Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación
- Autores
- Quiñonez-Tapia, Francisco; Vargas-Garduño, María de Lourdes; Soltero-Avelar, Rubén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se recuperó el proceso de construcción del esquema conceptual, referencial y operativo (ECRO) de los wixáritari sobre la diabetes mellitus tipo 2 en una comunidad de Jalisco, México, desde la aparición del primer síntoma hasta una posible explicación de la enfermedad. Se realizó un estudio cualitativo con el método fenomenológico a partir de entrevistas en profundidad para la recolección de información. Se contó con siete participantes. Los datos se procesaron con el método de análisis del discurso de Bajtín, a partir de la teoría del vínculo de Pichon-Rivière. Se encontró que el wixárika con diabetes construye su esquema conceptual, referencial y operativo durante un periodo de tres a cinco años, a partir de tres vínculos: los síntomas en el cuerpo, la explicación del wixárika a sus síntomas, y las explicaciones del espacio social a su enfermedad. El wixárika construye una serie de vínculos y un esquema conceptual, referencial y operativo que le permite validar una explicación de lo que experimenta en el cuerpo, en medio de un proceso confrontativo y doloroso, lleno de afirmaciones y negaciones hasta llegar a una síntesis, que le permita comprender su situación e instrumentar una conducta para el cuidado de su salud.
This article explores the process of construction of the conceptual, referential and operative schema among the wixáritari population regarding type 2 diabetes mellitus in a community of Jalisco, Mexico, from the appearance of the first symptom to a possible explanation of the disease. This is a qualitative study performed with the phenomenological method using in-depth interviews to collect information. There were seven participants. The data was processed with Bakhtin’s discourse analysis, based on Pichon Rivière’s theory of the link. It was found that the wixáritari population with diabetes develop their conceptual, referential and operative schema over a period of three to five years, based on three links: the symptoms in the body, the explanation the wixáritari give regarding their symptoms, and the explanations of the social space of the disease. The wixáritari develop a series of links and conceptual, referential and operative schema that allow them to validate an explanation of what they experience in their body, in a confrontational and painful process full of affirmations and denial until reaching a synthesis that allows them to achieve a full understanding of their situation and implement behaviors to care for their health. - Materia
-
Ciencias de la Salud
Diabetes Mellitus Tipo 2
Salud de Poblaciones Indígenas
Health of Indigenous Peoples - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10186
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_588b3c8e33d75f65d65acc5a69cf4b51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10186 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicaciónQuiñonez-Tapia, FranciscoVargas-Garduño, María de LourdesSoltero-Avelar, RubénCiencias de la SaludDiabetes Mellitus Tipo 2Salud de Poblaciones IndígenasHealth of Indigenous PeoplesSe recuperó el proceso de construcción del esquema conceptual, referencial y operativo (ECRO) de los wixáritari sobre la diabetes mellitus tipo 2 en una comunidad de Jalisco, México, desde la aparición del primer síntoma hasta una posible explicación de la enfermedad. Se realizó un estudio cualitativo con el método fenomenológico a partir de entrevistas en profundidad para la recolección de información. Se contó con siete participantes. Los datos se procesaron con el método de análisis del discurso de Bajtín, a partir de la teoría del vínculo de Pichon-Rivière. Se encontró que el wixárika con diabetes construye su esquema conceptual, referencial y operativo durante un periodo de tres a cinco años, a partir de tres vínculos: los síntomas en el cuerpo, la explicación del wixárika a sus síntomas, y las explicaciones del espacio social a su enfermedad. El wixárika construye una serie de vínculos y un esquema conceptual, referencial y operativo que le permite validar una explicación de lo que experimenta en el cuerpo, en medio de un proceso confrontativo y doloroso, lleno de afirmaciones y negaciones hasta llegar a una síntesis, que le permita comprender su situación e instrumentar una conducta para el cuidado de su salud.This article explores the process of construction of the conceptual, referential and operative schema among the wixáritari population regarding type 2 diabetes mellitus in a community of Jalisco, Mexico, from the appearance of the first symptom to a possible explanation of the disease. This is a qualitative study performed with the phenomenological method using in-depth interviews to collect information. There were seven participants. The data was processed with Bakhtin’s discourse analysis, based on Pichon Rivière’s theory of the link. It was found that the wixáritari population with diabetes develop their conceptual, referential and operative schema over a period of three to five years, based on three links: the symptoms in the body, the explanation the wixáritari give regarding their symptoms, and the explanations of the social space of the disease. The wixáritari develop a series of links and conceptual, referential and operative schema that allow them to validate an explanation of what they experience in their body, in a confrontational and painful process full of affirmations and denial until reaching a synthesis that allows them to achieve a full understanding of their situation and implement behaviors to care for their health.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10186spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2019.1856Méxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10186Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:12.566CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación |
