Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural
- Autores
- Levrand, Norma Elizabeth
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A los efectos de su protección jurídica, el paisaje es el resultado de una doble aproximación, que incluye la percepción de la sociedad y también la interacción de elementos naturales y culturales; pero al mismo tiempo, y por causa de la misma, es difícilmente aprehendible por el derecho. Es que en este concepto están en juego necesidades e intereses sociales, culturales, ecológicos y económicos. En esta línea, podríamos preguntarnos ¿qué instrumentos tiene el derecho para su protección? Atendiendo a las normas sancionadas en el derecho comparado, podemos aludir al Convenio Europeo del Paisaje del año 2000, que establece una serie de dispositivos jurídicos de protección de este bien, en tanto bien jurídico independiente y de relevante tutela para el Derecho. Por otra parte, nuestra Constitución Nacional nos ofrece, en su art. 41, la posibilidad de establecer Leyes de Presupuestos Mínimos en materia Cultural, que podrían incluir dispositivos de tutela del paisaje. Luego del estudio de caso, se presentan las posibilidades de protección del paisaje en Argentina y su factibilidad desde el punto de vista jurídico.
Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Protección del paisaje
Legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1053
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_9013142b286bee9cd88ccb8bfec64c80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1053 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés culturalLevrand, Norma ElizabethIngeniería de los MaterialesProtección del paisajeLegislaciónA los efectos de su protección jurídica, el paisaje es el resultado de una doble aproximación, que incluye la percepción de la sociedad y también la interacción de elementos naturales y culturales; pero al mismo tiempo, y por causa de la misma, es difícilmente aprehendible por el derecho. Es que en este concepto están en juego necesidades e intereses sociales, culturales, ecológicos y económicos. En esta línea, podríamos preguntarnos ¿qué instrumentos tiene el derecho para su protección? Atendiendo a las normas sancionadas en el derecho comparado, podemos aludir al Convenio Europeo del Paisaje del año 2000, que establece una serie de dispositivos jurídicos de protección de este bien, en tanto bien jurídico independiente y de relevante tutela para el Derecho. Por otra parte, nuestra Constitución Nacional nos ofrece, en su art. 41, la posibilidad de establecer Leyes de Presupuestos Mínimos en materia Cultural, que podrían incluir dispositivos de tutela del paisaje. Luego del estudio de caso, se presentan las posibilidades de protección del paisaje en Argentina y su factibilidad desde el punto de vista jurídico.Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1053spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Santa Fe (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1053Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.122CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural |
title |
Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural |
spellingShingle |
Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural Levrand, Norma Elizabeth Ingeniería de los Materiales Protección del paisaje Legislación |
title_short |
Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural |
title_full |
Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural |
title_fullStr |
Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural |
title_full_unstemmed |
Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural |
title_sort |
Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levrand, Norma Elizabeth |
author |
Levrand, Norma Elizabeth |
author_facet |
Levrand, Norma Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Protección del paisaje Legislación |
topic |
Ingeniería de los Materiales Protección del paisaje Legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A los efectos de su protección jurídica, el paisaje es el resultado de una doble aproximación, que incluye la percepción de la sociedad y también la interacción de elementos naturales y culturales; pero al mismo tiempo, y por causa de la misma, es difícilmente aprehendible por el derecho. Es que en este concepto están en juego necesidades e intereses sociales, culturales, ecológicos y económicos. En esta línea, podríamos preguntarnos ¿qué instrumentos tiene el derecho para su protección? Atendiendo a las normas sancionadas en el derecho comparado, podemos aludir al Convenio Europeo del Paisaje del año 2000, que establece una serie de dispositivos jurídicos de protección de este bien, en tanto bien jurídico independiente y de relevante tutela para el Derecho. Por otra parte, nuestra Constitución Nacional nos ofrece, en su art. 41, la posibilidad de establecer Leyes de Presupuestos Mínimos en materia Cultural, que podrían incluir dispositivos de tutela del paisaje. Luego del estudio de caso, se presentan las posibilidades de protección del paisaje en Argentina y su factibilidad desde el punto de vista jurídico. Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos. |
description |
A los efectos de su protección jurídica, el paisaje es el resultado de una doble aproximación, que incluye la percepción de la sociedad y también la interacción de elementos naturales y culturales; pero al mismo tiempo, y por causa de la misma, es difícilmente aprehendible por el derecho. Es que en este concepto están en juego necesidades e intereses sociales, culturales, ecológicos y económicos. En esta línea, podríamos preguntarnos ¿qué instrumentos tiene el derecho para su protección? Atendiendo a las normas sancionadas en el derecho comparado, podemos aludir al Convenio Europeo del Paisaje del año 2000, que establece una serie de dispositivos jurídicos de protección de este bien, en tanto bien jurídico independiente y de relevante tutela para el Derecho. Por otra parte, nuestra Constitución Nacional nos ofrece, en su art. 41, la posibilidad de establecer Leyes de Presupuestos Mínimos en materia Cultural, que podrían incluir dispositivos de tutela del paisaje. Luego del estudio de caso, se presentan las posibilidades de protección del paisaje en Argentina y su factibilidad desde el punto de vista jurídico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1053 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618579427721216 |
score |
13.070432 |