Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Malpeli, Agustina; Sala, Marisa Esther; Bettiol, Marisa; Pattin, Jorgelina; Lazarte, Patricia; Tortarolo, Adriana; Silberman, Martín; Etchegoyen, Graciela; González, Horacio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: determinar el estado nutricional evaluado por antropometría, y el estado nutricional de micronutrientes en una población infantil. Métodos: se estudiaron 205 niños de 4 a 10 años de una comunidad suburbana de La Plata, Argentina. Se determinó Peso/ edad, Talla/edad y Peso/talla y se comparó las referencias. Para determinar las deficiencias de micronutrientes y anemia se establecieron los siguientes puntos de corte: deficiencia zinc y cobre < 70 mcg/dl (absorción atómica), hierro por ferritina < 12 ng/dl (quimioluminiscencia), hemoglobina < 11,5 g/dl (Coulter). Se realizó una encuesta social y de ingesta y hábitos alimentarios. Los datos se analizaron con EpiInfo 6. Se utilizaron las correlaciones de Pearson y Spearman. Resultados: la media de edad fue de 6,69 (± 2,04), 46,6% de sexo femenino. El número de integrantes por familia fue de 6 (± 1,98). La dieta cubría las recomendaciones de proteínas, pero el 19,4 % no cubría las recomendaciones de calorías y 30, 33, y 40 % de los niños no cubrieron las recomendaciones de hierro, zinc y vitamina A respectivamente. La prevalencia de Insuficiente progresión de peso fue 4,5% (Score Z < -2 de P/E), y por < Percentilo 10 de P/E 19,2 %; retraso crónico de crecimiento (< -2 score Z T/E) fue 5,6%, y 23,2% (< percentilo 10); por el indicador P/T la emaciación de primer grado alcanzó el 5%, sobrepeso y la obesidad llegó al 17,7%. La prevalencia de anemia fue 21,6%. El 6,8% de los niños presentó deficiencia de hierro, 5,1% deficiencia de cobre y 11,3% deficiencia de zinc. No se halló correlación significativa entre Peso/edad, peso/talla y talla/edad, con los niveles séricos de micronutrientes y Hb, ni al comparar el estado nutricional y la prevalencia de deficiencia de cada micronutrientes, excepto la prevalencia deficiencia de hierro en niños con retraso crónico de crecimiento que fue mayor que en el resto de los niños (p:0,01). Conclusión: la carencia de micronutrientes afecta a todos los estados nutricionales estimados por antropometría en los niños estudiados. El sobrepeso y la obesidad aparecen como un problema nutricional emergente.
Aim: determine the micronutrient nutritional statusin an infant suburban population and its relationwith nutritional status as assessed by anthropometry,eating habits, and socioeconomic situation. - Materia
-
Pediatría
malnutrición
Micronutrientes
Anemia
Hierro
cinc
Cobre
Vitamina A - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3078
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_53160dcef0827a2ff91a951d6310c5d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3078 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos AiresMalpeli, AgustinaSala, Marisa EstherBettiol, MarisaPattin, JorgelinaLazarte, PatriciaTortarolo, AdrianaSilberman, MartínEtchegoyen, GracielaGonzález, HoracioPediatríamalnutriciónMicronutrientesAnemiaHierrocincCobreVitamina AObjetivo: determinar el estado nutricional evaluado por antropometría, y el estado nutricional de micronutrientes en una población infantil. Métodos: se estudiaron 205 niños de 4 a 10 años de una comunidad suburbana de La Plata, Argentina. Se determinó Peso/ edad, Talla/edad y Peso/talla y se comparó las referencias. Para determinar las deficiencias de micronutrientes y anemia se establecieron los siguientes puntos de corte: deficiencia zinc y cobre < 70 mcg/dl (absorción atómica), hierro por ferritina < 12 ng/dl (quimioluminiscencia), hemoglobina < 11,5 g/dl (Coulter). Se realizó una encuesta social y de ingesta y hábitos alimentarios. Los datos