El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina

Autores
Paleologos, María Fernanda; Cicchino, Armando; Sarandon, Santiago Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existen estudios que han señalado una relación positiva entre la diversidad de la vegetación, la complejidad del hábitat y los procesos del ecosistema. La familia Carabidae (Coleoptera) ha demostrado ser buena indicadora del grado de disturbio, de ciertas condiciones ambientales y de factores antrópicos. Se analizó el ensamble de carábidos (dominancia relativa y composición) en una parcela de vid y sus ambientes seminaturales (monte ribereño y canal colector de agua) de la zona de Berisso, Buenos Aires. Para el muestreo de carábidos se colocaron trampas pitfall en los tres ambientes. La abundancia y riqueza fue mayor en el viñedo que en el monte y canal. Todos los ambientes mostraron estructuras de dominancia relativamente complejas señalando una complejidad microambiental, aunque, la mayor parte de las especies presentes con afinidad por sitios húmedos indica cierto grado de homogeneidad generada por las inundaciones.
Studies have indicated a positive relationship between vegetation diversity, habitat complexity and ecosystem processes. The family Carabidae (Coleoptera) has proven good indicator of the degree of disturbance, of environmental conditions and action anthropic. Carabid assemblages (dominance structure and composition) of a vineyard plot and surrounding environments (riparian forest and water channel) in Berisso, Buenos Aires were analyzed. In the three environments Carabids were collected with pitfall traps. The beetles abundance and richness was higher in the vineyard plots than the riparian forest and channel. The carabid assemblages in the vineyard and surrounding environments showed similar composition, and reflects the presence of microenvironmental complexity in all sites. Nevertheless, most of the species with affinity for wet locations indicates a degree of homogeneity generated by the flooding.
Materia
Ciencias Agrícolas
Escarabajos
agroecología
estructura de dominancia
complejidad microambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5255

id CICBA_45d6489fd76cdb9d883b671065c56deb
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5255
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, ArgentinaPaleologos, María FernandaCicchino, ArmandoSarandon, Santiago JavierCiencias AgrícolasEscarabajosagroecologíaestructura de dominanciacomplejidad microambientalExisten estudios que han señalado una relación positiva entre la diversidad de la vegetación, la complejidad del hábitat y los procesos del ecosistema. La familia Carabidae (Coleoptera) ha demostrado ser buena indicadora del grado de disturbio, de ciertas condiciones ambientales y de factores antrópicos. Se analizó el ensamble de carábidos (dominancia relativa y composición) en una parcela de vid y sus ambientes seminaturales (monte ribereño y canal colector de agua) de la zona de Berisso, Buenos Aires. Para el muestreo de carábidos se colocaron trampas pitfall en los tres ambientes. La abundancia y riqueza fue mayor en el viñedo que en el monte y canal. Todos los ambientes mostraron estructuras de dominancia relativamente complejas señalando una complejidad microambiental, aunque, la mayor parte de las especies presentes con afinidad por sitios húmedos indica cierto grado de homogeneidad generada por las inundaciones.Studies have indicated a positive relationship between vegetation diversity, habitat complexity and ecosystem processes. The family Carabidae (Coleoptera) has proven good indicator of the degree of disturbance, of environmental conditions and action anthropic. Carabid assemblages (dominance structure and composition) of a vineyard plot and surrounding environments (riparian forest and water channel) in Berisso, Buenos Aires were analyzed. In the three environments Carabids were collected with pitfall traps. The beetles abundance and richness was higher in the vineyard plots than the riparian forest and channel. The carabid assemblages in the vineyard and surrounding environments showed similar composition, and reflects the presence of microenvironmental complexity in all sites. Nevertheless, most of the species with affinity for wet locations indicates a degree of homogeneity generated by the flooding.2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5255spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5255Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:56.885CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina
title El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina
Paleologos, María Fernanda
Ciencias Agrícolas
Escarabajos
agroecología
estructura de dominancia
complejidad microambiental
title_short El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina
title_full El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina
title_sort El ensamble carábidológico: un indicador de sustentabilidad en los agroecosistemas de vid de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Paleologos, María Fernanda
Cicchino, Armando
Sarandon, Santiago Javier
author Paleologos, María Fernanda
author_facet Paleologos, María Fernanda
Cicchino, Armando
Sarandon, Santiago Javier
author_role author
author2 Cicchino, Armando
Sarandon, Santiago Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
Escarabajos
agroecología
estructura de dominancia
complejidad microambiental
topic Ciencias Agrícolas
Escarabajos
agroecología
estructura de dominancia
complejidad microambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Existen estudios que han señalado una relación positiva entre la diversidad de la vegetación, la complejidad del hábitat y los procesos del ecosistema. La familia Carabidae (Coleoptera) ha demostrado ser buena indicadora del grado de disturbio, de ciertas condiciones ambientales y de factores antrópicos. Se analizó el ensamble de carábidos (dominancia relativa y composición) en una parcela de vid y sus ambientes seminaturales (monte ribereño y canal colector de agua) de la zona de Berisso, Buenos Aires. Para el muestreo de carábidos se colocaron trampas pitfall en los tres ambientes. La abundancia y riqueza fue mayor en el viñedo que en el monte y canal. Todos los ambientes mostraron estructuras de dominancia relativamente complejas señalando una complejidad microambiental, aunque, la mayor parte de las especies presentes con afinidad por sitios húmedos indica cierto grado de homogeneidad generada por las inundaciones.
Studies have indicated a positive relationship between vegetation diversity, habitat complexity and ecosystem processes. The family Carabidae (Coleoptera) has proven good indicator of the degree of disturbance, of environmental conditions and action anthropic. Carabid assemblages (dominance structure and composition) of a vineyard plot and surrounding environments (riparian forest and water channel) in Berisso, Buenos Aires were analyzed. In the three environments Carabids were collected with pitfall traps. The beetles abundance and richness was higher in the vineyard plots than the riparian forest and channel. The carabid assemblages in the vineyard and surrounding environments showed similar composition, and reflects the presence of microenvironmental complexity in all sites. Nevertheless, most of the species with affinity for wet locations indicates a degree of homogeneity generated by the flooding.
description Existen estudios que han señalado una relación positiva entre la diversidad de la vegetación, la complejidad del hábitat y los procesos del ecosistema. La familia Carabidae (Coleoptera) ha demostrado ser buena indicadora del grado de disturbio, de ciertas condiciones ambientales y de factores antrópicos. Se analizó el ensamble de carábidos (dominancia relativa y composición) en una parcela de vid y sus ambientes seminaturales (monte ribereño y canal colector de agua) de la zona de Berisso, Buenos Aires. Para el muestreo de carábidos se colocaron trampas pitfall en los tres ambientes. La abundancia y riqueza fue mayor en el viñedo que en el monte y canal. Todos los ambientes mostraron estructuras de dominancia relativamente complejas señalando una complejidad microambiental, aunque, la mayor parte de las especies presentes con afinidad por sitios húmedos indica cierto grado de homogeneidad generada por las inundaciones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5255
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618588097347584
score 13.070432