Rousseau y el liberalismo
- Autores
- Méndez, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De los escritos de Jean-Jacques Rousseau parecería seguirse un lineamiento discursivo sumamente específico, un lineamiento que se dirigiría hacia los hombres para suscitar la intervención y la modificación de su interioridad misma. Pero ello no está prefijado en las obras que llevan el nombre de Rousseau, ni permanece resuelto y como a la espera de una interpretación lo suficientemente atenta, sino que más bien emerge de ciertas “regularidades” y “exclusiones” de enunciados. Retomando la metodología de Michel Foucault, el siguiente artículo precisará entonces las regularidades y las exclusiones que constituyen a un posible discurso rousseauniano. Se advertirá en principio que ese discurso habla sobre la necesidad de gestionar el “conflicto de voluntades” interior a cada sujeto; se observará además que la gestión de voluntades solicita el despliegue de toda una “economía política”; y se señalará finalmente que las acciones gubernamentales propuestas parten de un criterio irrevocable, a saber: el criterio que sólo puede adquirirse mediante el conocimiento del hombre libre y verdadero. Ahora bien: no basta con precisar las regularidades entre los enunciados; en todo caso, también es necesario considerar las exclusiones de las cuales dependen dichas regularidades. Según este artículo, hay un discurso rousseauniano cuyo margen de posibilidad implica la exclusión de los enunciados emitidos por el liberalismo de fines del siglo xviii y principios del siglo xix.
From the writings of Jean-Jacques Rousseau, a very specific discursive concatenation seems to follow, a link that would point to provoke the intervention and the modification of man’s interiority. But this is not made explicit in the works of Rousseau, it is neither solved nor pending for a sufficiently careful interpretation, but rather emerges from certain “regularities” and “exclusions” of statements. Returning to the methodology of Michel Foucault, in the following article, we shall specify the regularities and exclusions that constitute a possible rousseauian discourse. It will be noted in principle this discourse talks about the need to manage the “conflict of wills” inside each subject. It will be observed besides that the management of wills requests the unfolding of the whole “political economy”. And it will be indicated finally that the governmental actions depart from an “irrevocable criterion”, namely: the criterion that can only be acquired by means of the knowledge of free and real man. Now, it is not enough clarify the regularities between statements; in any case, it is also necessary to consider the exclusion of which these regularities depend. According to this article, there is a rousseaunian discourse whose possibility’s margin implies the exclusion of statements issued by liberalism of the late eighteenth and early nineteenth century. - Materia
-
Filosofía, Ética y Religión
liberalismo
sociedad civil
Conflicto de Intereses
economía política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5939
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_718eeac33c3f8d93c9cd81049004e70a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5939 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Rousseau y el liberalismoMéndez, Pablo MartínFilosofía, Ética y Religiónliberalismosociedad civilConflicto de Intereseseconomía políticaDe los escritos de Jean-Jacques Rousseau parecería seguirse un lineamiento discursivo sumamente específico, un lineamiento que se dirigiría hacia los hombres para suscitar la intervención y la modificación de su interioridad misma. Pero ello no está prefijado en las obras que llevan el nombre de Rousseau, ni permanece resuelto y como a la espera de una interpretación lo suficientemente atenta, sino que más bien emerge de ciertas “regularidades” y “exclusiones” de enunciados. Retomando la metodología de Michel Foucault, el siguiente artículo precisará entonces las regularidades y las exclusiones que constituyen a un posible discurso rousseauniano. Se advertirá en principio que ese discurso habla sobre la necesidad de gestionar el “conflicto de voluntades” interior a cada sujeto; se observará además que la gestión de voluntades solicita el despliegue de toda una “economía política”; y se señalará finalmente que las acciones gubernamentales propuestas parten de un criterio irrevocable, a saber: el criterio que sólo puede adquirirse mediante el conocimiento del hombre libre y verdadero. Ahora bien: no basta con precisar las regularidades entre los enunciados; en todo caso, también es necesario considerar las exclusiones de las cuales dependen dichas regularidades. Según este artículo, hay un discurso rousseauniano cuyo margen de posibilidad implica la exclusión de los enunciados emitidos por el liberalismo de fines del siglo xviii y principios del siglo xix.From the writings of Jean-Jacques Rousseau, a very specific discursive concatenation seems to follow, a link that would point to provoke the intervention and the modification of man’s interiority. But this is not made explicit in the works of Rousseau, it is neither solved nor pending for a sufficiently careful interpretation, but rather emerges from certain “regularities” and “exclusions” of statements. Returning to the methodology of Michel Foucault, in the following article, we shall specify the regularities and exclusions that constitute a possible rousseauian discourse. It will be noted in principle this discourse talks about the need to manage the “conflict of wills” inside each subject. It will be observed besides that the management of wills requests the unfolding of the whole “political economy”. And it will be indicated finally that the governmental actions depart from an “irrevocable criterion”, namely: the criterion that can only be acquired by means of the knowledge of free and real man. Now, it is not enough clarify the regularities between statements; in any case, it is also necessary to consider the exclusion of which these regularities depend. According to this article, there is a rousseaunian discourse whose possibility’s margin implies the exclusion of statements issued by liberalism of the late eighteenth and early nineteenth century.Universidad Complutense de Madrid2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5939spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2255-3827info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-13T08:43:28Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5939Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-13 08:43:28.724CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rousseau y el liberalismo |