se analizaron con EpiInfo 6. Se utilizaron las correlaciones de Pearson y Spearman. Resultados: la media de edad fue de 6,69 (± 2,04), 46,6% de sexo femenino. El número de integrantes por familia fue de 6 (± 1,98). La dieta cubría las recomendaciones de proteínas, pero el 19,4 % no cubría las recomendaciones de calorías y 30, 33, y 40 % de los niños no cubrieron las recomendaciones de hierro, zinc y vitamina A respectivamente. La prevalencia de Insuficiente progresión de peso fue 4,5% (Score Z < -2 de P/E), y por < Percentilo 10 de P/E 19,2 %; retraso crónico de crecimiento (< -2 score Z T/E) fue 5,6%, y 23,2% (< percentilo 10); por el indicador P/T la emaciación de primer grado alcanzó el 5%, sobrepeso y la obesidad llegó al 17,7%. La prevalencia de anemia fue 21,6%. El 6,8% de los niños presentó deficiencia de hierro, 5,1% deficiencia de cobre y 11,3% deficiencia de zinc. No se halló correlación significativa entre Peso/edad, peso/talla y talla/edad, con los niveles séricos de micronutrientes y Hb, ni al comparar el estado nutricional y la prevalencia de deficiencia de cada micronutrientes, excepto la prevalencia deficiencia de hierro en niños con retraso crónico de crecimiento que fue mayor que en el resto de los niños (p:0,01). Conclusión: la carencia de micronutrientes afecta a todos los estados nutricionales estimados por antropometría en los niños estudiados. El sobrepeso y la obesidad aparecen como un problema nutricional emergente.Aim: determine the micronutrient nutritional statusin an infant suburban population and its relationwith nutritional status as assessed by anthropometry,eating habits, and socioeconomic situation.2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3078Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:17.647CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires |
| title |
Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires Malpeli, Agustina Pediatría malnutrición Micronutrientes Anemia Hierro cinc Cobre Vitamina A |
| title_short |
Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica en una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Malpeli, Agustina Sala, Marisa Esther Bettiol, Marisa Pattin, Jorgelina Lazarte, Patricia Tortarolo, Adriana Silberman, Martín Etchegoyen, Graciela González, Horacio |
| author |
Malpeli, Agustina |
| author_facet |
Malpeli, Agustina Sala, Marisa Esther Bettiol, Marisa Pattin, Jorgelina Lazarte, Patricia Tortarolo, Adriana Silberman, Martín Etchegoyen, Graciela González, Horacio |
| author_role |
author |
| author2 |
Sala, Marisa Esther Bettiol, Marisa Pattin, Jorgelina Lazarte, Patricia Tortarolo, Adriana Silberman, Martín Etchegoyen, Graciela González, Horacio |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pediatría malnutrición Micronutrientes Anemia Hierro cinc Cobre Vitamina A |
| topic |
Pediatría malnutrición Micronutrientes Anemia Hierro cinc Cobre Vitamina A |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: determinar el estado nutricional evaluado por antropometría, y el estado nutricional de micronutrientes en una población infantil. Métodos: se estudiaron 205 niños de 4 a 10 años de una comunidad suburbana de La Plata, Argentina. Se determinó Peso/ edad, Talla/edad y Peso/talla y se comparó las referencias. Para determinar las deficiencias de micronutrientes y anemia se establecieron los siguientes puntos de corte: deficiencia zinc y cobre < 70 mcg/dl (absorción atómica), hierro por ferritina < 12 ng/dl (quimioluminiscencia), hemoglobina < 11,5 g/dl (Coulter). Se realizó una encuesta social y de ingesta y hábitos alimentarios. Los datos se analizaron con EpiInfo 6. Se utilizaron las correlaciones de Pearson y Spearman. Resultados: la media de edad fue de 6,69 (± 2,04), 46,6% de sexo femenino. El número de integrantes por familia