Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alterada
- Autores
- Castro, María Cecilia; Villagarcía, Hernán Gonzalo; González Arbelaez, Luisa; Schinella, Guillermo Raúl; Massa, María Laura; Francini, Flavio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obesidad y la Diabetes Mellitus tipo 2 (DT2) son problemas importantes de Salud Pública a nivel nacional e internacional, por su morbi-mortalidad y el alto costo que demanda la atención de quienes la padecen. La prevalencia de la DT2 se incrementa de manera exponencial. En nuestro país, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, alcanza el 9,8% en la población, demostrando un aumento respecto a las encuestas anteriores. La aparición de la DT2 está precedida por la tolerancia a la glucosa alterada. En esta etapa temprana, o prediabetes, ya están presentes, aunque con menor magnitud, los cambios descriptos en la DT2. Paralelamente, dicho incremento se asocia a un aumento del consumo total de calorías y un cambio importante en el tipo de nutrientes consumidos. Los jarabes de maíz, ricos en fructosa, se han convertido en los edulcorantes utilizados en las bebidas carbonatadas, mermeladas y otros productos de consumo diario. La sobrecarga de fructosa promueve la acumulación de sus productos derivados y aldehídos reactivos, especies reactivas del oxígeno y otros indicadores de estrés oxidativo (EO), que podrían inducir simultáneamente daño metabólico, IR hepática y respuesta inflamatoria local. Según nuestra hipótesis de trabajo el aporte exagerado de fructosa al hígado promueve el EO local, con una disminución de los niveles de GSH, lo cual induce cambios metabólicos tendientes a disminuir el flujo de sustratos oxidables a la mitocondria y el consecuente EO, y una respuesta adaptativa inmuno-metabólica a dicha injuria. La NAC (N-acetil-cisteína) posee capacidad antioxidante, provee sustratos para la síntesis de GSH y presenta una elevada absorción a nivel hepático.
- Materia
-
Ciencias Médicas
Fructosa
Hígado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6250
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5230f7e8f4429e7aa55b87dd6d50d42a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6250 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alteradaCastro, María CeciliaVillagarcía, Hernán GonzaloGonzález Arbelaez, LuisaSchinella, Guillermo RaúlMassa, María LauraFrancini, FlavioCiencias MédicasFructosaHígadoLa obesidad y la Diabetes Mellitus tipo 2 (DT2) son problemas importantes de Salud Pública a nivel nacional e internacional, por su morbi-mortalidad y el alto costo que demanda la atención de quienes la padecen. La prevalencia de la DT2 se incrementa de manera exponencial. En nuestro país, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, alcanza el 9,8% en la población, demostrando un aumento respecto a las encuestas anteriores. La aparición de la DT2 está precedida por la tolerancia a la glucosa alterada. En esta etapa temprana, o prediabetes, ya están presentes, aunque con menor magnitud, los cambios descriptos en la DT2. Paralelamente, dicho incremento se asocia a un aumento del consumo total de calorías y un cambio importante en el tipo de nutrientes consumidos. Los jarabes de maíz, ricos en fructosa, se han convertido en los edulcorantes utilizados en las bebidas carbonatadas, mermeladas y otros productos de consumo diario. La sobrecarga de fructosa promueve la acumulación de sus productos derivados y aldehídos reactivos, especies reactivas del oxígeno y otros indicadores de estrés oxidativo (EO), que podrían inducir simultáneamente daño metabólico, IR hepática y respuesta inflamatoria local. Según nuestra hipótesis de trabajo el aporte exagerado de fructosa al hígado promueve el EO local, con una disminución de los niveles de GSH, lo cual induce cambios metabólicos tendientes a disminuir el flujo de sustratos oxidables a la mitocondria y el consecuente EO, y una respuesta adaptativa inmuno-metabólica a dicha injuria. La NAC (N-acetil-cisteína) posee capacidad antioxidante, provee sustratos para la síntesis de GSH y presenta una elevada absorción a nivel hepático.2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6250spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6250Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.528CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alterada |
title |
Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alterada |
spellingShingle |
Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alterada Castro, María Cecilia Ciencias Médicas Fructosa Hígado |
title_short |
Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alterada |
