Agregados pétreos basálticos

Autores
Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las rocas volcánicas basálticas trituradas son utilizadas como agregado grueso (piedra partida) en hormigones. Son numerosas las canteras en explotación y los afloramientos en distintas regiones de la Argentina consideradas como importantes reservas de materiales pétreos. Se han dividido en dos grandes grupos: subsaturados u olivínicos de edad cenozoica o más jóvenes, aflorantes en la Patagonia, sur de Mendoza, San Luis y Córdoba y los saturados con variadas alteraciones, más antiguos (Mesozoico), ubicados en la Mesopotamia . Entre los primeros se han determinado desde yacimientos aptos para ser utilizados en hormigones hasta muy reactivos, con cantidades importantes de vidrio volcánico, silicificados, argilizados y alterados con intensidad variable. Los estudios petrográficos de detalle, complementados con estudios mineralógicos específicos y ensayos físicos y químicos permiten calificar y definir la aptitud de los distintos tipos de rocas y particularmente de los basaltos.
Materia
Geología
agregados
basaltos
hormigón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4853

id CICBA_55b2a6c67d8a1af6294dbd78e11bf82a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4853
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Agregados pétreos basálticosMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaGeologíaagregadosbasaltoshormigónLas rocas volcánicas basálticas trituradas son utilizadas como agregado grueso (piedra partida) en hormigones. Son numerosas las canteras en explotación y los afloramientos en distintas regiones de la Argentina consideradas como importantes reservas de materiales pétreos. Se han dividido en dos grandes grupos: subsaturados u olivínicos de edad cenozoica o más jóvenes, aflorantes en la Patagonia, sur de Mendoza, San Luis y Córdoba y los saturados con variadas alteraciones, más antiguos (Mesozoico), ubicados en la Mesopotamia . Entre los primeros se han determinado desde yacimientos aptos para ser utilizados en hormigones hasta muy reactivos, con cantidades importantes de vidrio volcánico, silicificados, argilizados y alterados con intensidad variable. Los estudios petrográficos de detalle, complementados con estudios mineralógicos específicos y ensayos físicos y químicos permiten calificar y definir la aptitud de los distintos tipos de rocas y particularmente de los basaltos.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4853spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:37Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4853Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:37.541CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agregados pétreos basálticos
title Agregados pétreos basálticos
spellingShingle Agregados pétreos basálticos
Maiza, Pedro
Geología
agregados
basaltos
hormigón
title_short Agregados pétreos basálticos
title_full Agregados pétreos basálticos
title_fullStr Agregados pétreos basálticos
title_full_unstemmed Agregados pétreos basálticos
title_sort Agregados pétreos basálticos
dc.creator.none.fl_str_mv Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
author Maiza, Pedro
author_facet Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
agregados
basaltos
hormigón
topic Geología
agregados
basaltos
hormigón
dc.description.none.fl_txt_mv Las rocas volcánicas basálticas trituradas son utilizadas como agregado grueso (piedra partida) en hormigones. Son numerosas las canteras en explotación y los afloramientos en distintas regiones de la Argentina consideradas como importantes reservas de materiales pétreos. Se han dividido en dos grandes grupos: subsaturados u olivínicos de edad cenozoica o más jóvenes, aflorantes en la Patagonia, sur de Mendoza, San Luis y Córdoba y los saturados con variadas alteraciones, más antiguos (Mesozoico), ubicados en la Mesopotamia . Entre los primeros se han determinado desde yacimientos aptos para ser utilizados en hormigones hasta muy reactivos, con cantidades importantes de vidrio volcánico, silicificados, argilizados y alterados con intensidad variable. Los estudios petrográficos de detalle, complementados con estudios mineralógicos específicos y ensayos físicos y químicos permiten calificar y definir la aptitud de los distintos tipos de rocas y particularmente de los basaltos.
description Las rocas volcánicas basálticas trituradas son utilizadas como agregado grueso (piedra partida) en hormigones. Son numerosas las canteras en explotación y los afloramientos en distintas regiones de la Argentina consideradas como importantes reservas de materiales pétreos. Se han dividido en dos grandes grupos: subsaturados u olivínicos de edad cenozoica o más jóvenes, aflorantes en la Patagonia, sur de Mendoza, San Luis y Córdoba y los saturados con variadas alteraciones, más antiguos (Mesozoico), ubicados en la Mesopotamia . Entre los primeros se han determinado desde yacimientos aptos para ser utilizados en hormigones hasta muy reactivos, con cantidades importantes de vidrio volcánico, silicificados, argilizados y alterados con intensidad variable. Los estudios petrográficos de detalle, complementados con estudios mineralógicos específicos y ensayos físicos y químicos permiten calificar y definir la aptitud de los distintos tipos de rocas y particularmente de los basaltos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4853
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340427820171264
score 12.623145