Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense
- Autores
- García, Gisela Vanesa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Studdert, Guillermo Alberto
- Descripción
- Los indicadores de salud del suelo (ISE) son parámetros edáficos que deben ser sensibles a las prácticas de manejo, fáciles de interpretar, sencillos y económicos de determinar, y deberían relacionarse con propiedades edáficas. El nitrógeno (N) mineralizado en anaerobiosis (NAN) es sensible a las prácticas de manejo y a los cambios en el uso del suelo, sencillo, económico y fácil de interpretar. El NAN es un indicador de la capacidad del suelo de proveer N a los cultivos, se relaciona con el carbono orgánico total (COT) y el particulado (COP) y podría relacionarse con otras propiedades relacionadas, lo que lo calificaría como ISE. El objetivo general fue evaluar la utilidad del NAN en la masa total del suelo (NANMT) y en macroagregados como ISE. Se tomaron muestras de suelo de 0-5 y 5-20 cm en lotes de producción agrícola y pseudoprístinos de Molisoles del sudeste bonaerense. Se determinó COT, COP y NAN en la masa total del suelo (COTMT, COPMT y NANMT, respectivamente) y en macroagregados, estabilidad de agregados (EA), proteínas del suelo relacionadas a glomalina fácilmente extraíbles (PSRG-FE) y número de esporas de hongos micorrícicos (HMA) (ESP). Se tomaron muestras de raíces de trigo y cebada en 0-20 cm y se determinó el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. Se realizaron ensayos de fertilización nitrogenada en trigo y cebada, y se determinó rendimiento en grano sin fertilización nitrogenada (0N) (RG0N), biomasa aérea total 0N (BA0N), respuesta en rendimiento en grano a la fertilización nitrogenada (RTA) y contenido total acumulado en planta entera de N (NTP0N) y de fósforo (PTPa). El NANMT se relacionó con el COTMT (R2 entre 0,46 y 0,74) y el COPMT (R2 entre 0,33 y 0,73). Así, el NANMT puede ser utilizado como indicador de esas dos variables bioquímicas, que están asociadas con todas las funciones del suelo. El NANMT se relacionó con la EA (R2 entre 0,69 y 0,81), siendo un adecuado indicador de la salud física del suelo. El NANMT se relacionó con el contenido de PSRG-FE (r entre 0,34 y 0,65) y el logaritmo de ESP (r entre 0,66 y 0,78), aunque no se relacionó con el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. De esta manera, el NANMT es también un indicador de un aspecto de la salud microbiológica del suelo. El NANMT se relacionó con aspectos productivos del cultivo como RG0N, BA0N, el NTP0N y el PTPa (R2 entre 0,32 y 0,67), aunque no estuvo relacionado con la RTA. El NAN determinado en macroagregados grandes entre 2 y 8 mm (NANMA) estuvo relacionado con COTMT, COPMT, EA, PSRG-FE, logaritmo de ESP, RG0N, BA0N, NTP0N y PTPa. Sin embargo, no fue mejor indicador de esas variables que el NANMT. Esto fue porque el NANMA estuvo estrechamente correlacionado con el NANMT (r entre 0,81 y 0,97). De estamanera, el NANMT es un adecuado ISE para ser utilizado en monitoreos de rutina, permitiendo realizar un diagnóstico rápido, sencillo y económico del estatus de propiedades bioquímicas, físicas y microbiológicas del suelo.
- Materia
-
Ciencias Agrícolas
Carbono orgánico total
Carbono orgánico particulado
Estabilidad de agregados
Hongos formadores de micorrizas arbusculares
Cereales de invierno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10903
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_3f66e8c787cda2505b68b005b1e64f86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10903 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerenseGarcía, Gisela VanesaCiencias AgrícolasCarbono orgánico totalCarbono orgánico particuladoEstabilidad de agregadosHongos formadores de micorrizas arbuscularesCereales de inviernoLos indicadores de salud del suelo (ISE) son parámetros edáficos que deben ser sensibles a las prácticas de manejo, fáciles de interpretar, sencillos y económicos de determinar, y deberían relacionarse con propiedades edáficas. El nitrógeno (N) mineralizado en anaerobiosis (NAN) es sensible a las prácticas de manejo y a los cambios en el uso del suelo, sencillo, económico y fácil de interpretar. El NAN es un indicador de la capacidad del suelo de proveer N a los cultivos, se relaciona con el carbono orgánico total (COT) y el particulado (COP) y podría relacionarse con otras propiedades relacionadas, lo que lo calificaría como ISE. El objetivo general fue evaluar la utilidad del NAN en la masa total del suelo (NANMT) y en macroagregados como ISE. Se tomaron muestras de suelo de 0-5 y 5-20 cm en lotes de producción agrícola y pseudoprístinos de Molisoles del sudeste bonaerense. Se determinó COT, COP y NAN en la masa total del suelo (COTMT, COPMT y NANMT, respectivamente) y en macroagregados, estabilidad