Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio

Autores
Aggio, Carlos; Baruj, Gustavo; Cappa, Andrés; Pavlicevic, Juan Santiago; Rolón, Hugo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
La relación entre las nuevas empresas y el desarrollo de una región o país ha atraído el interés de académicos y políticos en los últimos años. En vista de la importancia que estas empresas tienen en la generación de innovaciones, en la canalización del talento y conocimiento existente, en la aparición de nuevos sectores y actividades y en la complejización de los patrones de especialización de las economías, buena parte de los países procedieron a la creación de instituciones y programas, públicos y privados, de apoyo al nacimiento de empresas, especialmente aquellas basadas en el conocimiento y la innovación. Argentina ha mostrado un elevado dinamismo institucional a lo largo de los últimos 15 años. Como resultado de ello, el actual entramado de instituciones de apoyo a la creación de empresas está compuesto por cerca de medio centenar de organizaciones, que en su mayoría proveen servicios de incubación. En general se trata de instituciones jóvenes, que funcionan tanto dentro de universidades como de otras organizaciones, cuyo alcance es todavía limitado, en parte por la reducida escala de sus programas pero también por la existencia de casilleros vacíos en cuanto a segmentos de potenciales emprendedores que no están siendo atendidos. A pesar de la cantidad creciente de instituciones, en la Argentina no se cuenta aún con suficiente evidencia acerca de los modelos organizacionales y el funcionamiento de las mismas. En función de esto, el presente estudio desarrolla una propuesta metodológica para el análisis de instituciones de apoyo a la creación de nuevas empresas (en particular, incubadoras de empresas). El objetivo último de este es poder ampliar y sistematizar el conocimiento existente acerca de sus características principales, así como identificar las dimensiones centrales a estudiar, como condición necesaria para generar evidencia empírica que sirva de orientación tanto para gerentes de esas instituciones como para aquellos decisores de política pública con responsabilidades de asignar financiamiento.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
emprendedorismo
Políticas Públicas
incubadora de empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6057

id CICBA_7732dfe14047f53f0699b51c090e24bc
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6057
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudioAggio, CarlosBaruj, GustavoCappa, AndrésPavlicevic, Juan SantiagoRolón, HugoIngenierías y TecnologíasemprendedorismoPolíticas Públicasincubadora de empresasLa relación entre las nuevas empresas y el desarrollo de una región o país ha atraído el interés de académicos y políticos en los últimos años. En vista de la importancia que estas empresas tienen en la generación de innovaciones, en la canalización del talento y conocimiento existente, en la aparición de nuevos sectores y actividades y en la complejización de los patrones de especialización de las economías, buena parte de los países procedieron a la creación de instituciones y programas, públicos y privados, de apoyo al nacimiento de empresas, especialmente aquellas basadas en el conocimiento y la innovación. Argentina ha mostrado un elevado dinamismo institucional a lo largo de los últimos 15 años. Como resultado de ello, el actual entramado de instituciones de apoyo a la creación de empresas está compuesto por cerca de medio centenar de organizaciones, que en su mayoría proveen servicios de incubación. En general se trata de instituciones jóvenes, que funcionan tanto dentro de universidades como de otras organizaciones, cuyo alcance es todavía limitado, en parte por la reducida escala de sus programas pero también por la existencia de casilleros vacíos en cuanto a segmentos de potenciales emprendedores que no están siendo atendidos. A pesar de la cantidad creciente de instituciones, en la Argentina no se cuenta aún con suficiente evidencia acerca de los modelos organizacionales y el funcionamiento de las mismas. En función de esto, el presente estudio desarrolla una propuesta metodológica para el análisis de instituciones de apoyo a la creación de nuevas empresas (en particular, incubadoras de empresas). El objetivo último de este es poder ampliar y sistematizar el conocimiento existente acerca de sus características principales, así como identificar las dimensiones centrales a estudiar, como condición necesaria para generar evidencia empírica que sirva de orientación tanto para gerentes de esas instituciones como para aquellos decisores de política pública con responsabilidades de asignar financiamiento.2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6057Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:05.284CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio
title Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio
spellingShingle Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio
Aggio, Carlos
Ingenierías y Tecnologías
emprendedorismo
