Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacional
- Autores
- Instituto Multidisciplinario de Biología Celular
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obesidad es un trastorno multifactorial que incluye predisposición genética y la exposición a un ambiente obesogénico. La obesidad infantil ha aumentado drásticamente en los últimos años, lo que representa un problema para la salud pública. El desconocimiento de factores genéticos predictivos sobre la susceptibilidad individual y la falta de biomarcadores para objetivar el estado nutricional de los pacientes dificultan el abordaje médico de esta problemática. A través del proyecto de Fortalecimiento de Centros CIC, se propone hallar biomarcadores hormonales y genéticos que puedan brindar utilidad clínica en pacientes infanto-juveniles con desórdenes del peso corporal. Aún no hemos estudiado muestras de los pacientes ya que aguardamos la aprobación del Comité Institucional de Revisión de Protocolos de Investigación del Hospital de Niños. Entretanto, hemos usado la técnica de High Resolution Melting para analizar en muestras de la Argentina algunas variantes de marcadores genéticos conocidos que han sido previamente asociados a la obesidad en otras poblaciones. Gracias a este estudio ya contamos con las muestras controles a través de las cuales se podrán identificar los genotipos de los pacientes participantes del proyecto. Por otro lado, actualmente estamos trabajando en el desarrollo de métodos de la valoración hormonal y en la caracterización de nuevos marcadores circulantes.
Trabajo presentado por el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE). - Materia
-
Biología Celular, Microbiología
Ghrelina
Obesidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6932
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_9093d3abe908d0ec676b6062d6212d7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6932 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacionalInstituto Multidisciplinario de Biología CelularBiología Celular, MicrobiologíaGhrelinaObesidadLa obesidad es un trastorno multifactorial que incluye predisposición genética y la exposición a un ambiente obesogénico. La obesidad infantil ha aumentado drásticamente en los últimos años, lo que representa un problema para la salud pública. El desconocimiento de factores genéticos predictivos sobre la susceptibilidad individual y la falta de biomarcadores para objetivar el estado nutricional de los pacientes dificultan el abordaje médico de esta problemática. A través del proyecto de Fortalecimiento de Centros CIC, se propone hallar biomarcadores hormonales y genéticos que puedan brindar utilidad clínica en pacientes infanto-juveniles con desórdenes del peso corporal. Aún no hemos estudiado muestras de los pacientes ya que aguardamos la aprobación del Comité Institucional de Revisión de Protocolos de Investigación del Hospital de Niños. Entretanto, hemos usado la técnica de High Resolution Melting para analizar en muestras de la Argentina algunas variantes de marcadores genéticos conocidos que han sido previamente asociados a la obesidad en otras poblaciones. Gracias a este estudio ya contamos con las muestras controles a través de las cuales se podrán identificar los genotipos de los pacientes participantes del proyecto. Por otro lado, actualmente estamos trabajando en el desarrollo de métodos de la valoración hormonal y en la caracterización de nuevos marcadores circulantes.Trabajo presentado por el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE).2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6932spahttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6932Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:16.483CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacional |
title |
Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacional |
spellingShingle |
Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacional Instituto Multidisciplinario de Biología Celular Biología Celular, Microbiología Ghrelina Obesidad |
title_short |
Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacional |
title_full |
Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacional |
title_fullStr |
Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacional |
title_full_unstemmed |
Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacional |
title_sort |
Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multi factorial y de relevancia regional y nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Biología Celular |
author |
Instituto Multidisciplinario de Biología Celular |
author_facet |
Instituto Multidisciplinario de Biología Celular |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Celular, Microbiología Ghrelina Obesidad |
topic |
Biología Celular, Microbiología Ghrelina Obesidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obesidad es un trastorno multifactorial que incluye predisposición genética y la exposición a un ambiente obesogénico. La obesidad infantil ha aumentado drásticamente en los últimos años, lo que representa un problema para la salud pública. El desconocimiento de factores genéticos predictivos sobre la susceptibilidad individual y la falta de biomarcadores para objetivar el estado nutricional de los pacientes dificultan el abordaje médico de esta problemática. A través del proyecto de Fortalecimiento de Centros CIC, se propone hallar biomarcadores hormonales y genéticos que puedan brindar utilidad clínica en pacientes infanto-juveniles con desórdenes del peso corporal. Aún no hemos estudiado muestras de los pacientes ya que aguardamos la aprobación del Comité Institucional de Revisión de Protocolos de Investigación del Hospital de Niños. Entretanto, hemos usado la técnica de High Resolution Melting para analizar en muestras de la Argentina algunas variantes de marcadores genéticos conocidos que han sido previamente asociados a la obesidad en otras poblaciones. Gracias a este estudio ya contamos con las muestras controles a través de las cuales se podrán identificar los genotipos de los pacientes participantes del proyecto. Por otro lado, actualmente estamos trabajando en el desarrollo de métodos de la valoración hormonal y en la caracterización de nuevos marcadores circulantes. Trabajo presentado por el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE). |
description |
La obesidad es un trastorno multifactorial que incluye predisposición genética y la exposición a un ambiente obesogénico. La obesidad infantil ha aumentado drásticamente en los últimos años, lo que representa un problema para la salud pública. El desconocimiento de factores genéticos predictivos sobre la susceptibilidad individual y la falta de biomarcadores para objetivar el estado nutricional de los pacientes dificultan el abordaje médico de esta problemática. A través del proyecto de Fortalecimiento de Centros CIC, se propone hallar biomarcadores hormonales y genéticos que puedan brindar utilidad clínica en pacientes infanto-juveniles con desórdenes del peso corporal. Aún no hemos estudiado muestras de los pacientes ya que aguardamos la aprobación del Comité Institucional de Revisión de Protocolos de Investigación del Hospital de Niños. Entretanto, hemos usado la técnica de High Resolution Melting para analizar en muestras de la Argentina algunas variantes de marcadores genéticos conocidos que han sido previamente asociados a la obesidad en otras poblaciones. Gracias a este estudio ya contamos con las muestras controles a través de las cuales se podrán identificar los genotipos de los pacientes participantes del proyecto. Por otro lado, actualmente estamos trabajando en el desarrollo de métodos de la valoración hormonal y en la caracterización de nuevos marcadores circulantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6932 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142620397469696 |
score |
12.712165 |