Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano
- Autores
- Nogar, Ada Graciela; Jacinto, Guillermina; Valania, Paula
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El territorio modificado constantemente por redes está direccionado por la multiplicación de flujos entre nodos que rigen la economía y la sociedad a escala local- global. Las transformaciones derivadas no son coyunturales, sino estructurales, originadas desde el régimen de acumulación fordista hacia una nueva lógica del capitalismo actual identificado como posfordista. El objetivo de este artículo es explicar el proceso de construcción del clúster quesero Tandil (CQT) focalizando el análisis en el proceso de articulación multiescalar de actores y su rol en la construcción territorial local-regional. El estudio de caso fue realizado a partir de los “… desafíos metodológicos para las investigaciones empíricas” propuestos por Fernández y Vigil (2007: 885). De acuerdo con ello, el CQT se compone de 28 empresas que procesan anualmente 35,6 millones de litros, de los cuales el 85 % se destina a la elaboración de 3.300 tn de queso/año, dinamizan 189 empleos directos y facturan estimativamente entre 100 y 115 millones de pesos en el año 2012. Las evidencias empíricas ponen de relieve que el Estado cumple un rol determinante para crear y estimular acciones de desarrollo territorial. Las redes productivas e institucionales se expresan multiescalarmente, jerarquizadas y asimétricas, con diferente representatividad según los momentos/contextos. A partir de lo enunciado, nuestro interés se centra en los interrogantes: ¿estamos ante una aglomeración productiva homogénea, autónoma, que asegura el crecimiento y la cooperación? La respuesta podría ayudarnos a responder nuestra pregunta inicial: Clúster quesero. ¿herramienta de desarrollo territorial o de posicionamiento productivo?
The territory that is constantly modified by networks is directed by the multiplication of flows between nodes ruling the economy and society at a local-global scale. The changes are not conjectural but structural and arise from the Fordist accumulation regime towards a new logic of contemporary capitalism identified as Posfordism. The aim of this article is to explain the building process of the Tandil Cheese Cluster (CQT). The analysis is focused on the multi-scalar articulation process of actors and their role in the local-regional territorial construction. The case study was based on the “... methodological challenges for empirical research” proposed by Fernandez and Vigil (2007: 885). Therefore, the CQT is composed by 28 companies that process 35.6 million liters annually; 85% of this total amount goes to the production of 3,300 tons of cheese/year. These companies offered 189 direct jobs and billed between 100 and 115 million pesos in 2012. Empirical evidence shows that the State plays a key role for creating/stimulating actions towards territorial development. Productive and institutional networks are expressed in a multi-scalar way; they are hierarchical and asymmetric with different representativeness according to different times and contexts. Based on these facts, doubts encourage us to go further: are we witnessing a homogeneous and autonomous production cluster that grants growth and cooperation? The answer may help us answer our first question: Is cheese cluster a tool for territorial development or a tool for production positioning? - Materia
-
Geografía Económica y Social
Clúster quesero
Actores
Territorio
Cheese cluster
Actors
Territory - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11260
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5a8ab4c8235117032f0fa51731400c9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11260 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeanoNogar, Ada GracielaJacinto, GuillerminaValania, PaulaGeografía Económica y SocialClúster queseroActoresTerritorioCheese clusterActorsTerritoryEl territorio modificado constantemente por redes está direccionado por la multiplicación de flujos entre nodos que rigen la economía y la sociedad a escala local- global. Las transformaciones derivadas no son coyunturales, sino estructurales, originadas desde el régimen de acumulación fordista hacia una nueva lógica del capitalismo actual identificado como posfordista. El objetivo de este artículo es explicar el proceso de construcción del clúster quesero Tandil (CQT) focalizando el análisis en el proceso de articulación multiescalar de actores y su rol en la construcción territorial local-regional. El estudio de caso fue realizado a partir de los “… desafíos metodológicos para las investigaciones empíricas” propuestos por Fernández y Vigil (2007: 885). De acuerdo con ello, el CQT se compone de 28 empresas que procesan anualmente 35,6 millones de litros, de los cuales el 85 % se destina a la elaboración de 3.300 tn de queso/año, dinamizan 189 empleos directos y facturan estimativamente entre 100 y 115 millones de pesos en el año 2012. Las evidencias empíricas ponen de relieve que el Estado cumple un rol determinante para crear y estimular acciones de desarrollo territorial. Las redes productivas e institucionales se expresan multiescalarmente, jerarquizadas y asimétricas, con diferente representatividad según los momentos/contextos. A partir de lo enunciado, nuestro interés se centra en los interrogantes: ¿estamos ante una aglomeración productiva homogénea, autónoma, que asegura el crecimiento y la cooperación? La respuesta podría ayudarnos a responder nuestra pregunta inicial: Clúster quesero. ¿herramienta de desarrollo territorial o de posicionamiento productivo?The territory that is constantly modified by networks is directed by the multiplication of flows between nodes ruling the economy and society at a local-global scale. The changes are not conjectural but structural and arise from the Fordist accumulation regime towards a new logic of contemporary capitalism identified as Posfordism. The aim of this article is to explain the building process of the Tandil Cheese Cluster (CQT). The analysis is focused on the multi-scalar articulation process of actors and their role in the local-regional territorial construction. The case study was based on the “... methodological challenges for empirical research” proposed by Fernandez and Vigil (2007: 885). Therefore, the CQT is composed by 28 companies that process 35.6 million liters annually; 85% of this total amount goes to the production of 3,300 tons of cheese/year. These companies offered 189 direct jobs and billed between 100 and 115 million pesos in 2012. Empirical evidence shows that the State plays a key role for creating/stimulating actions towards territorial development. Productive and institutional networks are expressed in a multi-scalar way; they are hierarchical and asymmetric with different representativeness according to different times and contexts. Based on these facts, doubts encourage us to go further: are we witnessing a homogeneous and autonomous production cluster that grants growth and cooperation? The answer may help us answer our first question: Is cheese cluster a tool for territorial development or a tool for production positioning?2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11260spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4265info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11260Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:19.525CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano |
