Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural
- Autores
- Herrera Quintero, Liz Karen; Guiamet, Patricia; Giúdice, Carlos A.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cobre y sus aleaciones han sido materiales ampliamente utilizados para la construcción de esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural por su capacidad de desarrollar pátinas protectoras en condiciones atmosféricas oxidantes que corresponden a un óxido cuproso color marrón y que posteriormente se oxida a óxido cúprico. Además, de acuerdo a las características ambientales, pueden formarse otros compuestos tales como sulfatos, nitratos, carbonatos, cloruros, etc. originando la denominada “pátina verde”. Debido a la importancia de estas cubiertas protectoras en la preservación del patrimonio cultural se analizan sucesivamente la composición química, las propiedades termodinámicas y las técnicas de producción de diferentes pátinas naturales y artificiales. Finalmente se discuten distintos procedimientos para limpieza y tratamiento químico de la superficie metálica.
Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Cobre
pátinas
tratamiento químico
superficie metálica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1588
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_51a70b37a4f9ab98f777791e230b2c7c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1588 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio culturalHerrera Quintero, Liz KarenGuiamet, PatriciaGiúdice, Carlos A.Ingeniería de los MaterialesCobrepátinastratamiento químicosuperficie metálicaEl cobre y sus aleaciones han sido materiales ampliamente utilizados para la construcción de esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural por su capacidad de desarrollar pátinas protectoras en condiciones atmosféricas oxidantes que corresponden a un óxido cuproso color marrón y que posteriormente se oxida a óxido cúprico. Además, de acuerdo a las características ambientales, pueden formarse otros compuestos tales como sulfatos, nitratos, carbonatos, cloruros, etc. originando la denominada “pátina verde”. Debido a la importancia de estas cubiertas protectoras en la preservación del patrimonio cultural se analizan sucesivamente la composición química, las propiedades termodinámicas y las técnicas de producción de diferentes pátinas naturales y artificiales. Finalmente se discuten distintos procedimientos para limpieza y tratamiento químico de la superficie metálica.Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1588spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:51Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1588Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:52.138CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural |
| title |
Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural |
| spellingShingle |
Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural Herrera Quintero, Liz Karen Ingeniería de los Materiales Cobre pátinas tratamiento químico superficie metálica |
| title_short |
Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural |
| title_full |
Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural |
| title_fullStr |
Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural |
| title_full_unstemmed |
Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural |
| title_sort |
Pátinas protectoras del cobre en esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Quintero, Liz Karen Guiamet, Patricia Giúdice, Carlos A. |
| author |
Herrera Quintero, Liz Karen |
| author_facet |
Herrera Quintero, Liz Karen Guiamet, Patricia Giúdice, Carlos A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Guiamet, Patricia Giúdice, Carlos A. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Cobre pátinas tratamiento químico superficie metálica |
| topic |
Ingeniería de los Materiales Cobre pátinas tratamiento químico superficie metálica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cobre y sus aleaciones han sido materiales ampliamente utilizados para la construcción de esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural por su capacidad de desarrollar pátinas protectoras en condiciones atmosféricas oxidantes que corresponden a un óxido cuproso color marrón y que posteriormente se oxida a óxido cúprico. Además, de acuerdo a las características ambientales, pueden formarse otros compuestos tales como sulfatos, nitratos, carbonatos, cloruros, etc. originando la denominada “pátina verde”. Debido a la importancia de estas cubiertas protectoras en la preservación del patrimonio cultural se analizan sucesivamente la composición química, las propiedades termodinámicas y las técnicas de producción de diferentes pátinas naturales y artificiales. Finalmente se discuten distintos procedimientos para limpieza y tratamiento químico de la superficie metálica. Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales. |
| description |
El cobre y sus aleaciones han sido materiales ampliamente utilizados para la construcción de esculturas y piezas ornamentales del patrimonio cultural por su capacidad de desarrollar pátinas protectoras en condiciones atmosféricas oxidantes que corresponden a un óxido cuproso color marrón y que posteriormente se oxida a óxido cúprico. Además, de acuerdo a las características ambientales, pueden formarse otros compuestos tales como sulfatos, nitratos, carbonatos, cloruros, etc. originando la denominada “pátina verde”. Debido a la importancia de estas cubiertas protectoras en la preservación del patrimonio cultural se analizan sucesivamente la composición química, las propiedades termodinámicas y las técnicas de producción de diferentes pátinas naturales y artificiales. Finalmente se discuten distintos procedimientos para limpieza y tratamiento químico de la superficie metálica. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1588 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1588 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783919306833920 |
| score |
12.982451 |