Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La Plata

Autores
Romanazzi, Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
El predio Villa Esperanza, donde se ubican varios centros de contención de menores, presenta actualmente una situación sanitaria crítica que debe ser corregida en un breve plazo por el riesgo que significa para la salud de su población y de las actividades (cría, tambo, etc.) que allí se desarrollan. En el sector NE del dicho inmueble se emplaza una planta de tratamiento de líquidos cloacales de la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos Abasto Limitada (CAPA). La Planta mencionada se encuentra fuera de servicio y consiste en dos lagunas de estabilización acopladas, supuestamente del tipo facultativa (primaria y secundaria), ingresando el líquido cloacal por bombeo desde una estación ubicada en la esquina norte de la laguna primaria. La descarga se realiza desde la laguna secundaria hacia una unidad de cloración que presenta también un estado total de abandono. De esta manera, el efluente cloacal se descarga prácticamente crudo en una pequeña canalización que sigue una traza paralela a la calle 516 hasta el Parque Industrial La Plata, rodeándolo y atravesando la alcantarilla de la Avenida 520 para llegar finalmente al préstamo de la Ruta 2. En un terreno lindero a Villa Esperanza (y en las proximidades de la planta descripta) funciona un importante y tradicional frigorífico de la zona (se recuerda que la denominación “Abasto” proviene del matadero “abastecedor” de carne para la ciudad de La Plata) que posee también su planta de tratamiento pero que, por sus dimensiones, estado de conservación y unidades disponibles, no ofrece dudas respecto de su funcionamiento. No obstante, se presume que aporta volumen a la canalización anteriormente mencionada. Sirviendo esta descripción para caracterizar el origen del problema, las consecuencias son inmediatas: la pequeña canalización que recibe el aporte de una excesiva carga orgánica se ha bloqueado de vegetación en su tramo medio, provocando así el derrame lateral del líquido cloacal que termina inundando gran parte del predio Villa Esperanza. Se cercena así toda posibilidad de actividad agropecuaria y aumenta el riesgo sanitario acercándose la inundación peligrosamente a los edificios de los Institutos de menores. La solución técnica no es compleja, pero requiere de una coordinación entre todos los actores involucrados para poder reestablecer condiciones sanitarias seguras. En este informe se avanza con la estimación de los caudales a evacuar, las características de la canalización a recuperar y un esquema posible de la operación conjunta para reestablecer el servicio de tratamiento y descarga posterior de los líquidos cloacales. Finalmente, se recomiendan una serie de acciones para poder monitorear el sistema a fin de garantizar el cumplimiento de las hipótesis sobre las cuales se ha basado el presente trabajo y asegurar que en el futuro el control de los organismos competentes se lleve a cabo con regularidad a fin de evitar estas situaciones de abandono.
Informe presentado al Ministerio de Desarrollo Social, Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
hidrología de superficie
hidráulica urbana
riesgo de inundación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4940

id CICBA_4ea66708546cdbfebf1fe778f416ca4b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4940
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La PlataRomanazzi, PabloOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricoshidrología de superficiehidráulica urbanariesgo de inundaciónEl predio Villa Esperanza, donde se ubican varios centros de contención de menores, presenta actualmente una situación sanitaria crítica que debe ser corregida en un breve plazo por el riesgo que significa para la salud de su población y de las actividades (cría, tambo, etc.) que allí se desarrollan. En el sector NE del dicho inmueble se emplaza una planta de tratamiento de líquidos cloacales de la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos Abasto Limitada (CAPA). La Planta mencionada se encuentra fuera de servicio y consiste en dos lagunas de estabilización acopladas, supuestamente del tipo facultativa (primaria y secundaria), ingresando el líquido cloacal por bombeo desde una estación ubicada en la esquina norte de la laguna primaria. La descarga se realiza desde la laguna secundaria hacia una unidad de cloración que presenta también un estado total de abandono. De esta manera, el efluente cloacal se descarga prácticamente crudo en una pequeña canalización que sigue una traza paralela a la calle 516 hasta el Parque Industrial La Plata, rodeándolo y atravesando la alcantarilla de la Avenida 520 para llegar finalmente al préstamo de la Ruta 2. En un terreno lindero a Villa Esperanza (y en las proximidades de la planta descripta) funciona un importante y tradicional frigorífico de la zona (se recuerda que la denominación “Abasto” proviene del matadero “abastecedor” de carne para la ciudad de La Plata) que posee también su planta de tratamiento pero que, por sus dimensiones, estado de conservación y unidades disponibles, no ofrece dudas respecto de su funcionamiento. No obstante, se presume que aporta volumen a la canalización anteriormente mencionada. Sirviendo esta descripción para caracterizar el origen del problema, las consecuencias son inmediatas: la pequeña canalización que recibe el aporte de una excesiva carga