Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad
- Autores
- Aversa, María Marta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre ciudades y puertos se transforma a la par de la economía global mundial. Las dinámicas productivas son parte de un nuevo escenario, la centralidad geográfica de las actividades portuarias coincide con las ciudades –metrópolis o megalópolis- más importantes y pobladas de un país. Buenos Aires es parte de esta complejidad sistémica urbana. En el contexto macroregional el puerto de Buenos Aires esta estratégicamente localizado entre los dos principales Ejes de Integración y Desarrollo (EID) en la red del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR), el Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraná-Paraguay, Local y regionalmente el puerto de Buenos Aires constituye una comunicación conflictiva con la ciudad. Entre otros factores, existe un déficit de planificación vial, que representa un caos en la conjunción de situaciones. La entrada vial a Puerto Nuevo (donde se concentran las operaciones de estiba y desestiba) a través de cruces de puentes corredizos (en dársena norte sobre Av. Córdoba y en Dársena Sur sobre Av. Brasil). Arterias urbanas compartidas con vehículos livianos. Camiones que deben esperar, sin estacionamiento, sobre Avenidas jerárquicas. Igualmente el transporte pesado que ingresa por Avenida Huergo genera una congestión de transito sobre los ingresos a la ciudad de Buenos Aires. Conjuntamente la red ferroviaria comparte el transporte de cargas con el transporte de pasajeros. Interesa reflexionar sobre la situación actual del transporte y del transito en la relación recíproca puerto-ciudad y la urgente planificación, desde el punto de vista territorial y ambiental. Las congestiones de tránsito, el aumento de emisiones de gases tóxicos y el consumo de combustible, contribuyen a un escenario urbano más contaminado, caótico y ambientalmente insustentable. Donde múltiples variables, actores y dimensiones convergen en una realidad heterogénea, compleja y dinámica, la realidad del puerto en la metrópolis. Remove selected
- Materia
-
Estudios Urbanos
tránsito
transporte
Ambiente
puerto
ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6667
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_54ba54bcf323289220b0d3171c46b4e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6667 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudadAversa, María MartaEstudios UrbanostránsitotransporteAmbientepuertociudadLa relación entre ciudades y puertos se transforma a la par de la economía global mundial. Las dinámicas productivas son parte de un nuevo escenario, la centralidad geográfica de las actividades portuarias coincide con las ciudades –metrópolis o megalópolis- más importantes y pobladas de un país. Buenos Aires es parte de esta complejidad sistémica urbana. En el contexto macroregional el puerto de Buenos Aires esta estratégicamente localizado entre los dos principales Ejes de Integración y Desarrollo (EID) en la red del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR), el Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraná-Paraguay, Local y regionalmente el puerto de Buenos Aires constituye una comunicación conflictiva con la ciudad. Entre otros factores, existe un déficit de planificación vial, que representa un caos en la conjunción de situaciones. La entrada vial a Puerto Nuevo (donde se concentran las operaciones de estiba y desestiba) a través de cruces de puentes corredizos (en dársena norte sobre Av. Córdoba y en Dársena Sur sobre Av. Brasil). Arterias urbanas compartidas con vehículos livianos. Camiones que deben esperar, sin estacionamiento, sobre Avenidas jerárquicas. Igualmente el transporte pesado que ingresa por Avenida Huergo genera una congestión de transito sobre los ingresos a la ciudad de Buenos Aires. Conjuntamente la red ferroviaria comparte el transporte de cargas con el transporte de pasajeros. Interesa reflexionar sobre la situación actual del transporte y del transito en la relación recíproca puerto-ciudad y la urgente planificación, desde el punto de vista territorial y ambiental. Las congestiones de tránsito, el aumento de emisiones de gases tóxicos y el consumo de combustible, contribuyen a un escenario urbano más contaminado, caótico y ambientalmente insustentable. Donde múltiples variables, actores y dimensiones convergen en una realidad heterogénea, compleja y dinámica, la realidad del puerto en la metrópolis. Remove selected2012-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6667spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6667Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:56.29CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad |
title |
Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad |
spellingShingle |
Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad Aversa, María Marta Estudios Urbanos tránsito transporte Ambiente puerto ciudad |