| title |
Rousseau y el liberalismo |
| spellingShingle |
Rousseau y el liberalismo Méndez, Pablo Martín Filosofía, Ética y Religión liberalismo sociedad civil Conflicto de Intereses economía política |
| title_short |
Rousseau y el liberalismo |
| title_full |
Rousseau y el liberalismo |
| title_fullStr |
Rousseau y el liberalismo |
| title_full_unstemmed |
Rousseau y el liberalismo |
| title_sort |
Rousseau y el liberalismo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Pablo Martín |
| author |
Méndez, Pablo Martín |
| author_facet |
Méndez, Pablo Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía, Ética y Religión liberalismo sociedad civil Conflicto de Intereses economía política |
| topic |
Filosofía, Ética y Religión liberalismo sociedad civil Conflicto de Intereses economía política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
De los escritos de Jean-Jacques Rousseau parecería seguirse un lineamiento discursivo sumamente específico, un lineamiento que se dirigiría hacia los hombres para suscitar la intervención y la modificación de su interioridad misma. Pero ello no está prefijado en las obras que llevan el nombre de Rousseau, ni permanece resuelto y como a la espera de una interpretación lo suficientemente atenta, sino que más bien emerge de ciertas “regularidades” y “exclusiones” de enunciados. Retomando la metodología de Michel Foucault, el siguiente artículo precisará entonces las regularidades y las exclusiones que constituyen a un posible discurso rousseauniano. Se advertirá en principio que ese discurso habla sobre la necesidad de gestionar el “conflicto de voluntades” interior a cada sujeto; se observará además que la gestión de voluntades solicita el despliegue de toda una “economía política”; y se señalará finalmente que las acciones gubernamentales propuestas parten de un criterio irrevocable, a saber: el criterio que sólo puede adquirirse mediante el conocimiento del hombre libre y verdadero. Ahora bien: no basta con precisar las regularidades entre los enunciados; en todo caso, también es necesario considerar las exclusiones de las cuales dependen dichas regularidades. Según este artículo, hay un discurso rousseauniano cuyo margen de posibilidad implica la exclusión de los enunciados emitidos por el liberalismo de fines del siglo xviii y principios del siglo xix. From the writings of Jean-Jacques Rousseau, a very specific discursive concatenation seems to follow, a link that would point to provoke the intervention and the modification of man’s interiority. But this is not made explicit in the works of Rousseau, it is neither solved nor pending for a sufficiently careful interpretation, but rather emerges from certain “regularities” and “exclusions” of statements. Returning to the methodology of Michel Foucault, in the following article, we shall specify the regularities and exclusions that constitute a possible rousseauian discourse. It will be noted in principle this discourse talks about the need to manage the “conflict of wills” inside each subject. It will be observed besides that the management of wills requests the unfolding of the whole “political economy”. And it will be indicated finally that the governmental actions depart from an “irrevocable criterion”, namely: the criterion that can only be acquired by means of the knowledge of free and real man. Now, it is not enough clarify the regularities between statements; in any case, it is also necessary to consider the exclusion of which these regularities depend. According to this article, there is a rousseaunian discourse whose possibility’s margin implies the exclusion of statements issued by liberalism of the late eighteenth and early nineteenth century. |
| description |
De los escritos de Jean-Jacques Rousseau parecería seguirse un lineamiento discursivo sumamente específico, un lineamiento que se dirigiría hacia los hombres para suscitar la intervención y la modificación de su interioridad misma. Pero ello no está prefijado en las obras que llevan el nombre de Rousseau, ni permanece resuelto y como a la espera de una interpretación lo suficientemente atenta, sino que más bien emerge de ciertas “regularidades” y “exclusiones” de enunciados. Retomando la metodología de Michel Foucault, el siguiente artículo precisará entonces las regularidades y las exclusiones que constituyen a un posible discurso rousseauniano. Se advertirá en principio que ese discurso habla sobre la necesidad de gestionar el “conflicto de voluntades” interior a cada sujeto; se observará además que la gestión de voluntades solicita el despliegue de toda una “economía política”; y se señalará finalmente que las acciones gubernamentales propuestas parten de un criterio irrevocable, a saber: el criterio que sólo puede adquirirse mediante el conocimiento del hombre libre y verdadero. Ahora bien: no basta con precisar las regularidades entre los enunciados; en todo caso, también es necesario considerar las exclusiones de las cuales dependen dichas regularidades. Según este artículo, hay un discurso rousseauniano cuyo margen de posibilidad implica la exclusión de los enunciados emitidos por el liberalismo de fines del siglo xviii y principios del siglo xix. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5939 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5939 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2255-3827 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848679905702707200 |
| score |
12.742515 |