title |
Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano |
spellingShingle |
Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano Nogar, Ada Graciela Geografía Económica y Social Clúster quesero Actores Territorio Cheese cluster Actors Territory |
title_short |
Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano |
title_full |
Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano |
title_fullStr |
Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano |
title_full_unstemmed |
Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano |
title_sort |
Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nogar, Ada Graciela Jacinto, Guillermina Valania, Paula |
author |
Nogar, Ada Graciela |
author_facet |
Nogar, Ada Graciela Jacinto, Guillermina Valania, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Jacinto, Guillermina Valania, Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Económica y Social Clúster quesero Actores Territorio Cheese cluster Actors Territory |
topic |
Geografía Económica y Social Clúster quesero Actores Territorio Cheese cluster Actors Territory |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El territorio modificado constantemente por redes está direccionado por la multiplicación de flujos entre nodos que rigen la economía y la sociedad a escala local- global. Las transformaciones derivadas no son coyunturales, sino estructurales, originadas desde el régimen de acumulación fordista hacia una nueva lógica del capitalismo actual identificado como posfordista. El objetivo de este artículo es explicar el proceso de construcción del clúster quesero Tandil (CQT) focalizando el análisis en el proceso de articulación multiescalar de actores y su rol en la construcción territorial local-regional. El estudio de caso fue realizado a partir de los “… desafíos metodológicos para las investigaciones empíricas” propuestos por Fernández y Vigil (2007: 885). De acuerdo con ello, el CQT se compone de 28 empresas que procesan anualmente 35,6 millones de litros, de los cuales el 85 % se destina a la elaboración de 3.300 tn de queso/año, dinamizan 189 empleos directos y facturan estimativamente entre 100 y 115 millones de pesos en el año 2012. Las evidencias empíricas ponen de relieve que el Estado cumple un rol determinante para crear y estimular acciones de desarrollo territorial. Las redes productivas e institucionales se expresan multiescalarmente, jerarquizadas y asimétricas, con diferente representatividad según los momentos/contextos. A partir de lo enunciado, nuestro interés se centra en los interrogantes: ¿estamos ante una aglomeración productiva homogénea, autónoma, que asegura el crecimiento y la cooperación? La respuesta podría ayudarnos a responder nuestra pregunta inicial: Clúster quesero. ¿herramienta de desarrollo territorial o de posicionamiento productivo? The territory that is constantly modified by networks is directed by the multiplication of flows between nodes ruling the economy and society at a local-global scale. The changes are not conjectural but structural and arise from the Fordist accumulation regime towards a new logic of contemporary capitalism identified as Posfordism. The aim of this article is to explain the building process of the Tandil Cheese Cluster (CQT). The analysis is focused on the multi-scalar articulation process of actors and their role in the local-regional territorial construction. The case study was based on the “... methodological challenges for empirical research” proposed by Fernandez and Vigil (2007: 885). Therefore, the CQT is composed by 28 companies that process 35.6 million liters annually; 85% of this total amount goes to the production of 3,300 tons of cheese/year. These companies offered 189 direct jobs and billed between 100 and 115 million pesos in 2012. Empirical evidence shows that the State plays a key role for creating/stimulating actions towards territorial development. Productive and institutional networks are expressed in a multi-scalar way; they are hierarchical and asymmetric with different representativeness according to different times and contexts. Based on these facts, doubts encourage us to go further: are we witnessing a homogeneous and autonomous production cluster that grants growth and cooperation? The answer may help us answer our first question: Is cheese cluster a tool for territorial development or a tool for production positioning? |
description |
El territorio modificado constantemente por redes está direccionado por la multiplicación de flujos entre nodos que rigen la economía y la sociedad a escala local- global. Las transformaciones derivadas no son coyunturales, sino estructurales, originadas desde el régimen de acumulación fordista hacia una nueva lógica del capitalismo actual identificado como posfordista. El objetivo de este artículo es explicar el proceso de construcción del clúster quesero Tandil (CQT) focalizando el análisis en el proceso de articulación multiescalar de actores y su rol en la construcción territorial local-regional. El estudio de caso fue realizado a partir de los “… desafíos metodológicos para las investigaciones empíricas” propuestos por Fernández y Vigil (2007: 885). De acuerdo con ello, el CQT se compone de 28 empresas que procesan anualmente 35,6 millones de litros, de los cuales el 85 % se destina a la elaboración de 3.300 tn de queso/año, dinamizan 189 empleos directos y facturan estimativamente entre 100 y 115 millones de pesos en el año 2012. Las evidencias empíricas ponen de relieve que el Estado cumple un rol determinante para crear y estimular acciones de desarrollo territorial. Las redes productivas e institucionales se expresan multiescalarmente, jerarquizadas y asimétricas, con diferente representatividad según los momentos/contextos. A partir de lo enunciado, nuestro interés se centra en los interrogantes: ¿estamos ante una aglomeración productiva homogénea, autónoma, que asegura el crecimiento y la cooperación? La respuesta podría ayudarnos a responder nuestra pregunta inicial: Clúster quesero. ¿herramienta de desarrollo territorial o de posicionamiento productivo? |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11260 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4265 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340413209313281 |
score |
12.623145 |