Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia

Autores
Tamagno, Lía Nora; Iermanó, María José; Vela, María Eugenia; Sarandon, Santiago Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción familiar pampeana se desarrolla predominantemente bajo el modelo de agricultura industrial, caracterizada por un elevado uso de insumos, pérdida de biodiversidad, bajo número de cultivos, contaminación, concentración de la tierra, entre otros impactos negativos, que se ha traducido en el éxodo de muchos productores. A pesar de esto, muchos productores han logrado permanecer en la producción superando relativamente, las imposiciones del modelo. Esto se debe al desarrollo de diversas estrategias y decisiones técnico-productivas, que se sustentan, entre otros factores, en su saber hacer y sus convicciones. Estos mecanismos de adaptación constituyen importantes estrategias de resistencia de la agricultura familiar al modelo predominante, que mejoran la resiliencia de los agroecosistemas. Se indagó sobre los saberes, convicciones y prácticas productivas de un productor de un sistema mixto manejado con enfoque agroecológico en Benito Juárez. A través de entrevistas semiestructuradas, se obtuvo información sobre las decisiones técnico-productivas (relación ganadería-agricultura, modalidades de siembra, uso de agroquímicos) y se analizó el material discursivo acumulado y registrado. Nuestros resultados indican que los saberes y convicciones operan sobre las decisiones tecnológico-productivas, permiten producir bajo el enfoque agroecológico y significan estrategias para la resistencia al modelo dominante que mejoran la resiliencia de los sistemas.
X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos (Buenos Aires, 2017)
Materia
Agricultura
agroecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10150

id CICBA_6b950af07423db0526d5491901489739
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10150
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resilienciaTamagno, Lía NoraIermanó, María JoséVela, María EugeniaSarandon, Santiago JavierAgriculturaagroecologíaLa producción familiar pampeana se desarrolla predominantemente bajo el modelo de agricultura industrial, caracterizada por un elevado uso de insumos, pérdida de biodiversidad, bajo número de cultivos, contaminación, concentración de la tierra, entre otros impactos negativos, que se ha traducido en el éxodo de muchos productores. A pesar de esto, muchos productores han logrado permanecer en la producción superando relativamente, las imposiciones del modelo. Esto se debe al desarrollo de diversas estrategias y decisiones técnico-productivas, que se sustentan, entre otros factores, en su saber hacer y sus convicciones. Estos mecanismos de adaptación constituyen importantes estrategias de resistencia de la agricultura familiar al modelo predominante, que mejoran la resiliencia de los agroecosistemas. Se indagó sobre los saberes, convicciones y prácticas productivas de un productor de un sistema mixto manejado con enfoque agroecológico en Benito Juárez. A través de entrevistas semiestructuradas, se obtuvo información sobre las decisiones técnico-productivas (relación ganadería-agricultura, modalidades de siembra, uso de agroquímicos) y se analizó el material discursivo acumulado y registrado. Nuestros resultados indican que los saberes y convicciones operan sobre las decisiones tecnológico-productivas, permiten producir bajo el enfoque agroecológico y significan estrategias para la resistencia al modelo dominante que mejoran la resiliencia de los sistemas.X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos (Buenos Aires, 2017)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10150spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10150Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.822CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia
title Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia
spellingShingle Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia
Tamagno, Lía Nora
Agricultura
agroecología
title_short Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia
title_full Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia
title_fullStr Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia
title_full_unstemmed Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia
title_sort Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia
dc.creator.none.fl_str_mv Tamagno, Lía Nora
Iermanó, María José
Vela, María Eugenia
Sarandon, Santiago Javier
author Tamagno, Lía Nora
author_facet Tamagno, Lía Nora
Iermanó, María José
Vela, María Eugenia
Sarandon, Santiago Javier
author_role author
author2 Iermanó, María José
Vela, María Eugenia
Sarandon, Santiago Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
agroecología
topic Agricultura
agroecología
dc.description.none.fl_txt_mv La producción familiar pampeana se desarrolla predominantemente bajo el modelo de agricultura industrial, caracterizada por un elevado uso de insumos, pérdida de biodiversidad, bajo número de cultivos, contaminación, concentración de la tierra, entre otros impactos negativos, que se ha traducido en el éxodo de muchos productores. A pesar de esto, muchos productores han logrado permanecer en la producción superando relativamente, las imposiciones del modelo. Esto se debe al desarrollo de diversas estrategias y decisiones técnico-productivas, que se sustentan, entre otros factores, en su saber hacer y sus convicciones. Estos mecanismos de adaptación constituyen importantes estrategias de resistencia de la agricultura familiar al modelo predominante, que mejoran la resiliencia de los agroecosistemas. Se indagó sobre los saberes, convicciones y prácticas productivas de un productor de un sistema mixto manejado con enfoque agroecológico en Benito Juárez. A través de entrevistas semiestructuradas, se obtuvo información sobre las decisiones técnico-productivas (relación ganadería-agricultura, modalidades de siembra, uso de agroquímicos) y se analizó el material discursivo acumulado y registrado. Nuestros resultados indican que los saberes y convicciones operan sobre las decisiones tecnológico-productivas, permiten producir bajo el enfoque agroecológico y significan estrategias para la resistencia al modelo dominante que mejoran la resiliencia de los sistemas.
X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos (Buenos Aires, 2017)
description La producción familiar pampeana se desarrolla predominantemente bajo el modelo de agricultura industrial, caracterizada por un elevado uso de insumos, pérdida de biodiversidad, bajo número de cultivos, contaminación, concentración de la tierra, entre otros impactos negativos, que se ha traducido en el éxodo de muchos productores. A pesar de esto, muchos productores han logrado permanecer en la producción superando relativamente, las imposiciones del modelo. Esto se debe al desarrollo de diversas estrategias y decisiones técnico-productivas, que se sustentan, entre otros factores, en su saber hacer y sus convicciones. Estos mecanismos de adaptación constituyen importantes estrategias de resistencia de la agricultura familiar al modelo predominante, que mejoran la resiliencia de los agroecosistemas. Se indagó sobre los saberes, convicciones y prácticas productivas de un productor de un sistema mixto manejado con enfoque agroecológico en Benito Juárez. A través de entrevistas semiestructuradas, se obtuvo información sobre las decisiones técnico-productivas (relación ganadería-agricultura, modalidades de siembra, uso de agroquímicos) y se analizó el material discursivo acumulado y registrado. Nuestros resultados indican que los saberes y convicciones operan sobre las decisiones tecnológico-productivas, permiten producir bajo el enfoque agroecológico y significan estrategias para la resistencia al modelo dominante que mejoran la resiliencia de los sistemas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10150
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618600731639808
score 13.070432