Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado
- Autores
- Maiza, Pedro; Salomón, Rodolfo Claudio José; Marfil, Silvina Andrea; Batic, Oscar R.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizó un agregado triturado procedente de una cantera de la Prov. de Corrientes que estuvo almacenado un año en estibas. La roca es un basalto toleítico constituido por plagioclasa, sanidina, piroxenos. minerales opacos y relictos de vidrio volcánico parcialmente desvitrificado. En algunos sectores el vidrio desarrolló un proceso de alteración a minerales arcillosos (esmectita). incipiente en la zona interna del clasto y más intenso hacia las áreas externas. Se observó un halo periférico en el contorno de los clastos. producido por el intemperismo. Para identificar la montmorillonita, se utilizó el método de tinción con azul de metileno, que permitió reconocer su distribución y determinar los porcentajes modales. Estos son en promedio: núcleo 3.88 %; zonas periféricas 14.93 %. Para estudiar el carácter reactivo frente a la FIAS se aplicó el método acelerado de la barra de mortero IRAM 1674 y se vinculó con la petrografía del agregado.
- Materia
-
Geología
basalto
esmectitas
expansión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5026
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_6585145ae6c57ef32b1baa1a5410b7ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5026 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto trituradoMaiza, PedroSalomón, Rodolfo Claudio JoséMarfil, Silvina AndreaBatic, Oscar R.GeologíabasaltoesmectitasexpansiónSe analizó un agregado triturado procedente de una cantera de la Prov. de Corrientes que estuvo almacenado un año en estibas. La roca es un basalto toleítico constituido por plagioclasa, sanidina, piroxenos. minerales opacos y relictos de vidrio volcánico parcialmente desvitrificado. En algunos sectores el vidrio desarrolló un proceso de alteración a minerales arcillosos (esmectita). incipiente en la zona interna del clasto y más intenso hacia las áreas externas. Se observó un halo periférico en el contorno de los clastos. producido por el intemperismo. Para identificar la montmorillonita, se utilizó el método de tinción con azul de metileno, que permitió reconocer su distribución y determinar los porcentajes modales. Estos son en promedio: núcleo 3.88 %; zonas periféricas 14.93 %. Para estudiar el carácter reactivo frente a la FIAS se aplicó el método acelerado de la barra de mortero IRAM 1674 y se vinculó con la petrografía del agregado.2006-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5026spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5026Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.269CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado |
title |
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado |
spellingShingle |
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado Maiza, Pedro Geología basalto esmectitas expansión |
title_short |
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado |
title_full |
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado |
title_fullStr |
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado |
title_full_unstemmed |
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado |
title_sort |
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maiza, Pedro Salomón, Rodolfo Claudio José Marfil, Silvina Andrea Batic, Oscar R. |
author |
Maiza, Pedro |
author_facet |
Maiza, Pedro Salomón, Rodolfo Claudio José Marfil, Silvina Andrea Batic, Oscar R. |
author_role |
author |
author2 |
Salomón, Rodolfo Claudio José Marfil, Silvina Andrea Batic, Oscar R. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología basalto esmectitas expansión |
topic |
Geología basalto esmectitas expansión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizó un agregado triturado procedente de una cantera de la Prov. de Corrientes que estuvo almacenado un año en estibas. La roca es un basalto toleítico constituido por plagioclasa, sanidina, piroxenos. minerales opacos y relictos de vidrio volcánico parcialmente desvitrificado. En algunos sectores el vidrio desarrolló un proceso de alteración a minerales arcillosos (esmectita). incipiente en la zona interna del clasto y más intenso hacia las áreas externas. Se observó un halo periférico en el contorno de los clastos. producido por el intemperismo. Para identificar la montmorillonita, se utilizó el método de tinción con azul de metileno, que permitió reconocer su distribución y determinar los porcentajes modales. Estos son en promedio: núcleo 3.88 %; zonas periféricas 14.93 %. Para estudiar el carácter reactivo frente a la FIAS se aplicó el método acelerado de la barra de mortero IRAM 1674 y se vinculó con la petrografía del agregado. |
description |
Se analizó un agregado triturado procedente de una cantera de la Prov. de Corrientes que estuvo almacenado un año en estibas. La roca es un basalto toleítico constituido por plagioclasa, sanidina, piroxenos. minerales opacos y relictos de vidrio volcánico parcialmente desvitrificado. En algunos sectores el vidrio desarrolló un proceso de alteración a minerales arcillosos (esmectita). incipiente en la zona interna del clasto y más intenso hacia las áreas externas. Se observó un halo periférico en el contorno de los clastos. producido por el intemperismo. Para identificar la montmorillonita, se utilizó el método de tinción con azul de metileno, que permitió reconocer su distribución y determinar los porcentajes modales. Estos son en promedio: núcleo 3.88 %; zonas periféricas 14.93 %. Para estudiar el carácter reactivo frente a la FIAS se aplicó el método acelerado de la barra de mortero IRAM 1674 y se vinculó con la petrografía del agregado. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5026 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618600047968256 |
score |
13.070432 |