de agregados (EA), proteínas del suelo relacionadas a glomalina fácilmente extraíbles (PSRG-FE) y número de esporas de hongos micorrícicos (HMA) (ESP). Se tomaron muestras de raíces de trigo y cebada en 0-20 cm y se determinó el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. Se realizaron ensayos de fertilización nitrogenada en trigo y cebada, y se determinó rendimiento en grano sin fertilización nitrogenada (0N) (RG0N), biomasa aérea total 0N (BA0N), respuesta en rendimiento en grano a la fertilización nitrogenada (RTA) y contenido total acumulado en planta entera de N (NTP0N) y de fósforo (PTPa). El NANMT se relacionó con el COTMT (R2 entre 0,46 y 0,74) y el COPMT (R2 entre 0,33 y 0,73). Así, el NANMT puede ser utilizado como indicador de esas dos variables bioquímicas, que están asociadas con todas las funciones del suelo. El NANMT se relacionó con la EA (R2 entre 0,69 y 0,81), siendo un adecuado indicador de la salud física del suelo. El NANMT se relacionó con el contenido de PSRG-FE (r entre 0,34 y 0,65) y el logaritmo de ESP (r entre 0,66 y 0,78), aunque no se relacionó con el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. De esta manera, el NANMT es también un indicador de un aspecto de la salud microbiológica del suelo. El NANMT se relacionó con aspectos productivos del cultivo como RG0N, BA0N, el NTP0N y el PTPa (R2 entre 0,32 y 0,67), aunque no estuvo relacionado con la RTA. El NAN determinado en macroagregados grandes entre 2 y 8 mm (NANMA) estuvo relacionado con COTMT, COPMT, EA, PSRG-FE, logaritmo de ESP, RG0N, BA0N, NTP0N y PTPa. Sin embargo, no fue mejor indicador de esas variables que el NANMT. Esto fue porque el NANMA estuvo estrechamente correlacionado con el NANMT (r entre 0,81 y 0,97). De estamanera, el NANMT es un adecuado ISE para ser utilizado en monitoreos de rutina, permitiendo realizar un diagnóstico rápido, sencillo y económico del estatus de propiedades bioquímicas, físicas y microbiológicas del suelo.Studdert, Guillermo Alberto2021-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10903spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10903Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:21.835CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense |
title |
Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense |
spellingShingle |
Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense García, Gisela Vanesa Ciencias Agrícolas Carbono orgánico total Carbono orgánico particulado Estabilidad de agregados Hongos formadores de micorrizas arbusculares Cereales de invierno |
title_short |
Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense |
title_full |
Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense |
title_fullStr |
Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense |
title_sort |
Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Gisela Vanesa |
author |
García, Gisela Vanesa |
author_facet |
García, Gisela Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Studdert, Guillermo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas Carbono orgánico total Carbono orgánico particulado Estabilidad de agregados Hongos formadores de micorrizas arbusculares Cereales de invierno |
topic |
Ciencias Agrícolas Carbono orgánico total Carbono orgánico particulado Estabilidad de agregados Hongos formadores de micorrizas arbusculares Cereales de invierno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los indicadores de salud del suelo (ISE) son parámetros edáficos que deben ser sensibles a las prácticas de manejo, fáciles de interpretar, sencillos y económicos de determinar, y deberían relacionarse con propiedades edáficas. El nitrógeno (N) mineralizado en anaerobiosis (NAN) es sensible a las prácticas de manejo y a los cambios en el uso del suelo, sencillo, económico y fácil de interpretar. El NAN es un indicador de la capacidad del suelo de proveer N a los cultivos, se relaciona con el carbono orgánico total (COT) y el particulado (COP) y podría relacionarse con otras propiedades relacionadas, lo que lo calificaría como ISE. El objetivo general fue evaluar la utilidad del NAN en la masa total del suelo (NANMT) y en macroagregados como ISE. Se tomaron muestras de suelo de 0-5 y 5-20 cm en lotes de producción agrícola y pseudoprístinos de Molisoles del sudeste bonaerense. Se determinó COT, COP y NAN en la masa total del suelo (COTMT, COPMT y NANMT, respectivamente) y en macroagregados, estabilidad de agregados (EA), proteínas del suelo relacionadas a glomalina fácilmente extraíbles (PSRG-FE) y número de esporas de hongos micorrícicos (HMA) (ESP). Se tomaron muestras de raíces de trigo y cebada en 0-20 cm y se determinó el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. Se realizaron ensayos de fertilización nitrogenada