orgánica se ha bloqueado de vegetación en su tramo medio, provocando así el derrame lateral del líquido cloacal que termina inundando gran parte del predio Villa Esperanza. Se cercena así toda posibilidad de actividad agropecuaria y aumenta el riesgo sanitario acercándose la inundación peligrosamente a los edificios de los Institutos de menores. La solución técnica no es compleja, pero requiere de una coordinación entre todos los actores involucrados para poder reestablecer condiciones sanitarias seguras. En este informe se avanza con la estimación de los caudales a evacuar, las características de la canalización a recuperar y un esquema posible de la operación conjunta para reestablecer el servicio de tratamiento y descarga posterior de los líquidos cloacales. Finalmente, se recomiendan una serie de acciones para poder monitorear el sistema a fin de garantizar el cumplimiento de las hipótesis sobre las cuales se ha basado el presente trabajo y asegurar que en el futuro el control de los organismos competentes se lleve a cabo con regularidad a fin de evitar estas situaciones de abandono.Informe presentado al Ministerio de Desarrollo Social, Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil.2016-12-05info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4940spaAbasto (La Plata, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4940Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:58.523CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La Plata
title Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La Plata
spellingShingle Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La Plata
Romanazzi, Pablo
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
hidrología de superficie
hidráulica urbana
riesgo de inundación
title_short Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La Plata
title_full Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La Plata
title_fullStr Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La Plata
title_full_unstemmed Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La Plata
title_sort Desagües del predio Villa Esperanza - Abasto - Partido de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Romanazzi, Pablo
author Romanazzi, Pablo
author_facet Romanazzi, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
hidrología de superficie
hidráulica urbana
riesgo de inundación
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
hidrología de superficie
hidráulica urbana
riesgo de inundación
dc.description.none.fl_txt_mv El predio Villa Esperanza, donde se ubican varios centros de contención de menores, presenta actualmente una situación sanitaria crítica que debe ser corregida en un breve plazo por el riesgo que significa para la salud de su población y de las actividades (cría, tambo, etc.) que allí se desarrollan. En el sector NE del dicho inmueble se emplaza una planta de tratamiento de líquidos cloacales de la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos Abasto Limitada (CAPA). La Planta mencionada se encuentra fuera de servicio y consiste en dos lagunas de estabilización acopladas, supuestamente del tipo facultativa (primaria y secundaria), ingresando el líquido cloacal por bombeo desde una estación ubicada en la esquina norte de la laguna primaria. La descarga se realiza desde la laguna secundaria hacia una unidad de cloración que presenta también un estado total de abandono. De esta manera, el efluente cloacal se descarga prácticamente crudo en una pequeña canalización que sigue una traza paralela a la calle 516 hasta el Parque Industrial La Plata, rodeándolo y atravesando la alcantarilla de la Avenida 520 para llegar finalmente al préstamo de la Ruta 2. En un terreno lindero a Villa Esperanza (y en las proximidades de la planta descripta) funciona un importante y tradicional frigorífico de la zona (se recuerda que la denominación “Abasto” proviene del matadero “abastecedor” de carne para la ciudad de La Plata) que posee también su planta de tratamiento pero que, por sus dimensiones, estado de conservación y unidades disponibles, no ofrece dudas respecto de su funcionamiento. No obstante, se presume que aporta volumen a la canalización anteriormente mencionada. Sirviendo esta descripción para caracterizar el origen del problema, las consecuencias son inmediatas: la pequeña canalización que recibe el aporte de una excesiva carga orgánica se ha bloqueado de vegetación en su tramo medio, provocando así el derrame lateral del líquido cloacal que termina inundando gran parte del predio Villa Esperanza. Se cercena así toda posibilidad de actividad agropecuaria y aumenta el riesgo sanitario acercándose la inundación peligrosamente a los edificios de los Institutos de menores. La solución técnica no es compleja, pero requiere de una coordinación entre todos los actores involucrados para poder reestablecer condiciones sanitarias seguras. En este informe se avanza con la estimación de los caudales a evacuar, las características de la canalización a recuperar y un esquema posible de la operación conjunta para reestablecer el servicio de tratamiento y descarga posterior de los líquidos cloacales. Finalmente, se recomiendan una serie de acciones para poder monitorear el sistema a fin de garantizar el cumplimiento de las hipótesis sobre las cuales se ha basado el presente trabajo y asegurar que en el futuro el control de los organismos competentes se lleve a cabo con regularidad a fin de evitar estas situaciones de abandono.
