Proyectar para mantener

Autores
Dunowicz, Renée
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El entorno construido, manifestación técnico-cultural de cada época, es el producto de la interrelación de quienes participan en su concreción, entre ellos, el proyectista y los destinatarios. Enseñar a comprender la importancia de su conservación es el objeto de la materia electiva de grado “Patología, Rehabilitación y Mantenimiento en Arquitectura”, que dicto en la Facultad homónima de la UBA. A su vez, en el campo de la investigación he desarrollado evaluaciones y diagnósticos del desempeño edilicio de conjuntos habitacionales promovidos por acción directa del Estado, localizados en la ciudad de Buenos Aires. Ello ha permitido inferir que un porcentaje considerable de los conjuntos construidos en la últimas décadas evidencian manifestaciones de deterioro prematuro, dificultades en la administración y conservación del bien compartido y un alto grado de insatisfacción de los vecinos respecto a las viviendas y su entorno. El partido arquitectónico que no contempla debidamente la posterior gestión administrativa, condiciona el desempeño edilicio, acortando su vida útil. El proyecto debe tender a compatibilizar las estructuras física y administrativa en una trama que las integre, favoreciendo el uso y apropiación del hábitat por los usuarios.
Materia
Diseño Arquitectónico
proyecto
desempeño edilicio
mantenimiento
gestión administrativa
rehabilitación habitacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/650

id CICBA_7955b67ae9928bba0b00dd369031127a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/650
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Proyectar para mantenerDunowicz, RenéeDiseño Arquitectónicoproyectodesempeño ediliciomantenimientogestión administrativarehabilitación habitacionalEl entorno construido, manifestación técnico-cultural de cada época, es el producto de la interrelación de quienes participan en su concreción, entre ellos, el proyectista y los destinatarios. Enseñar a comprender la importancia de su conservación es el objeto de la materia electiva de grado “Patología, Rehabilitación y Mantenimiento en Arquitectura”, que dicto en la Facultad homónima de la UBA. A su vez, en el campo de la investigación he desarrollado evaluaciones y diagnósticos del desempeño edilicio de conjuntos habitacionales promovidos por acción directa del Estado, localizados en la ciudad de Buenos Aires. Ello ha permitido inferir que un porcentaje considerable de los conjuntos construidos en la últimas décadas evidencian manifestaciones de deterioro prematuro, dificultades en la administración y conservación del bien compartido y un alto grado de insatisfacción de los vecinos respecto a las viviendas y su entorno. El partido arquitectónico que no contempla debidamente la posterior gestión administrativa, condiciona el desempeño edilicio, acortando su vida útil. El proyecto debe tender a compatibilizar las estructuras física y administrativa en una trama que las integre, favoreciendo el uso y apropiación del hábitat por los usuarios.2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/650spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:45Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/650Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:45.883CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyectar para mantener
title Proyectar para mantener
spellingShingle Proyectar para mantener
Dunowicz, Renée
Diseño Arquitectónico
proyecto
desempeño edilicio
mantenimiento
gestión administrativa
rehabilitación habitacional
title_short Proyectar para mantener
title_full Proyectar para mantener
title_fullStr Proyectar para mantener
title_full_unstemmed Proyectar para mantener
title_sort Proyectar para mantener
dc.creator.none.fl_str_mv Dunowicz, Renée
author Dunowicz, Renée
author_facet Dunowicz, Renée
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
proyecto
desempeño edilicio
mantenimiento
gestión administrativa
rehabilitación habitacional
topic Diseño Arquitectónico
proyecto
desempeño edilicio
mantenimiento
gestión administrativa
rehabilitación habitacional
dc.description.none.fl_txt_mv El entorno construido, manifestación técnico-cultural de cada época, es el producto de la interrelación de quienes participan en su concreción, entre ellos, el proyectista y los destinatarios. Enseñar a comprender la importancia de su conservación es el objeto de la materia electiva de grado “Patología, Rehabilitación y Mantenimiento en Arquitectura”, que dicto en la Facultad homónima de la UBA. A su vez, en el campo de la investigación he desarrollado evaluaciones y diagnósticos del desempeño edilicio de conjuntos habitacionales promovidos por acción directa del Estado, localizados en la ciudad de Buenos Aires. Ello ha permitido inferir que un porcentaje considerable de los conjuntos construidos en la últimas décadas evidencian manifestaciones de deterioro prematuro, dificultades en la administración y conservación del bien compartido y un alto grado de insatisfacción de los vecinos respecto a las viviendas y su entorno. El partido arquitectónico que no contempla debidamente la posterior gestión administrativa, condiciona el desempeño edilicio, acortando su vida útil. El proyecto debe tender a compatibilizar las estructuras física y administrativa en una trama que las integre, favoreciendo el uso y apropiación del hábitat por los usuarios.
description El entorno construido, manifestación técnico-cultural de cada época, es el producto de la interrelación de quienes participan en su concreción, entre ellos, el proyectista y los destinatarios. Enseñar a comprender la importancia de su conservación es el objeto de la materia electiva de grado “Patología, Rehabilitación y Mantenimiento en Arquitectura”, que dicto en la Facultad homónima de la UBA. A su vez, en el campo de la investigación he desarrollado evaluaciones y diagnósticos del desempeño edilicio de conjuntos habitacionales promovidos por acción directa del Estado, localizados en la ciudad de Buenos Aires. Ello ha permitido inferir que un porcentaje considerable de los conjuntos construidos en la últimas décadas evidencian manifestaciones de deterioro prematuro, dificultades en la administración y conservación del bien compartido y un alto grado de insatisfacción de los vecinos respecto a las viviendas y su entorno. El partido arquitectónico que no contempla debidamente la posterior gestión administrativa, condiciona el desempeño edilicio, acortando su vida útil. El proyecto debe tender a compatibilizar las estructuras física y administrativa en una trama que las integre, favoreciendo el uso y apropiación del hábitat por los usuarios.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/650
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340434059198464
score 12.623145