Políticas Públicas
incubadora de empresas
title_short Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio
title_full Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio
title_fullStr Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio
title_full_unstemmed Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio
title_sort Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Aggio, Carlos
Baruj, Gustavo
Cappa, Andrés
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
author Aggio, Carlos
author_facet Aggio, Carlos
Baruj, Gustavo
Cappa, Andrés
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
author_role author
author2 Baruj, Gustavo
Cappa, Andrés
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
emprendedorismo
Políticas Públicas
incubadora de empresas
topic Ingenierías y Tecnologías
emprendedorismo
Políticas Públicas
incubadora de empresas
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre las nuevas empresas y el desarrollo de una región o país ha atraído el interés de académicos y políticos en los últimos años. En vista de la importancia que estas empresas tienen en la generación de innovaciones, en la canalización del talento y conocimiento existente, en la aparición de nuevos sectores y actividades y en la complejización de los patrones de especialización de las economías, buena parte de los países procedieron a la creación de instituciones y programas, públicos y privados, de apoyo al nacimiento de empresas, especialmente aquellas basadas en el conocimiento y la innovación. Argentina ha mostrado un elevado dinamismo institucional a lo largo de los últimos 15 años. Como resultado de ello, el actual entramado de instituciones de apoyo a la creación de empresas está compuesto por cerca de medio centenar de organizaciones, que en su mayoría proveen servicios de incubación. En general se trata de instituciones jóvenes, que funcionan tanto dentro de universidades como de otras organizaciones, cuyo alcance es todavía limitado, en parte por la reducida escala de sus programas pero también por la existencia de casilleros vacíos en cuanto a segmentos de potenciales emprendedores que no están siendo atendidos. A pesar de la cantidad creciente de instituciones, en la Argentina no se cuenta aún con suficiente evidencia acerca de los modelos organizacionales y el funcionamiento de las mismas. En función de esto, el presente estudio desarrolla una propuesta metodológica para el análisis de instituciones de apoyo a la creación de nuevas empresas (en particular, incubadoras de empresas). El objetivo último de este es poder ampliar y sistematizar el conocimiento existente acerca de sus características principales, así como identificar las dimensiones centrales a estudiar, como condición necesaria para generar evidencia empírica que sirva de orientación tanto para gerentes de esas instituciones como para aquellos decisores de política pública con responsabilidades de asignar financiamiento.
description La relación entre las nuevas empresas y el desarrollo de una región o país ha atraído el interés de académicos y políticos en los últimos años. En vista de la importancia que estas empresas tienen en la generación de innovaciones, en la canalización del talento y conocimiento existente, en la aparición de nuevos sectores y actividades y en la complejización de los patrones de especialización de las economías, buena parte de los países procedieron a la creación de instituciones y programas, públicos y privados, de apoyo al nacimiento de empresas, especialmente aquellas basadas en el conocimiento y la innovación. Argentina ha mostrado un elevado dinamismo institucional a lo largo de los últimos 15 años. Como resultado de ello, el actual entramado de instituciones de apoyo a la creación de empresas está compuesto por cerca de medio centenar de organizaciones, que en su mayoría proveen servicios de incubación. En general se trata de instituciones jóvenes, que funcionan tanto dentro de universidades como de otras organizaciones, cuyo alcance es todavía limitado, en parte por la reducida escala de sus programas pero también por la existencia de casilleros vacíos en cuanto a segmentos de potenciales emprendedores que no están siendo atendidos. A pesar de la cantidad creciente de instituciones, en la Argentina no se cuenta aún con suficiente evidencia acerca de los modelos organizacionales y el funcionamiento de las mismas. En función de esto, el presente estudio desarrolla una propuesta metodológica para el análisis de instituciones de apoyo a la creación de nuevas empresas (en particular, incubadoras de empresas). El objetivo último de este es poder ampliar y sistematizar el conocimiento existente acerca de sus características principales, así como identificar las dimensiones centrales a estudiar, como condición necesaria para generar evidencia empírica que sirva de orientación tanto para gerentes de esas instituciones como para aquellos decisores de política pública con responsabilidades de asignar financiamiento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6057
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618598790725632
score 13.070432