Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de miel
- Autores
- Abrahamovich, Eliana; López, Ana Claudia; Alippi, Adriana Mónica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- .
Las tetraciclinas son antibióticos de amplio espectro, con actividad frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas, tanto aerobias como anaerobias. En la Argentina, EE.UU y Canadá se emplea oxitetraciclina en apicultura para el control de enfermedades de origen bacteriano como la loque americana causada por Paenibacillus larvae y la loque europea ocasionada por Melissococcus plutonius. Su empleo continuo trajo como consecuencia alteraciones en la microbiota de la colmena con una selección natural de cepas bacterianas resistentes. La resistencia surge como consecuencia de la adquisición de genes tet (tetraciclina) y/o otr (oxitetraciclina) por parte de las bacterias. Hasta el momento, se han descrito 40 genes de resistencia ubicados en el cromosoma bacteriano, en plásmidos movilizables o en transposones. Los genes tetK, tetL y tetM han sido citados en Bacillus cereus y otras especies relacionadas. La naturaleza móvil de muchos de estos genes puede explicar, en parte, su amplia distribución entre diferentes especies bacterianas. Los plásmidos contribuyen ampliamente a la transferencia horizontal de genes entre diferentes microorganismos. Las técnicas para visualizarlos, particularmente en las bacterias Gram positivas, no siempre resultan exitosas debido a la dificultad de lograr la lisis celular completa y/o la recuperación del ADN plasmídico. - Materia
-
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Plásmidos
Bacillus cereus
Tetraciclina
Farmacorresistencia Bacteriana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8160
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5b106e57fe582559f9e65af825be421a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8160 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de mielAbrahamovich, ElianaLópez, Ana ClaudiaAlippi, Adriana MónicaZoología, Ornitología, Entomología, EtologíaPlásmidosBacillus cereusTetraciclinaFarmacorresistencia Bacteriana.Las tetraciclinas son antibióticos de amplio espectro, con actividad frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas, tanto aerobias como anaerobias. En la Argentina, EE.UU y Canadá se emplea oxitetraciclina en apicultura para el control de enfermedades de origen bacteriano como la loque americana causada por Paenibacillus larvae y la loque europea ocasionada por Melissococcus plutonius. Su empleo continuo trajo como consecuencia alteraciones en la microbiota de la colmena con una selección natural de cepas bacterianas resistentes. La resistencia surge como consecuencia de la adquisición de genes tet (tetraciclina) y/o otr (oxitetraciclina) por parte de las bacterias. Hasta el momento, se han descrito 40 genes de resistencia ubicados en el cromosoma bacteriano, en plásmidos movilizables o en transposones. Los genes tetK, tetL y tetM han sido citados en Bacillus cereus y otras especies relacionadas. La naturaleza móvil de muchos de estos genes puede explicar, en parte, su amplia distribución entre diferentes especies bacterianas. Los plásmidos contribuyen ampliamente a la transferencia horizontal de genes entre diferentes microorganismos. Las técnicas para visualizarlos, particularmente en las bacterias Gram positivas, no siempre resultan exitosas debido a la dificultad de lograr la lisis celular completa y/o la recuperación del ADN plasmídico.2016-09-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8160spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:35Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8160Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:35.791CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de miel |
title |
Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de miel |
spellingShingle |
Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de miel Abrahamovich, Eliana Zoología, Ornitología, Entomología, Etología Plásmidos Bacillus cereus Tetraciclina Farmacorresistencia Bacteriana |
title_short |
Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de miel |
title_full |
Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de miel |
title_fullStr |
Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de miel |
title_full_unstemmed |
Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de miel |
title_sort |
Correlación entre la presencia de plásmidos y resistencia a tetraciclina en cepas de Bacillus cereus aisladas de miel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abrahamovich, Eliana López, Ana Claudia Alippi, Adriana Mónica |
author |
Abrahamovich, Eliana |
author_facet |
Abrahamovich, Eliana López, Ana Claudia Alippi, Adriana Mónica |
author_role |
author |
author2 |
López, Ana Claudia Alippi, Adriana Mónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología Plásmidos Bacillus cereus Tetraciclina Farmacorresistencia Bacteriana |
topic |
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología Plásmidos Bacillus cereus Tetraciclina Farmacorresistencia Bacteriana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
. Las tetraciclinas son antibióticos de amplio espectro, con actividad frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas, tanto aerobias como anaerobias. En la Argentina, EE.UU y Canadá se emplea oxitetraciclina en apicultura para el control de enfermedades de origen bacteriano como la loque americana causada por Paenibacillus larvae y la loque europea ocasionada por Melissococcus plutonius. Su empleo continuo trajo como consecuencia alteraciones en la microbiota de la colmena con una selección natural de cepas bacterianas resistentes. La resistencia surge como consecuencia de la adquisición de genes tet (tetraciclina) y/o otr (oxitetraciclina) por parte de las bacterias. Hasta el momento, se han descrito 40 genes de resistencia ubicados en el cromosoma bacteriano, en plásmidos movilizables o en transposones. Los genes tetK, tetL y tetM han sido citados en Bacillus cereus y otras especies relacionadas. La naturaleza móvil de muchos de estos genes puede explicar, en parte, su amplia distribución entre diferentes especies bacterianas. Los plásmidos contribuyen ampliamente a la transferencia horizontal de genes entre diferentes microorganismos. Las técnicas para visualizarlos, particularmente en las bacterias Gram positivas, no siempre resultan exitosas debido a la dificultad de lograr la lisis celular completa y/o la recuperación del ADN plasmídico. |
description |
. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8160 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142636387205120 |
score |
12.712165 |