Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice
- Autores
- Rossetti, Agustín; Cordoba, Gisela; Falcone, Darío Daniel; Irassar, Edgardo Fabián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las arcillas illíticas calcinadas adquieren propiedades puzolánicas luego de la activación térmica a 950 °C, lo que causa la deshidroxilación y el colapso de la estructura formando un alumino-silicato meta-estable. Este material al combinarse con el hidróxido de calcio proveniente de la hidratación del cemento portland adquiere propiedades puzolánicas. En este trabajo se estudiaron dos arcillas calcinadas de Olavarría, provincia de Buenos Aires, para determinar su potencial como inhibidoras de la Reacción Álcali-Sílice (RAS), utilizando el ensayo expansión de barras de mortero con vidrio Pyrex® a 38 °C (Norma ASTM 441). Se utilizaron tres cementos portland, uno con bajo contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,37 %), otro con moderado contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,74 %), y el restante con elevado contenido de álcalis (Na2Oeq =1,03 %) midiendo la expansión hasta la edad de un año. A los 7 y 14 días, se determinó la cantidad de álcalis libres en el líquido de poros extraído de las probetas mediante el espectrofotómetro de absorción y emisión atómica. Los resultados de expansión no permiten considerar a las arcillas illíticas como inhibidoras de la RAS, pero si disminuye notablemente la expansión. Por otra parte, se observó que los álcalis libres disminuyen en el tiempo, indicando que se encuentran ligados o combinados en los compuestos de hidratación.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
arcilla illítica calcinada
reacción álcali sílice
solución de poros
solución de poros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8886
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_8255ea2745ef2b1e502f2524376857da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8886 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali síliceRossetti, AgustínCordoba, GiselaFalcone, Darío DanielIrassar, Edgardo FabiánIngeniería de los Materialesarcilla illítica calcinadareacción álcali sílicesolución de porossolución de porosLas arcillas illíticas calcinadas adquieren propiedades puzolánicas luego de la activación térmica a 950 °C, lo que causa la deshidroxilación y el colapso de la estructura formando un alumino-silicato meta-estable. Este material al combinarse con el hidróxido de calcio proveniente de la hidratación del cemento portland adquiere propiedades puzolánicas. En este trabajo se estudiaron dos arcillas calcinadas de Olavarría, provincia de Buenos Aires, para determinar su potencial como inhibidoras de la Reacción Álcali-Sílice (RAS), utilizando el ensayo expansión de barras de mortero con vidrio Pyrex® a 38 °C (Norma ASTM 441). Se utilizaron tres cementos portland, uno con bajo contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,37 %), otro con moderado contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,74 %), y el restante con elevado contenido de álcalis (Na2Oeq =1,03 %) midiendo la expansión hasta la edad de un año. A los 7 y 14 días, se determinó la cantidad de álcalis libres en el líquido de poros extraído de las probetas mediante el espectrofotómetro de absorción y emisión atómica. Los resultados de expansión no permiten considerar a las arcillas illíticas como inhibidoras de la RAS, pero si disminuye notablemente la expansión. Por otra parte, se observó que los álcalis libres disminuyen en el tiempo, indicando que se encuentran ligados o combinados en los compuestos de hidratación.2018-11-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8886spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8886Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:11.398CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice |
title |
Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice |
spellingShingle |
Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice Rossetti, Agustín Ingeniería de los Materiales arcilla illítica calcinada reacción álcali sílice solución de poros solución de poros |
title_short |
Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice |
title_full |
Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice |
title_fullStr |
Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice |
title_full_unstemmed |
Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice |
title_sort |
Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossetti, Agustín Cordoba, Gisela Falcone, Darío Daniel Irassar, Edgardo Fabián |
author |
Rossetti, Agustín |
author_facet |
Rossetti, Agustín Cordoba, Gisela Falcone, Darío Daniel Irassar, Edgardo Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Cordoba, Gisela Falcone, Darío Daniel Irassar, Edgardo Fabián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales arcilla illítica calcinada reacción álcali sílice solución de poros solución de poros |
topic |
Ingeniería de los Materiales arcilla illítica calcinada reacción álcali sílice solución de poros solución de poros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las arcillas illíticas calcinadas adquieren propiedades puzolánicas luego de la activación térmica a 950 °C, lo que causa la deshidroxilación y el colapso de la estructura formando un alumino-silicato meta-estable. Este material al combinarse con el hidróxido de calcio proveniente de la hidratación del cemento portland adquiere propiedades puzolánicas. En este trabajo se estudiaron dos arcillas calcinadas de Olavarría, provincia de Buenos Aires, para determinar su potencial como inhibidoras de la Reacción Álcali-Sílice (RAS), utilizando el ensayo expansión de barras de mortero con vidrio Pyrex® a 38 °C (Norma ASTM 441). Se utilizaron tres cementos portland, uno con bajo contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,37 %), otro con moderado contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,74 %), y el restante con elevado contenido de álcalis (Na2Oeq =1,03 %) midiendo la expansión hasta la edad de un año. A los 7 y 14 días, se determinó la cantidad de álcalis libres en el líquido de poros extraído de las probetas mediante el espectrofotómetro de absorción y emisión atómica. Los resultados de expansión no permiten considerar a las arcillas illíticas como inhibidoras de la RAS, pero si disminuye notablemente la expansión. Por otra parte, se observó que los álcalis libres disminuyen en el tiempo, indicando que se encuentran ligados o combinados en los compuestos de hidratación. |
description |
Las arcillas illíticas calcinadas adquieren propiedades puzolánicas luego de la activación térmica a 950 °C, lo que causa la deshidroxilación y el colapso de la estructura formando un alumino-silicato meta-estable. Este material al combinarse con el hidróxido de calcio proveniente de la hidratación del cemento portland adquiere propiedades puzolánicas. En este trabajo se estudiaron dos arcillas calcinadas de Olavarría, provincia de Buenos Aires, para determinar su potencial como inhibidoras de la Reacción Álcali-Sílice (RAS), utilizando el ensayo expansión de barras de mortero con vidrio Pyrex® a 38 °C (Norma ASTM 441). Se utilizaron tres cementos portland, uno con bajo contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,37 %), otro con moderado contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,74 %), y el restante con elevado contenido de álcalis (Na2Oeq =1,03 %) midiendo la expansión hasta la edad de un año. A los 7 y 14 días, se determinó la cantidad de álcalis libres en el líquido de poros extraído de las probetas mediante el espectrofotómetro de absorción y emisión atómica. Los resultados de expansión no permiten considerar a las arcillas illíticas como inhibidoras de la RAS, pero si disminuye notablemente la expansión. Por otra parte, se observó que los álcalis libres disminuyen en el tiempo, indicando que se encuentran ligados o combinados en los compuestos de hidratación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8886 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142616928780288 |
score |
12.712165 |