Informe presentado al Ministerio de Desarrollo Social, Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil.
description El predio Villa Esperanza, donde se ubican varios centros de contención de menores, presenta actualmente una situación sanitaria crítica que debe ser corregida en un breve plazo por el riesgo que significa para la salud de su población y de las actividades (cría, tambo, etc.) que allí se desarrollan. En el sector NE del dicho inmueble se emplaza una planta de tratamiento de líquidos cloacales de la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos Abasto Limitada (CAPA). La Planta mencionada se encuentra fuera de servicio y consiste en dos lagunas de estabilización acopladas, supuestamente del tipo facultativa (primaria y secundaria), ingresando el líquido cloacal por bombeo desde una estación ubicada en la esquina norte de la laguna primaria. La descarga se realiza desde la laguna secundaria hacia una unidad de cloración que presenta también un estado total de abandono. De esta manera, el efluente cloacal se descarga prácticamente crudo en una pequeña canalización que sigue una traza paralela a la calle 516 hasta el Parque Industrial La Plata, rodeándolo y atravesando la alcantarilla de la Avenida 520 para llegar finalmente al préstamo de la Ruta 2. En un terreno lindero a Villa Esperanza (y en las proximidades de la planta descripta) funciona un importante y tradicional frigorífico de la zona (se recuerda que la denominación “Abasto” proviene del matadero “abastecedor” de carne para la ciudad de La Plata) que posee también su planta de tratamiento pero que, por sus dimensiones, estado de conservación y unidades disponibles, no ofrece dudas respecto de su funcionamiento. No obstante, se presume que aporta volumen a la canalización anteriormente mencionada. Sirviendo esta descripción para caracterizar el origen del problema, las consecuencias son inmediatas: la pequeña canalización que recibe el aporte de una excesiva carga orgánica se ha bloqueado de vegetación en su tramo medio, provocando así el derrame lateral del líquido cloacal que termina inundando gran parte del predio Villa Esperanza. Se cercena así toda posibilidad de actividad agropecuaria y aumenta el riesgo sanitario acercándose la inundación peligrosamente a los edificios de los Institutos de menores. La solución técnica no es compleja, pero requiere de una coordinación entre todos los actores involucrados para poder reestablecer condiciones sanitarias seguras. En este informe se avanza con la estimación de los caudales a evacuar, las características de la canalización a recuperar y un esquema posible de la operación conjunta para reestablecer el servicio de tratamiento y descarga posterior de los líquidos cloacales. Finalmente, se recomiendan una serie de acciones para poder monitorear el sistema a fin de garantizar el cumplimiento de las hipótesis sobre las cuales se ha basado el presente trabajo y asegurar que en el futuro el control de los organismos competentes se lleve a cabo con regularidad a fin de evitar estas situaciones de abandono.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4940
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Abasto (La Plata, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618590057136128
score 13.069144