Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades
- Autores
- Genchi García, María Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La provincia de Buenos Aires concentra cerca del 50% de la producción apícola argentina, magnificando su importancia, no solo desde el punto de vista económico, sino también social y ecológico. En este sentido, el conocimiento de la introgresión de genes africanos en Buenos Aires permitiría no solo poder trazar medidas correctivas, sino también preservar la biodiversidad autóctona de abejas. Los objetivos de este trabajo son: -Realizar un relevamiento de poblaciones de abejas para determinar presencia y distribución de linajes africanizados en las zonas productoras. - Estudiar la posible relación existente entre los haplotipos encontrados y las infecciones virales más prevalentes en la provincia. - Determinar la toxicidad de plaguicidas y pesticidas más usados en agricultura para obtener información relacionada a la tolerancia a agroquímicos.
Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal - Materia
-
Biología Celular, Microbiología
Abejas
/toxicidad
ENFERMEDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5065
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_43e6f703c29cd819f94cf327273a82d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5065 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedadesGenchi García, María LauraBiología Celular, MicrobiologíaAbejas/toxicidadENFERMEDADESLa provincia de Buenos Aires concentra cerca del 50% de la producción apícola argentina, magnificando su importancia, no solo desde el punto de vista económico, sino también social y ecológico. En este sentido, el conocimiento de la introgresión de genes africanos en Buenos Aires permitiría no solo poder trazar medidas correctivas, sino también preservar la biodiversidad autóctona de abejas. Los objetivos de este trabajo son: -Realizar un relevamiento de poblaciones de abejas para determinar presencia y distribución de linajes africanizados en las zonas productoras. - Estudiar la posible relación existente entre los haplotipos encontrados y las infecciones virales más prevalentes en la provincia. - Determinar la toxicidad de plaguicidas y pesticidas más usados en agricultura para obtener información relacionada a la tolerancia a agroquímicos.Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5065spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5065Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:11.231CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades |
title |
Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades |
spellingShingle |
Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades Genchi García, María Laura Biología Celular, Microbiología Abejas /toxicidad ENFERMEDADES |
title_short |
Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades |
title_full |
Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades |
title_fullStr |
Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades |
title_full_unstemmed |
Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades |
title_sort |
Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Genchi García, María Laura |
author |
Genchi García, María Laura |
author_facet |
Genchi García, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Celular, Microbiología Abejas /toxicidad ENFERMEDADES |
topic |
Biología Celular, Microbiología Abejas /toxicidad ENFERMEDADES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Buenos Aires concentra cerca del 50% de la producción apícola argentina, magnificando su importancia, no solo desde el punto de vista económico, sino también social y ecológico. En este sentido, el conocimiento de la introgresión de genes africanos en Buenos Aires permitiría no solo poder trazar medidas correctivas, sino también preservar la biodiversidad autóctona de abejas. Los objetivos de este trabajo son: -Realizar un relevamiento de poblaciones de abejas para determinar presencia y distribución de linajes africanizados en las zonas productoras. - Estudiar la posible relación existente entre los haplotipos encontrados y las infecciones virales más prevalentes en la provincia. - Determinar la toxicidad de plaguicidas y pesticidas más usados en agricultura para obtener información relacionada a la tolerancia a agroquímicos. Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal |
description |
La provincia de Buenos Aires concentra cerca del 50% de la producción apícola argentina, magnificando su importancia, no solo desde el punto de vista económico, sino también social y ecológico. En este sentido, el conocimiento de la introgresión de genes africanos en Buenos Aires permitiría no solo poder trazar medidas correctivas, sino también preservar la biodiversidad autóctona de abejas. Los objetivos de este trabajo son: -Realizar un relevamiento de poblaciones de abejas para determinar presencia y distribución de linajes africanizados en las zonas productoras. - Estudiar la posible relación existente entre los haplotipos encontrados y las infecciones virales más prevalentes en la provincia. - Determinar la toxicidad de plaguicidas y pesticidas más usados en agricultura para obtener información relacionada a la tolerancia a agroquímicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5065 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142616433852416 |
score |
12.712165 |