Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, Argentina

Autores
Comerio, Marcos; Pazos, Pablo José; Zalba, Patricia Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Black shales” ¿Es suficiente para denotar cambios litológicos en facies transgresivas? Caso del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio), Cuenca Neuquina, Argentina Se estudió, por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido, así como por difracción de rayos X y contenido de carbono orgánico, la variabilidad de litofacies correspondiente a la etapa transgresiva basal del Miembro Agua de la Mula de la Formación Agrio, a escala de cuenca. Se pudieron diferenciar tres grupos de sedimentitas de grano fino: (i) un grupo dominados por componentes intracuencales derivados de la producción orgánica y carbonática, (ii) otro con altos porcentajes de componentes terrígenos y (iii) un tercer grupo con predominio de minerales autigénicos. Además de procesos de baja energía, como el de decantación a partir de material en suspensión, se documentaron corrientes tractivas, desarrollo de matas microbianas y bioturbación. Los procesos sedimentarios reconocidos sugieren que durante la depositación los escenarios fueron dinámicos y variables a distintas escalas, tanto en sentido lateral como vertical, y no relativamente estables como antes se presumía.
Materia
Cerámicos
pelitas
microfacies
formacion agrio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7989

id CICBA_8cad71f87819b1ddad25d3518937b71f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7989
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, ArgentinaComerio, MarcosPazos, Pablo JoséZalba, Patricia EugeniaCerámicospelitasmicrofaciesformacion agrio“Black shales” ¿Es suficiente para denotar cambios litológicos en facies transgresivas? Caso del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio), Cuenca Neuquina, Argentina Se estudió, por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido, así como por difracción de rayos X y contenido de carbono orgánico, la variabilidad de litofacies correspondiente a la etapa transgresiva basal del Miembro Agua de la Mula de la Formación Agrio, a escala de cuenca. Se pudieron diferenciar tres grupos de sedimentitas de grano fino: (i) un grupo dominados por componentes intracuencales derivados de la producción orgánica y carbonática, (ii) otro con altos porcentajes de componentes terrígenos y (iii) un tercer grupo con predominio de minerales autigénicos. Además de procesos de baja energía, como el de decantación a partir de material en suspensión, se documentaron corrientes tractivas, desarrollo de matas microbianas y bioturbación. Los procesos sedimentarios reconocidos sugieren que durante la depositación los escenarios fueron dinámicos y variables a distintas escalas, tanto en sentido lateral como vertical, y no relativamente estables como antes se presumía.2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7989Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:15.192CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, Argentina
title Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, Argentina
spellingShingle Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, Argentina
Comerio, Marcos
Cerámicos
pelitas
microfacies
formacion agrio
title_short Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, Argentina
title_full Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, Argentina
title_fullStr Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, Argentina
title_full_unstemmed Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, Argentina
title_sort Does “black shales” suffice for lithological changes in transgressive facies? The case of the Agua de la Mula Member (Agrio Formation), Neuquen Basin, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Comerio, Marcos
Pazos, Pablo José
Zalba, Patricia Eugenia
author Comerio, Marcos
author_facet Comerio, Marcos
Pazos, Pablo José
Zalba, Patricia Eugenia
author_role author
author2 Pazos, Pablo José
Zalba, Patricia Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cerámicos
pelitas
microfacies
formacion agrio
topic Cerámicos
pelitas
microfacies
formacion agrio
dc.description.none.fl_txt_mv “Black shales” ¿Es suficiente para denotar cambios litológicos en facies transgresivas? Caso del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio), Cuenca Neuquina, Argentina Se estudió, por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido, así como por difracción de rayos X y contenido de carbono orgánico, la variabilidad de litofacies correspondiente a la etapa transgresiva basal del Miembro Agua de la Mula de la Formación Agrio, a escala de cuenca. Se pudieron diferenciar tres grupos de sedimentitas de grano fino: (i) un grupo dominados por componentes intracuencales derivados de la producción orgánica y carbonática, (ii) otro con altos porcentajes de componentes terrígenos y (iii) un tercer grupo con predominio de minerales autigénicos. Además de procesos de baja energía, como el de decantación a partir de material en suspensión, se documentaron corrientes tractivas, desarrollo de matas microbianas y bioturbación. Los procesos sedimentarios reconocidos sugieren que durante la depositación los escenarios fueron dinámicos y variables a distintas escalas, tanto en sentido lateral como vertical, y no relativamente estables como antes se presumía.
description “Black shales” ¿Es suficiente para denotar cambios litológicos en facies transgresivas? Caso del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio), Cuenca Neuquina, Argentina Se estudió, por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido, así como por difracción de rayos X y contenido de carbono orgánico, la variabilidad de litofacies correspondiente a la etapa transgresiva basal del Miembro Agua de la Mula de la Formación Agrio, a escala de cuenca. Se pudieron diferenciar tres grupos de sedimentitas de grano fino: (i) un grupo dominados por componentes intracuencales derivados de la producción orgánica y carbonática, (ii) otro con altos porcentajes de componentes terrígenos y (iii) un tercer grupo con predominio de minerales autigénicos. Además de procesos de baja energía, como el de decantación a partir de material en suspensión, se documentaron corrientes tractivas, desarrollo de matas microbianas y bioturbación. Los procesos sedimentarios reconocidos sugieren que durante la depositación los escenarios fueron dinámicos y variables a distintas escalas, tanto en sentido lateral como vertical, y no relativamente estables como antes se presumía.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7989
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618611234177024
score 13.070432