InnoVar - Portal Regional de Innovación
title_full InnoVar - Portal Regional de Innovación
title_fullStr InnoVar - Portal Regional de Innovación
title_full_unstemmed InnoVar - Portal Regional de Innovación
title_sort InnoVar - Portal Regional de Innovación
dc.creator.none.fl_str_mv Arciénaga, Antonio
Villanueva, Martín
Lapertorsa, Sergio
Rolón, Hugo
Pavlicevic, Juan Santiago
Massaro, Fernando Gabriel
Pérez, Nancy
author Arciénaga, Antonio
author_facet Arciénaga, Antonio
Villanueva, Martín
Lapertorsa, Sergio
Rolón, Hugo
Pavlicevic, Juan Santiago
Massaro, Fernando Gabriel
Pérez, Nancy
author_role author
author2 Villanueva, Martín
Lapertorsa, Sergio
Rolón, Hugo
Pavlicevic, Juan Santiago
Massaro, Fernando Gabriel
Pérez, Nancy
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Desarrollo Local
Innovación
topic Ingenierías y Tecnologías
Desarrollo Local
Innovación
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de Sistemas Regionales de Innovación (SRI) débilmente desarrollados, proyectos de elaboración de un Portal de promoción y asistencia a la innovación puede resultar una herramienta interesante de soporte a la construcción de Entornos favorables para la innovación. El Portal Regional de Innovación-InnoVar (InnoVar-PRI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) plantea como objetivo, la generación de un “Nuevo Punto de Encuentro”, un “Nuevo Espacio de Interacción” entre los actores esenciales del SRI. Los resultados del PRI se pueden visualizar como la creación de un espacio real/virtual, capaz de generar, clasificar, acumular y difundir conocimiento relacionado con el desarrollo efectivo de la innovación, basando su potencialidad en las posibilidades de incrementar las “Capacidades Tecnológicas” del territorio en la modalidad específica de “Capacidad de Encuentro”, más que en una lógica de “Depósito o Biblioteca Tecnológica”, persiguiendo finalmente una mejoría en la “Capacidad Relacional” y la “Capacidad de Eslabonamiento” del SRI. El InnoVar-PRI impacta en factores de Macro-Innovación (sobre el SRI) y Micro-Innovación regional (sobre actores individuales del SRI). Macro-Innovación: instalación social de la temática innovación; definición/dinamización Actores-Estructuras-Instrumentos SRI; incremento Capital Social regional, Capacidad Eslabonamiento-innovación. Micro-Innovación: Empresas, diseño de estrategias y toma de decisiones tecnológicas, herramientas para la mejora continua, los aprendizajes y consecuentemente los niveles de innovación; Instituciones de Gobierno, en el desarrollo de políticas e instrumentos de actuación; Universidad, para el enfoque de sus líneas de investigación, formación, extensión, vinculación y transferencia.
description En el contexto de Sistemas Regionales de Innovación (SRI) débilmente desarrollados, proyectos de elaboración de un Portal de promoción y asistencia a la innovación puede resultar una herramienta interesante de soporte a la construcción de Entornos favorables para la innovación. El Portal Regional de Innovación-InnoVar (InnoVar-PRI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) plantea como objetivo, la generación de un “Nuevo Punto de Encuentro”, un “Nuevo Espacio de Interacción” entre los actores esenciales del SRI. Los resultados del PRI se pueden visualizar como la creación de un espacio real/virtual, capaz de generar, clasificar, acumular y difundir conocimiento relacionado con el desarrollo efectivo de la innovación, basando su potencialidad en las posibilidades de incrementar las “Capacidades Tecnológicas” del territorio en la modalidad específica de “Capacidad de Encuentro”, más que en una lógica de “Depósito o Biblioteca Tecnológica”, persiguiendo finalmente una mejoría en la “Capacidad Relacional” y la “Capacidad de Eslabonamiento” del SRI. El InnoVar-PRI impacta en factores de Macro-Innovación (sobre el SRI) y Micro-Innovación regional (sobre actores individuales del SRI). Macro-Innovación: instalación social de la temática innovación; definición/dinamización Actores-Estructuras-Instrumentos SRI; incremento Capital Social regional, Capacidad Eslabonamiento-innovación. Micro-Innovación: Empresas, diseño de estrategias y toma de decisiones tecnológicas, herramientas para la mejora continua, los aprendizajes y consecuentemente los niveles de innovación; Instituciones de Gobierno, en el desarrollo de políticas e instrumentos de actuación; Universidad, para el enfoque de sus líneas de investigación, formación, extensión, vinculación y transferencia.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6048
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618585475907584
score 13.070432