Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio Institucional

Autores
De Giusti, Marisa Raquel; Terruzzi, Franco Agustín; Villarreal, Gonzalo Luján
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el año 2012, el equipo del Portal de Congresos de la UNLP desarrolló un plugin para el software OCS que permite automatizar la generación de actas de congresos, y que a la vez simplifica de manera considerable la integración de dichas actas con el SEDICI. Este plugin puede, en líneas generales, exportar información de un mismo congreso en diferentes formatos, según se requiera en cada caso. Se han implementado distintos formatos de exportación, como por ejemplo CSV (valores separados por coma), HTML e incluso documento de texto (Word). Estas tres exportaciones toman los datos de todos los trabajos (título, autores, resumen, instituciones, etc.) y los combinan en un único archivo, que el gestor de cada congreso puede descargar. También se implementó la exportación de todos los artículos de cada congreso en un único archivo .zip, y se modificaron los nombres de los archivos incluidos en el archivo .zip para que adopten el título del trabajo al que corresponden. De esta forma, los gestores pueden generar los libros de resúmenes de manera muy simple, y el repositorio institucional puede cargar todos los trabajos de cada congreso de una forma mucho más rápida. Si bien se han implementado hasta ahora algunos formatos de exportación, el plugin fue pensado desde el principio para ser extendido hacia nuevos formatos, mediante un diseño basado en objetos que implementa el patrón de diseño conocido tomo Template Method. Esta herramienta fue puesta a disponibilidad para usuarios en varios congresos del Portal de Congresos de la UNLP a modo de pruebas y los resultados fueron satisfactorios. En la actualidad, la herramienta ya está siendo utilizada para incorporar las producciones de los congresos al repositorio institucional SEDICI. Aún cuando este desarrollo permitió simplificar la generación de actas de resúmenes de congresos, puede optimizarse más la incorporación de los trabajos al repositorio institucional, a fin de evitar la carga manual de los mismos. Por este motivo, el equipo del Portal de Congresos se encuentra evaluando diversas tecnologías de interoperabilidad entre sistemas. Entre ellas se destaca el protocolo sword en su versión 2 como una opción muy prometedora y relativamente simple. Este protocolo permite a los gestores de los congresos realizar el depósito automático o semiautomático de los trabajos desde el Portal de Congresos en el repositorio institucional, soportado por DSpace. Dicho depósito puede realizarse sobre una colección privada, lo que permitirá que el equipo de SEDICI revise los trabajos antes de confirmar su incorporación definitiva al repositorio.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
DSpace
interoperabilidad
visibilidad
repositorios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2220

id CICBA_8a9af06e51d32d97873c9b1612251fa0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2220
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio InstitucionalDe Giusti, Marisa RaquelTerruzzi, Franco AgustínVillarreal, Gonzalo LujánCiencias de la Computación e InformaciónDSpaceinteroperabilidadvisibilidadrepositoriosDurante el año 2012, el equipo del Portal de Congresos de la UNLP desarrolló un plugin para el software OCS que permite automatizar la generación de actas de congresos, y que a la vez simplifica de manera considerable la integración de dichas actas con el SEDICI. Este plugin puede, en líneas generales, exportar información de un mismo congreso en diferentes formatos, según se requiera en cada caso. Se han implementado distintos formatos de exportación, como por ejemplo CSV (valores separados por coma), HTML e incluso documento de texto (Word). Estas tres exportaciones toman los datos de todos los trabajos (título, autores, resumen, instituciones, etc.) y los combinan en un único archivo, que el gestor de cada congreso puede descargar. También se implementó la exportación de todos los artículos de cada congreso en un único archivo .zip, y se modificaron los nombres de los archivos incluidos en el archivo .zip para que adopten el título del trabajo al que corresponden. De esta forma, los gestores pueden generar los libros de resúmenes de manera muy simple, y el repositorio institucional puede cargar todos los trabajos de cada congreso de una forma mucho más rápida. Si bien se han implementado hasta ahora algunos formatos de exportación, el plugin fue pensado desde el principio para ser extendido hacia nuevos formatos, mediante un diseño basado en objetos que implementa el patrón de diseño conocido tomo Template Method. Esta herramienta fue puesta a disponibilidad para usuarios en varios congresos del Portal de Congresos de la UNLP a modo de pruebas y los resultados fueron satisfactorios. En la actualidad, la herramienta ya está siendo utilizada para incorporar las producciones de los congresos al repositorio institucional SEDICI. Aún cuando este desarrollo permitió simplificar la generación de actas de resúmenes de congresos, puede optimizarse más la incorporación de los trabajos al repositorio institucional, a fin de evitar la carga manual de los mismos. Por este motivo, el equipo del Portal de Congresos se encuentra evaluando diversas tecnologías de interoperabilidad entre sistemas. Entre ellas se destaca el protocolo sword en su versión 2 como una opción muy prometedora y relativamente simple. Este protocolo permite a los gestores de los congresos realizar el depósito automático o semiautomático de los trabajos desde el Portal de Congresos en el repositorio institucional, soportado por DSpace. Dicho depósito puede realizarse sobre una colección privada, lo que permitirá que el equipo de SEDICI revise los trabajos antes de confirmar su incorporación definitiva al repositorio.2013-10-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2220Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:54.187CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio Institucional
title Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio Institucional
spellingShingle Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio Institucional
De Giusti, Marisa Raquel
Ciencias de la Computación e Información
DSpace
interoperabilidad