en trigo y cebada, y se determinó rendimiento en grano sin fertilización nitrogenada (0N) (RG0N), biomasa aérea total 0N (BA0N), respuesta en rendimiento en grano a la fertilización nitrogenada (RTA) y contenido total acumulado en planta entera de N (NTP0N) y de fósforo (PTPa). El NANMT se relacionó con el COTMT (R2 entre 0,46 y 0,74) y el COPMT (R2 entre 0,33 y 0,73). Así, el NANMT puede ser utilizado como indicador de esas dos variables bioquímicas, que están asociadas con todas las funciones del suelo. El NANMT se relacionó con la EA (R2 entre 0,69 y 0,81), siendo un adecuado indicador de la salud física del suelo. El NANMT se relacionó con el contenido de PSRG-FE (r entre 0,34 y 0,65) y el logaritmo de ESP (r entre 0,66 y 0,78), aunque no se relacionó con el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. De esta manera, el NANMT es también un indicador de un aspecto de la salud microbiológica del suelo. El NANMT se relacionó con aspectos productivos del cultivo como RG0N, BA0N, el NTP0N y el PTPa (R2 entre 0,32 y 0,67), aunque no estuvo relacionado con la RTA. El NAN determinado en macroagregados grandes entre 2 y 8 mm (NANMA) estuvo relacionado con COTMT, COPMT, EA, PSRG-FE, logaritmo de ESP, RG0N, BA0N, NTP0N y PTPa. Sin embargo, no fue mejor indicador de esas variables que el NANMT. Esto fue porque el NANMA estuvo estrechamente correlacionado con el NANMT (r entre 0,81 y 0,97). De estamanera, el NANMT es un adecuado ISE para ser utilizado en monitoreos de rutina, permitiendo realizar un diagnóstico rápido, sencillo y económico del estatus de propiedades bioquímicas, físicas y microbiológicas del suelo. |
description |
Los indicadores de salud del suelo (ISE) son parámetros edáficos que deben ser sensibles a las prácticas de manejo, fáciles de interpretar, sencillos y económicos de determinar, y deberían relacionarse con propiedades edáficas. El nitrógeno (N) mineralizado en anaerobiosis (NAN) es sensible a las prácticas de manejo y a los cambios en el uso del suelo, sencillo, económico y fácil de interpretar. El NAN es un indicador de la capacidad del suelo de proveer N a los cultivos, se relaciona con el carbono orgánico total (COT) y el particulado (COP) y podría relacionarse con otras propiedades relacionadas, lo que lo calificaría como ISE. El objetivo general fue evaluar la utilidad del NAN en la masa total del suelo (NANMT) y en macroagregados como ISE. Se tomaron muestras de suelo de 0-5 y 5-20 cm en lotes de producción agrícola y pseudoprístinos de Molisoles del sudeste bonaerense. Se determinó COT, COP y NAN en la masa total del suelo (COTMT, COPMT y NANMT, respectivamente) y en macroagregados, estabilidad de agregados (EA), proteínas del suelo relacionadas a glomalina fácilmente extraíbles (PSRG-FE) y número de esporas de hongos micorrícicos (HMA) (ESP). Se tomaron muestras de raíces de trigo y cebada en 0-20 cm y se determinó el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. Se realizaron ensayos de fertilización nitrogenada en trigo y cebada, y se determinó rendimiento en grano sin fertilización nitrogenada (0N) (RG0N), biomasa aérea total 0N (BA0N), respuesta en rendimiento en grano a la fertilización nitrogenada (RTA) y contenido total acumulado en planta entera de N (NTP0N) y de fósforo (PTPa). El NANMT se relacionó con el COTMT (R2 entre 0,46 y 0,74) y el COPMT (R2 entre 0,33 y 0,73). Así, el NANMT puede ser utilizado como indicador de esas dos variables bioquímicas, que están asociadas con todas las funciones del suelo. El NANMT se relacionó con la EA (R2 entre 0,69 y 0,81), siendo un adecuado indicador de la salud física del suelo. El NANMT se relacionó con el contenido de PSRG-FE (r entre 0,34 y 0,65) y el logaritmo de ESP (r entre 0,66 y 0,78), aunque no se relacionó con el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. De esta manera, el NANMT es también un indicador de un aspecto de la salud microbiológica del suelo. El NANMT se relacionó con aspectos productivos del cultivo como RG0N, BA0N, el NTP0N y el PTPa (R2 entre 0,32 y 0,67), aunque no estuvo relacionado con la RTA. El NAN determinado en macroagregados grandes entre 2 y 8 mm (NANMA) estuvo relacionado con COTMT, COPMT, EA, PSRG-FE, logaritmo de ESP, RG0N, BA0N, NTP0N y PTPa. Sin embargo, no fue mejor indicador de esas variables que el NANMT. Esto fue porque el NANMA estuvo estrechamente correlacionado con el NANMT (r entre 0,81 y 0,97). De estamanera, el NANMT es un adecuado ISE para ser utilizado en monitoreos de rutina, permitiendo realizar un diagnóstico rápido, sencillo y económico del estatus de propiedades bioquímicas, físicas y microbiológicas del suelo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10903 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618619514781696 |
score |
13.070432 |