title_short |
Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad |
title_full |
Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad |
title_fullStr |
Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad |
title_full_unstemmed |
Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad |
title_sort |
Tránsito, transporte e infraestructura: problemas para la integración puerto-ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aversa, María Marta |
author |
Aversa, María Marta |
author_facet |
Aversa, María Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos tránsito transporte Ambiente puerto ciudad |
topic |
Estudios Urbanos tránsito transporte Ambiente puerto ciudad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre ciudades y puertos se transforma a la par de la economía global mundial. Las dinámicas productivas son parte de un nuevo escenario, la centralidad geográfica de las actividades portuarias coincide con las ciudades –metrópolis o megalópolis- más importantes y pobladas de un país. Buenos Aires es parte de esta complejidad sistémica urbana. En el contexto macroregional el puerto de Buenos Aires esta estratégicamente localizado entre los dos principales Ejes de Integración y Desarrollo (EID) en la red del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR), el Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraná-Paraguay, Local y regionalmente el puerto de Buenos Aires constituye una comunicación conflictiva con la ciudad. Entre otros factores, existe un déficit de planificación vial, que representa un caos en la conjunción de situaciones. La entrada vial a Puerto Nuevo (donde se concentran las operaciones de estiba y desestiba) a través de cruces de puentes corredizos (en dársena norte sobre Av. Córdoba y en Dársena Sur sobre Av. Brasil). Arterias urbanas compartidas con vehículos livianos. Camiones que deben esperar, sin estacionamiento, sobre Avenidas jerárquicas. Igualmente el transporte pesado que ingresa por Avenida Huergo genera una congestión de transito sobre los ingresos a la ciudad de Buenos Aires. Conjuntamente la red ferroviaria comparte el transporte de cargas con el transporte de pasajeros. Interesa reflexionar sobre la situación actual del transporte y del transito en la relación recíproca puerto-ciudad y la urgente planificación, desde el punto de vista territorial y ambiental. Las congestiones de tránsito, el aumento de emisiones de gases tóxicos y el consumo de combustible, contribuyen a un escenario urbano más contaminado, caótico y ambientalmente insustentable. Donde múltiples variables, actores y dimensiones convergen en una realidad heterogénea, compleja y dinámica, la realidad del puerto en la metrópolis. Remove selected |
description |
La relación entre ciudades y puertos se transforma a la par de la economía global mundial. Las dinámicas productivas son parte de un nuevo escenario, la centralidad geográfica de las actividades portuarias coincide con las ciudades –metrópolis o megalópolis- más importantes y pobladas de un país. Buenos Aires es parte de esta complejidad sistémica urbana. En el contexto macroregional el puerto de Buenos Aires esta estratégicamente localizado entre los dos principales Ejes de Integración y Desarrollo (EID) en la red del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR), el Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraná-Paraguay, Local y regionalmente el puerto de Buenos Aires constituye una comunicación conflictiva con la ciudad. Entre otros factores, existe un déficit de planificación vial, que representa un caos en la conjunción de situaciones. La entrada vial a Puerto Nuevo (donde se concentran las operaciones de estiba y desestiba) a través de cruces de puentes corredizos (en dársena norte sobre Av. Córdoba y en Dársena Sur sobre Av. Brasil). Arterias urbanas compartidas con vehículos livianos. Camiones que deben esperar, sin estacionamiento, sobre Avenidas jerárquicas. Igualmente el transporte pesado que ingresa por Avenida Huergo genera una congestión de transito sobre los ingresos a la ciudad de Buenos Aires. Conjuntamente la red ferroviaria comparte el transporte de cargas con el transporte de pasajeros. Interesa reflexionar sobre la situación actual del transporte y del transito en la relación recíproca puerto-ciudad y la urgente planificación, desde el punto de vista territorial y ambiental. Las congestiones de tránsito, el aumento de emisiones de gases tóxicos y el consumo de combustible, contribuyen a un escenario urbano más contaminado, caótico y ambientalmente insustentable. Donde múltiples variables, actores y dimensiones convergen en una realidad heterogénea, compleja y dinámica, la realidad del puerto en la metrópolis. Remove selected |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6667 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6667 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340440572952576 |
score |
12.623145 |