Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados
- Autores
- Gramajo, Jonathan Nahuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gualco, Agustín
- Descripción
- El objetivo de la tesis fue el estudio en forma sistematizada de cupones soldados para recargues de aleaciones base Fe nanoestructuradas por medio de soldadura semiautomática con y sin protección gaseosa (FCAW y FCAW-S). Para ello se soldaron 4 cupones de 1 y 2 capas, con una aleación base Fe-(Cr,Nb)-(B,C) y 4 cupones con una aleación base Fe(Cr, Nb, W,Mo) –(B,C). En ambas probetas se soldó con alto y bajo aporte térmico. Para poder definir los parámetros óptimos para la implementación de los recargue mencionados anteriormente, se evaluaron 8 cupones soldados tipo “bead on plate” variando el aporte térmico en un rango de 0,5 a 3,5 kJ/mm por medio de la variación de la velocidad de soldadura. Para realizar el efecto de revenido entre pasadas y el comportamiento de las fases a altas temperaturas se realizaron tratamientos térmicos post-soldadura. La metodológica implementada consistió en preparar y soldar las aleaciones, realizar análisis de composición química, caracterización microestructural por difracción de rayos X microscopia óptica y electrónica de barrido (SEM), medición de micro dureza Vickers y determinación de propiedades tribológica de los depósitos. Por otro lado, se realizaron estudios adicionales para ahondar con mayor profundidad la problemática en estudio: -Estudio de dilución - Determinación de composición química local - Microscopia de barrido utilizando electrones secundarios y electrodifundidos -Cuantificación de fases y carburos. -Microscopia de transmisión (TEM). -Ensayos de desgaste abrasivo de tres cuerpos ASTM de G-65. -Ensayos de desgate de alta presión de dos cuerpos ASTM G-132. - Análisis SEM de superficie desgastadas. - Microscopia Confocal.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Desgaste abrasivo
Soldadura
Nanoestructurado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12221
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_868616083ac749cf452353f9c5718d44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12221 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructuradosGramajo, Jonathan NahuelIngeniería de los MaterialesDesgaste abrasivoSoldaduraNanoestructuradoEl objetivo de la tesis fue el estudio en forma sistematizada de cupones soldados para recargues de aleaciones base Fe nanoestructuradas por medio de soldadura semiautomática con y sin protección gaseosa (FCAW y FCAW-S). Para ello se soldaron 4 cupones de 1 y 2 capas, con una aleación base Fe-(Cr,Nb)-(B,C) y 4 cupones con una aleación base Fe(Cr, Nb, W,Mo) –(B,C). En ambas probetas se soldó con alto y bajo aporte térmico. Para poder definir los parámetros óptimos para la implementación de los recargue mencionados anteriormente, se evaluaron 8 cupones soldados tipo “bead on plate” variando el aporte térmico en un rango de 0,5 a 3,5 kJ/mm por medio de la variación de la velocidad de soldadura. Para realizar el efecto de revenido entre pasadas y el comportamiento de las fases a altas temperaturas se realizaron tratamientos térmicos post-soldadura. La metodológica implementada consistió en preparar y soldar las aleaciones, realizar análisis de composición química, caracterización microestructural por difracción de rayos X microscopia óptica y electrónica de barrido (SEM), medición de micro dureza Vickers y determinación de propiedades tribológica de los depósitos. Por otro lado, se realizaron estudios adicionales para ahondar con mayor profundidad la problemática en estudio: -Estudio de dilución - Determinación de composición química local - Microscopia de barrido utilizando electrones secundarios y electrodifundidos -Cuantificación de fases y carburos. -Microscopia de transmisión (TEM). -Ensayos de desgaste abrasivo de tres cuerpos ASTM de G-65. -Ensayos de desgate de alta presión de dos cuerpos ASTM G-132. - Análisis SEM de superficie desgastadas. - Microscopia Confocal.Gualco, Agustín2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12221spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12221Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:56.879CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados |
title |
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados |
spellingShingle |