title_full |
Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alterada |
title_fullStr |
Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alterada |
title_full_unstemmed |
Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alterada |
title_sort |
Efectos preventivos del n-acetil cisteína sobre las alteraciones endócrinometabólicas en un modelo de insulinorresistencia y tolerancia a la glucosa alterada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, María Cecilia Villagarcía, Hernán Gonzalo González Arbelaez, Luisa Schinella, Guillermo Raúl Massa, María Laura Francini, Flavio |
author |
Castro, María Cecilia |
author_facet |
Castro, María Cecilia Villagarcía, Hernán Gonzalo González Arbelaez, Luisa Schinella, Guillermo Raúl Massa, María Laura Francini, Flavio |
author_role |
author |
author2 |
Villagarcía, Hernán Gonzalo González Arbelaez, Luisa Schinella, Guillermo Raúl Massa, María Laura Francini, Flavio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Fructosa Hígado |
topic |
Ciencias Médicas Fructosa Hígado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obesidad y la Diabetes Mellitus tipo 2 (DT2) son problemas importantes de Salud Pública a nivel nacional e internacional, por su morbi-mortalidad y el alto costo que demanda la atención de quienes la padecen. La prevalencia de la DT2 se incrementa de manera exponencial. En nuestro país, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, alcanza el 9,8% en la población, demostrando un aumento respecto a las encuestas anteriores. La aparición de la DT2 está precedida por la tolerancia a la glucosa alterada. En esta etapa temprana, o prediabetes, ya están presentes, aunque con menor magnitud, los cambios descriptos en la DT2. Paralelamente, dicho incremento se asocia a un aumento del consumo total de calorías y un cambio importante en el tipo de nutrientes consumidos. Los jarabes de maíz, ricos en fructosa, se han convertido en los edulcorantes utilizados en las bebidas carbonatadas, mermeladas y otros productos de consumo diario. La sobrecarga de fructosa promueve la acumulación de sus productos derivados y aldehídos reactivos, especies reactivas del oxígeno y otros indicadores de estrés oxidativo (EO), que podrían inducir simultáneamente daño metabólico, IR hepática y respuesta inflamatoria local. Según nuestra hipótesis de trabajo el aporte exagerado de fructosa al hígado promueve el EO local, con una disminución de los niveles de GSH, lo cual induce cambios metabólicos tendientes a disminuir el flujo de sustratos oxidables a la mitocondria y el consecuente EO, y una respuesta adaptativa inmuno-metabólica a dicha injuria. La NAC (N-acetil-cisteína) posee capacidad antioxidante, provee sustratos para la síntesis de GSH y presenta una elevada absorción a nivel hepático. |
description |
La obesidad y la Diabetes Mellitus tipo 2 (DT2) son problemas importantes de Salud Pública a nivel nacional e internacional, por su morbi-mortalidad y el alto costo que demanda la atención de quienes la padecen. La prevalencia de la DT2 se incrementa de manera exponencial. En nuestro país, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, alcanza el 9,8% en la población, demostrando un aumento respecto a las encuestas anteriores. La aparición de la DT2 está precedida por la tolerancia a la glucosa alterada. En esta etapa temprana, o prediabetes, ya están presentes, aunque con menor magnitud, los cambios descriptos en la DT2. Paralelamente, dicho incremento se asocia a un aumento del consumo total de calorías y un cambio importante en el tipo de nutrientes consumidos. Los jarabes de maíz, ricos en fructosa, se han convertido en los edulcorantes utilizados en las bebidas carbonatadas, mermeladas y otros productos de consumo diario. La sobrecarga de fructosa promueve la acumulación de sus productos derivados y aldehídos reactivos, especies reactivas del oxígeno y otros indicadores de estrés oxidativo (EO), que podrían inducir simultáneamente daño metabólico, IR hepática y respuesta inflamatoria local. Según nuestra hipótesis de trabajo el aporte exagerado de fructosa al hígado promueve el EO local, con una disminución de los niveles de GSH, lo cual induce cambios metabólicos tendientes a disminuir el flujo de sustratos oxidables a la mitocondria y el consecuente EO, y una respuesta adaptativa inmuno-metabólica a dicha injuria. La NAC (N-acetil-cisteína) posee capacidad antioxidante, provee sustratos para la síntesis de GSH y presenta una elevada absorción a nivel hepático. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6250 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618592705839104 |
score |
13.070432 |