visibilidad
repositorios
title_short Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio Institucional
title_full Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio Institucional
title_fullStr Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio Institucional
title_full_unstemmed Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio Institucional
title_sort Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Repositorio Institucional
dc.creator.none.fl_str_mv De Giusti, Marisa Raquel
Terruzzi, Franco Agustín
Villarreal, Gonzalo Luján
author De Giusti, Marisa Raquel
author_facet De Giusti, Marisa Raquel
Terruzzi, Franco Agustín
Villarreal, Gonzalo Luján
author_role author
author2 Terruzzi, Franco Agustín
Villarreal, Gonzalo Luján
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
DSpace
interoperabilidad
visibilidad
repositorios
topic Ciencias de la Computación e Información
DSpace
interoperabilidad
visibilidad
repositorios
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el año 2012, el equipo del Portal de Congresos de la UNLP desarrolló un plugin para el software OCS que permite automatizar la generación de actas de congresos, y que a la vez simplifica de manera considerable la integración de dichas actas con el SEDICI. Este plugin puede, en líneas generales, exportar información de un mismo congreso en diferentes formatos, según se requiera en cada caso. Se han implementado distintos formatos de exportación, como por ejemplo CSV (valores separados por coma), HTML e incluso documento de texto (Word). Estas tres exportaciones toman los datos de todos los trabajos (título, autores, resumen, instituciones, etc.) y los combinan en un único archivo, que el gestor de cada congreso puede descargar. También se implementó la exportación de todos los artículos de cada congreso en un único archivo .zip, y se modificaron los nombres de los archivos incluidos en el archivo .zip para que adopten el título del trabajo al que corresponden. De esta forma, los gestores pueden generar los libros de resúmenes de manera muy simple, y el repositorio institucional puede cargar todos los trabajos de cada congreso de una forma mucho más rápida. Si bien se han implementado hasta ahora algunos formatos de exportación, el plugin fue pensado desde el principio para ser extendido hacia nuevos formatos, mediante un diseño basado en objetos que implementa el patrón de diseño conocido tomo Template Method. Esta herramienta fue puesta a disponibilidad para usuarios en varios congresos del Portal de Congresos de la UNLP a modo de pruebas y los resultados fueron satisfactorios. En la actualidad, la herramienta ya está siendo utilizada para incorporar las producciones de los congresos al repositorio institucional SEDICI. Aún cuando este desarrollo permitió simplificar la generación de actas de resúmenes de congresos, puede optimizarse más la incorporación de los trabajos al repositorio institucional, a fin de evitar la carga manual de los mismos. Por este motivo, el equipo del Portal de Congresos se encuentra evaluando diversas tecnologías de interoperabilidad entre sistemas. Entre ellas se destaca el protocolo sword en su versión 2 como una opción muy prometedora y relativamente simple. Este protocolo permite a los gestores de los congresos realizar el depósito automático o semiautomático de los trabajos desde el Portal de Congresos en el repositorio institucional, soportado por DSpace. Dicho depósito puede realizarse sobre una colección privada, lo que permitirá que el equipo de SEDICI revise los trabajos antes de confirmar su incorporación definitiva al repositorio.
description Durante el año 2012, el equipo del Portal de Congresos de la UNLP desarrolló un plugin para el software OCS que permite automatizar la generación de actas de congresos, y que a la vez simplifica de manera considerable la integración de dichas actas con el SEDICI. Este plugin puede, en líneas generales, exportar información de un mismo congreso en diferentes formatos, según se requiera en cada caso. Se han implementado distintos formatos de exportación, como por ejemplo CSV (valores separados por coma), HTML e incluso documento de texto (Word). Estas tres exportaciones toman los datos de todos los trabajos (título, autores, resumen, instituciones, etc.) y los combinan en un único archivo, que el gestor de cada congreso puede descargar. También se implementó la exportación de todos los artículos de cada congreso en un único archivo .zip, y se modificaron los nombres de los archivos incluidos en el archivo .zip para que adopten el título del trabajo al que corresponden. De esta forma, los gestores pueden generar los libros de resúmenes de manera muy simple, y el repositorio institucional puede cargar todos los trabajos de cada congreso de una forma mucho más rápida. Si bien se han implementado hasta ahora algunos formatos de exportación, el plugin fue pensado desde el principio para ser extendido hacia nuevos formatos, mediante un diseño basado en objetos que implementa el patrón de diseño conocido tomo Template Method. Esta herramienta fue puesta a disponibilidad para usuarios en varios congresos del Portal de Congresos de la UNLP a modo de pruebas y los resultados fueron satisfactorios. En la actualidad, la herramienta ya está siendo utilizada para incorporar las producciones de los congresos al repositorio institucional SEDICI. Aún cuando este desarrollo permitió simplificar la generación de actas de resúmenes de congresos, puede optimizarse más la incorporación de los trabajos al repositorio institucional, a fin de evitar la carga manual de los mismos. Por este motivo, el equipo del Portal de Congresos se encuentra evaluando diversas tecnologías de interoperabilidad entre sistemas. Entre ellas se destaca el protocolo sword en su versión 2 como una opción muy prometedora y relativamente simple. Este protocolo permite a los gestores de los congresos realizar el depósito automático o semiautomático de los trabajos desde el Portal de Congresos en el repositorio institucional, soportado por DSpace. Dicho depósito puede realizarse sobre una colección privada, lo que permitirá que el equipo de SEDICI revise los trabajos antes de confirmar su incorporación definitiva al repositorio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2220
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340439349264384
score 12.623145