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados Gramajo, Jonathan Nahuel Ingeniería de los Materiales Desgaste abrasivo Soldadura Nanoestructurado |
title_short |
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados |
title_full |
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados |
title_fullStr |
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados |
title_full_unstemmed |
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados |
title_sort |
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gramajo, Jonathan Nahuel |
author |
Gramajo, Jonathan Nahuel |
author_facet |
Gramajo, Jonathan Nahuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gualco, Agustín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Desgaste abrasivo Soldadura Nanoestructurado |
topic |
Ingeniería de los Materiales Desgaste abrasivo Soldadura Nanoestructurado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la tesis fue el estudio en forma sistematizada de cupones soldados para recargues de aleaciones base Fe nanoestructuradas por medio de soldadura semiautomática con y sin protección gaseosa (FCAW y FCAW-S). Para ello se soldaron 4 cupones de 1 y 2 capas, con una aleación base Fe-(Cr,Nb)-(B,C) y 4 cupones con una aleación base Fe(Cr, Nb, W,Mo) –(B,C). En ambas probetas se soldó con alto y bajo aporte térmico. Para poder definir los parámetros óptimos para la implementación de los recargue mencionados anteriormente, se evaluaron 8 cupones soldados tipo “bead on plate” variando el aporte térmico en un rango de 0,5 a 3,5 kJ/mm por medio de la variación de la velocidad de soldadura. Para realizar el efecto de revenido entre pasadas y el comportamiento de las fases a altas temperaturas se realizaron tratamientos térmicos post-soldadura. La metodológica implementada consistió en preparar y soldar las aleaciones, realizar análisis de composición química, caracterización microestructural por difracción de rayos X microscopia óptica y electrónica de barrido (SEM), medición de micro dureza Vickers y determinación de propiedades tribológica de los depósitos. Por otro lado, se realizaron estudios adicionales para ahondar con mayor profundidad la problemática en estudio: -Estudio de dilución - Determinación de composición química local - Microscopia de barrido utilizando electrones secundarios y electrodifundidos -Cuantificación de fases y carburos. -Microscopia de transmisión (TEM). -Ensayos de desgaste abrasivo de tres cuerpos ASTM de G-65. -Ensayos de desgate de alta presión de dos cuerpos ASTM G-132. - Análisis SEM de superficie desgastadas. - Microscopia Confocal. |
description |
El objetivo de la tesis fue el estudio en forma sistematizada de cupones soldados para recargues de aleaciones base Fe nanoestructuradas por medio de soldadura semiautomática con y sin protección gaseosa (FCAW y FCAW-S). Para ello se soldaron 4 cupones de 1 y 2 capas, con una aleación base Fe-(Cr,Nb)-(B,C) y 4 cupones con una aleación base Fe(Cr, Nb, W,Mo) –(B,C). En ambas probetas se soldó con alto y bajo aporte térmico. Para poder definir los parámetros óptimos para la implementación de los recargue mencionados anteriormente, se evaluaron 8 cupones soldados tipo “bead on plate” variando el aporte térmico en un rango de 0,5 a 3,5 kJ/mm por medio de la variación de la velocidad de soldadura. Para realizar el efecto de revenido entre pasadas y el comportamiento de las fases a altas temperaturas se realizaron tratamientos térmicos post-soldadura. La metodológica implementada consistió en preparar y soldar las aleaciones, realizar análisis de composición química, caracterización microestructural por difracción de rayos X microscopia óptica y electrónica de barrido (SEM), medición de micro dureza Vickers y determinación de propiedades tribológica de los depósitos. Por otro lado, se realizaron estudios adicionales para ahondar con mayor profundidad la problemática en estudio: -Estudio de dilución - Determinación de composición química local - Microscopia de barrido utilizando electrones secundarios y electrodifundidos -Cuantificación de fases y carburos. -Microscopia de transmisión (TEM). -Ensayos de desgaste abrasivo de tres cuerpos ASTM de G-65. -Ensayos de desgate de alta presión de dos cuerpos ASTM G-132. - Análisis SEM de superficie desgastadas. - Microscopia Confocal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12221 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618588095250432 |
score |
13.070432 |