fue de 6 (± 1,98). La dieta cubría las recomendaciones de proteínas, pero el 19,4 % no cubría las recomendaciones de calorías y 30, 33, y 40 % de los niños no cubrieron las recomendaciones de hierro, zinc y vitamina A respectivamente. La prevalencia de Insuficiente progresión de peso fue 4,5% (Score Z < -2 de P/E), y por < Percentilo 10 de P/E 19,2 %; retraso crónico de crecimiento (< -2 score Z T/E) fue 5,6%, y 23,2% (< percentilo 10); por el indicador P/T la emaciación de primer grado alcanzó el 5%, sobrepeso y la obesidad llegó al 17,7%. La prevalencia de anemia fue 21,6%. El 6,8% de los niños presentó deficiencia de hierro, 5,1% deficiencia de cobre y 11,3% deficiencia de zinc. No se halló correlación significativa entre Peso/edad, peso/talla y talla/edad, con los niveles séricos de micronutrientes y Hb, ni al comparar el estado nutricional y la prevalencia de deficiencia de cada micronutrientes, excepto la prevalencia deficiencia de hierro en niños con retraso crónico de crecimiento que fue mayor que en el resto de los niños (p:0,01). Conclusión: la carencia de micronutrientes afecta a todos los estados nutricionales estimados por antropometría en los niños estudiados. El sobrepeso y la obesidad aparecen como un problema nutricional emergente. Aim: determine the micronutrient nutritional statusin an infant suburban population and its relationwith nutritional status as assessed by anthropometry,eating habits, and socioeconomic situation. |
| description |
Objetivo: determinar el estado nutricional evaluado por antropometría, y el estado nutricional de micronutrientes en una población infantil. Métodos: se estudiaron 205 niños de 4 a 10 años de una comunidad suburbana de La Plata, Argentina. Se determinó Peso/ edad, Talla/edad y Peso/talla y se comparó las referencias. Para determinar las deficiencias de micronutrientes y anemia se establecieron los siguientes puntos de corte: deficiencia zinc y cobre < 70 mcg/dl (absorción atómica), hierro por ferritina < 12 ng/dl (quimioluminiscencia), hemoglobina < 11,5 g/dl (Coulter). Se realizó una encuesta social y de ingesta y hábitos alimentarios. Los datos se analizaron con EpiInfo 6. Se utilizaron las correlaciones de Pearson y Spearman. Resultados: la media de edad fue de 6,69 (± 2,04), 46,6% de sexo femenino. El número de integrantes por familia fue de 6 (± 1,98). La dieta cubría las recomendaciones de proteínas, pero el 19,4 % no cubría las recomendaciones de calorías y 30, 33, y 40 % de los niños no cubrieron las recomendaciones de hierro, zinc y vitamina A respectivamente. La prevalencia de Insuficiente progresión de peso fue 4,5% (Score Z < -2 de P/E), y por < Percentilo 10 de P/E 19,2 %; retraso crónico de crecimiento (< -2 score Z T/E) fue 5,6%, y 23,2% (< percentilo 10); por el indicador P/T la emaciación de primer grado alcanzó el 5%, sobrepeso y la obesidad llegó al 17,7%. La prevalencia de anemia fue 21,6%. El 6,8% de los niños presentó deficiencia de hierro, 5,1% deficiencia de cobre y 11,3% deficiencia de zinc. No se halló correlación significativa entre Peso/edad, peso/talla y talla/edad, con los niveles séricos de micronutrientes y Hb, ni al comparar el estado nutricional y la prevalencia de deficiencia de cada micronutrientes, excepto la prevalencia deficiencia de hierro en niños con retraso crónico de crecimiento que fue mayor que en el resto de los niños (p:0,01). Conclusión: la carencia de micronutrientes afecta a todos los estados nutricionales estimados por antropometría en los niños estudiados. El sobrepeso y la obesidad aparecen como un problema nutricional emergente. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3078 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3078 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045367686332416 |
| score |
13.082534 |