Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza
- Autores
- Pinho, Luis; Castro, D.; Begonha, Arlindo; Morais, S.; Pereira, M. C.; Delerue- Matos, C.; Alvim Ferraz, Maria da Conceição Machado
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los films negros constituyen el principal motivo de las intervenciones de limpieza de fachadas de edificios históricos en la ciudad de Oporto, Portugal, construidos con el granito de Oporto de dos micas, de grano medio a grueso, compuesto de cuarzo, microclina, plagioclasa, muscovita y biotita. Varios estudios realizados sobre la calidad del aire urbano y la deposición de partículas atmosféricas apuntan a un origen antropogénico de estas capas de alteración. El estudio llevado a cabo sobre muestras de films negros del “Hospital de Santo António” revela la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) en cantidades apreciables, detectada por LC-FD (Cromatografía líquida con detector de fluorescencia). El análisis por SEM-EDX (Microscopía electrónica de barrido con microanálisis de rayos X) de estos films muestra que están constituidos por una gran cantidad de partículas de dimensión reducida (que raramente pasan los 10-20 m), asociadas a una matriz de material homogéneo de naturaleza probablemente amorfa. Estas partículas se caracterizan por una gran complejidad mineralógica y morfológica, destacándose partículas ricas en Fe, partículas ricas en Pb, no cristalinas, cenizas volantes esféricas de superficie lisa de Si y Al. Las consecuencias de la presencia de estos compuestos en la superficie de los materiales pétreos son su oscurecimiento. Estas capas de alteración se diferencian de las costras negras debido a su textura, forma, exposición a la acción del agua de la lluvia y composición mineralógica. En consecuencia, las técnicas aplicables a su limpieza son también distintas de las habitualmente usadas para las costras negras. Finalmente, se describen experiencias en operaciones de limpieza llevadas a cabo en edificios de la ciudad de Porto con métodos abrasivos y químicos y se discuten posibilidades tecnológicas y parámetros de control de calidad de las intervenciones.
Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación. - Materia
-
Ingeniería de la Construcción y Estructural
patrimonio arquitectónico
fachada de edificios
Hidrocarburos
limpieza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1702
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_722f2e3cf5021943124a0bf4e59701c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1702 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpiezaPinho, LuisCastro, D.Begonha, ArlindoMorais, S.Pereira, M. C.Delerue- Matos, C.Alvim Ferraz, Maria da Conceição MachadoIngeniería de la Construcción y Estructuralpatrimonio arquitectónicofachada de edificiosHidrocarburoslimpiezaLos films negros constituyen el principal motivo de las intervenciones de limpieza de fachadas de edificios históricos en la ciudad de Oporto, Portugal, construidos con el granito de Oporto de dos micas, de grano medio a grueso, compuesto de cuarzo, microclina, plagioclasa, muscovita y biotita. Varios estudios realizados sobre la calidad del aire urbano y la deposición de partículas atmosféricas apuntan a un origen antropogénico de estas capas de alteración. El estudio llevado a cabo sobre muestras de films negros del “Hospital de Santo António” revela la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) en cantidades apreciables, detectada por LC-FD (Cromatografía líquida con detector de fluorescencia). El análisis por SEM-EDX (Microscopía electrónica de barrido con microanálisis de rayos X) de estos films muestra que están constituidos por una gran cantidad de partículas de dimensión reducida (que raramente pasan los 10-20 m), asociadas a una matriz de material homogéneo de naturaleza probablemente amorfa. Estas partículas se caracterizan por una gran complejidad mineralógica y morfológica, destacándose partículas ricas en Fe, partículas ricas en Pb, no cristalinas, cenizas volantes esféricas de superficie lisa de Si y Al. Las consecuencias de la presencia de estos compuestos en la superficie de los materiales pétreos son su oscurecimiento. Estas capas de alteración se diferencian de las costras negras debido a su textura, forma, exposición a la acción del agua de la lluvia y composición mineralógica. En consecuencia, las técnicas aplicables a su limpieza son también distintas de las habitualmente usadas para las costras negras. Finalmente, se describen experiencias en operaciones de limpieza llevadas a cabo en edificios de la ciudad de Porto con métodos abrasivos y químicos y se discuten posibilidades tecnológicas y parámetros de control de calidad de las intervenciones.Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1702spaOporto (Portugal)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:07Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1702Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:07.418CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza |
title |
Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza |
spellingShingle |
Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza Pinho, Luis Ingeniería de la Construcción y Estructural patrimonio arquitectónico fachada de edificios Hidrocarburos limpieza |
title_short |
Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza |
title_full |
Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza |
title_fullStr |
Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza |
title_full_unstemmed |
Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza |
title_sort |
Films negros en edifícios históricos de Oporto: caracterización y experiencias de limpieza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinho, Luis Castro, D. Begonha, Arlindo Morais, S. Pereira, M. C. Delerue- Matos, C. Alvim Ferraz, Maria da Conceição Machado |
author |
Pinho, Luis |
author_facet |
Pinho, Luis Castro, D. Begonha, Arlindo Morais, S. Pereira, M. C. Delerue- Matos, C. Alvim Ferraz, Maria da Conceição Machado |
author_role |
author |
author2 |
Castro, D. Begonha, Arlindo Morais, S. Pereira, M. C. Delerue- Matos, C. Alvim Ferraz, Maria da Conceição Machado |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de la Construcción y Estructural patrimonio arquitectónico fachada de edificios Hidrocarburos limpieza |
topic |
Ingeniería de la Construcción y Estructural patrimonio arquitectónico fachada de edificios Hidrocarburos limpieza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los films negros constituyen el principal motivo de las intervenciones de limpieza de fachadas de edificios históricos en la ciudad de Oporto, Portugal, construidos con el granito de Oporto de dos micas, de grano medio a grueso, compuesto de cuarzo, microclina, plagioclasa, muscovita y biotita. Varios estudios realizados sobre la calidad del aire urbano y la deposición de partículas atmosféricas apuntan a un origen antropogénico de estas capas de alteración. El estudio llevado a cabo sobre muestras de films negros del “Hospital de Santo António” revela la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) en cantidades apreciables, detectada por LC-FD (Cromatografía líquida con detector de fluorescencia). El análisis por SEM-EDX (Microscopía electrónica de barrido con microanálisis de rayos X) de estos films muestra que están constituidos por una gran cantidad de partículas de dimensión reducida (que raramente pasan los 10-20 m), asociadas a una matriz de material homogéneo de naturaleza probablemente amorfa. Estas partículas se caracterizan por una gran complejidad mineralógica y morfológica, destacándose partículas ricas en Fe, partículas ricas en Pb, no cristalinas, cenizas volantes esféricas de superficie lisa de Si y Al. Las consecuencias de la presencia de estos compuestos en la superficie de los materiales pétreos son su oscurecimiento. Estas capas de alteración se diferencian de las costras negras debido a su textura, forma, exposición a la acción del agua de la lluvia y composición mineralógica. En consecuencia, las técnicas aplicables a su limpieza son también distintas de las habitualmente usadas para las costras negras. Finalmente, se describen experiencias en operaciones de limpieza llevadas a cabo en edificios de la ciudad de Porto con métodos abrasivos y químicos y se discuten posibilidades tecnológicas y parámetros de control de calidad de las intervenciones. Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación. |
description |
Los films negros constituyen el principal motivo de las intervenciones de limpieza de fachadas de edificios históricos en la ciudad de Oporto, Portugal, construidos con el granito de Oporto de dos micas, de grano medio a grueso, compuesto de cuarzo, microclina, plagioclasa, muscovita y biotita. Varios estudios realizados sobre la calidad del aire urbano y la deposición de partículas atmosféricas apuntan a un origen antropogénico de estas capas de alteración. El estudio llevado a cabo sobre muestras de films negros del “Hospital de Santo António” revela la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) en cantidades apreciables, detectada por LC-FD (Cromatografía líquida con detector de fluorescencia). El análisis por SEM-EDX (Microscopía electrónica de barrido con microanálisis de rayos X) de estos films muestra que están constituidos por una gran cantidad de partículas de dimensión reducida (que raramente pasan los 10-20 m), asociadas a una matriz de material homogéneo de naturaleza probablemente amorfa. Estas partículas se caracterizan por una gran complejidad mineralógica y morfológica, destacándose partículas ricas en Fe, partículas ricas en Pb, no cristalinas, cenizas volantes esféricas de superficie lisa de Si y Al. Las consecuencias de la presencia de estos compuestos en la superficie de los materiales pétreos son su oscurecimiento. Estas capas de alteración se diferencian de las costras negras debido a su textura, forma, exposición a la acción del agua de la lluvia y composición mineralógica. En consecuencia, las técnicas aplicables a su limpieza son también distintas de las habitualmente usadas para las costras negras. Finalmente, se describen experiencias en operaciones de limpieza llevadas a cabo en edificios de la ciudad de Porto con métodos abrasivos y químicos y se discuten posibilidades tecnológicas y parámetros de control de calidad de las intervenciones. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1702 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Oporto (Portugal) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618601391194112 |
score |
12.891075 |