title |
Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación |
spellingShingle |
Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación Quiñonez-Tapia, Francisco Ciencias de la Salud Diabetes Mellitus Tipo 2 Salud de Poblaciones Indígenas Health of Indigenous Peoples |
title_short |
Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación |
title_full |
Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación |
title_fullStr |
Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación |
title_full_unstemmed |
Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación |
title_sort |
Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñonez-Tapia, Francisco Vargas-Garduño, María de Lourdes Soltero-Avelar, Rubén |
author |
Quiñonez-Tapia, Francisco |
author_facet |
Quiñonez-Tapia, Francisco Vargas-Garduño, María de Lourdes Soltero-Avelar, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Vargas-Garduño, María de Lourdes Soltero-Avelar, Rubén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud Diabetes Mellitus Tipo 2 Salud de Poblaciones Indígenas Health of Indigenous Peoples |
topic |
Ciencias de la Salud Diabetes Mellitus Tipo 2 Salud de Poblaciones Indígenas Health of Indigenous Peoples |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se recuperó el proceso de construcción del esquema conceptual, referencial y operativo (ECRO) de los wixáritari sobre la diabetes mellitus tipo 2 en una comunidad de Jalisco, México, desde la aparición del primer síntoma hasta una posible explicación de la enfermedad. Se realizó un estudio cualitativo con el método fenomenológico a partir de entrevistas en profundidad para la recolección de información. Se contó con siete participantes. Los datos se procesaron con el método de análisis del discurso de Bajtín, a partir de la teoría del vínculo de Pichon-Rivière. Se encontró que el wixárika con diabetes construye su esquema conceptual, referencial y operativo durante un periodo de tres a cinco años, a partir de tres vínculos: los síntomas en el cuerpo, la explicación del wixárika a sus síntomas, y las explicaciones del espacio social a su enfermedad. El wixárika construye una serie de vínculos y un esquema conceptual, referencial y operativo que le permite validar una explicación de lo que experimenta en el cuerpo, en medio de un proceso confrontativo y doloroso, lleno de afirmaciones y negaciones hasta llegar a una síntesis, que le permita comprender su situación e instrumentar una conducta para el cuidado de su salud. This article explores the process of construction of the conceptual, referential and operative schema among the wixáritari population regarding type 2 diabetes mellitus in a community of Jalisco, Mexico, from the appearance of the first symptom to a possible explanation of the disease. This is a qualitative study performed with the phenomenological method using in-depth interviews to collect information. There were seven participants. The data was processed with Bakhtin’s discourse analysis, based on Pichon Rivière’s theory of the link. It was found that the wixáritari population with diabetes develop their conceptual, referential and operative schema over a period of three to five years, based on three links: the symptoms in the body, the explanation the wixáritari give regarding their symptoms, and the explanations of the social space of the disease. The wixáritari develop a series of links and conceptual, referential and operative schema that allow them to validate an explanation of what they experience in their body, in a confrontational and painful process full of affirmations and denial until reaching a synthesis that allows them to achieve a full understanding of their situation and implement behaviors to care for their health. |
description |
Se recuperó el proceso de construcción del esquema conceptual, referencial y operativo (ECRO) de los wixáritari sobre la diabetes mellitus tipo 2 en una comunidad de Jalisco, México, desde la aparición del primer síntoma hasta una posible explicación de la enfermedad. Se realizó un estudio cualitativo con el método fenomenológico a partir de entrevistas en profundidad para la recolección de información. Se contó con siete participantes. Los datos se procesaron con el método de análisis del discurso de Bajtín, a partir de la teoría del vínculo de Pichon-Rivière. Se encontró que el wixárika con diabetes construye su esquema conceptual, referencial y operativo durante un periodo de tres a cinco años, a partir de tres vínculos: los síntomas en el cuerpo, la explicación del wixárika a sus síntomas, y las explicaciones del espacio social a su enfermedad. El wixárika construye una serie de vínculos y un esquema conceptual, referencial y operativo que le permite validar una explicación de lo que experimenta en el cuerpo, en medio de un proceso confrontativo y doloroso, lleno de afirmaciones y negaciones hasta llegar a una síntesis, que le permita comprender su situación e instrumentar una conducta para el cuidado de su salud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10186 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2019.1856 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618607968911360 |
score |
13.070432 |