Forma urbana: legislación y ambiente resultante

Autores
Mascaró, Juan Luis; Mascaró, Lucia; Kuhn, Eugenia A.; Martins, Luise
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
La forma urbana es estudiada como una resultante de la legislación urbanística vigente en cada periodo en la ciudad y definitoria tanto del paisaje como del ambiente urbano. El caso de la ciudad subtropical húmeda es el tema central por ser una región en la que el clima requiere de ventilación permanente y asoleamiento en invierno, requisitos estos que no pueden ser atendidos por formas urbanas compactas, ampliamente propuestas por la literatura más actual que se ocupa de los problemas ambientales y energéticos. Si bien se reconocen ventajas para esta propuesta, se cuestiona la simple transposición de las soluciones adoptadas en los climas fríos y en ciudades que son paradigmáticas, justamente porque atienden a los requisitos de su sitio de implantación y a la cultura local. Los aspectos económicos de las densidades urbanas son comentados, mostrando que a pesar de su gran influencia en el ambiente y el paisaje, las densidades de ocupación del suelo tienen, generalmente, otras bases para su elección. Se analiza el caso de Porto Alegre, ciudad brasileña próxima a la frontera con Argentina, que se hizo conocida por usar el presupuesto participativo para tomar parte en las decisiones de inversiones gubernamentales. Se concluye proponiendo criterios para el proyecto de la ciudad de la región estudiada.
Materia
Diseño Arquitectónico
ambiente urbano
legislación urbanística
forma urbana
economía urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/676

id CICBA_3db53d13467cf5cb6313a0cb7ed033b1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/676
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Forma urbana: legislación y ambiente resultanteMascaró, Juan LuisMascaró, LuciaKuhn, Eugenia A.Martins, LuiseDiseño Arquitectónicoambiente urbanolegislación urbanísticaforma urbanaeconomía urbanaLa forma urbana es estudiada como una resultante de la legislación urbanística vigente en cada periodo en la ciudad y definitoria tanto del paisaje como del ambiente urbano. El caso de la ciudad subtropical húmeda es el tema central por ser una región en la que el clima requiere de ventilación permanente y asoleamiento en invierno, requisitos estos que no pueden ser atendidos por formas urbanas compactas, ampliamente propuestas por la literatura más actual que se ocupa de los problemas ambientales y energéticos. Si bien se reconocen ventajas para esta propuesta, se cuestiona la simple transposición de las soluciones adoptadas en los climas fríos y en ciudades que son paradigmáticas, justamente porque atienden a los requisitos de su sitio de implantación y a la cultura local. Los aspectos económicos de las densidades urbanas son comentados, mostrando que a pesar de su gran influencia en el ambiente y el paisaje, las densidades de ocupación del suelo tienen, generalmente, otras bases para su elección. Se analiza el caso de Porto Alegre, ciudad brasileña próxima a la frontera con Argentina, que se hizo conocida por usar el presupuesto participativo para tomar parte en las decisiones de inversiones gubernamentales. Se concluye proponiendo criterios para el proyecto de la ciudad de la región estudiada.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/676Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:01.733CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Forma urbana: legislación y ambiente resultante
title Forma urbana: legislación y ambiente resultante
spellingShingle Forma urbana: legislación y ambiente resultante
Mascaró, Juan Luis
Diseño Arquitectónico
ambiente urbano
legislación urbanística
forma urbana
economía urbana
title_short Forma urbana: legislación y ambiente resultante
title_full Forma urbana: legislación y ambiente resultante
title_fullStr Forma urbana: legislación y ambiente resultante
title_full_unstemmed Forma urbana: legislación y ambiente resultante
title_sort Forma urbana: legislación y ambiente resultante
dc.creator.none.fl_str_mv Mascaró, Juan Luis
Mascaró, Lucia
Kuhn, Eugenia A.
Martins, Luise
author Mascaró, Juan Luis
author_facet Mascaró, Juan Luis
Mascaró, Lucia
Kuhn, Eugenia A.
Martins, Luise
author_role author
author2 Mascaró, Lucia
Kuhn, Eugenia A.
Martins, Luise
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
ambiente urbano
legislación urbanística
forma urbana
economía urbana
topic Diseño Arquitectónico
ambiente urbano
legislación urbanística
forma urbana
economía urbana
dc.description.none.fl_txt_mv La forma urbana es estudiada como una resultante de la legislación urbanística vigente en cada periodo en la ciudad y definitoria tanto del paisaje como del ambiente urbano. El caso de la ciudad subtropical húmeda es el tema central por ser una región en la que el clima requiere de ventilación permanente y asoleamiento en invierno, requisitos estos que no pueden ser atendidos por formas urbanas compactas, ampliamente propuestas por la literatura más actual que se ocupa de los problemas ambientales y energéticos. Si bien se reconocen ventajas para esta propuesta, se cuestiona la simple transposición de las soluciones adoptadas en los climas fríos y en ciudades que son paradigmáticas, justamente porque atienden a los requisitos de su sitio de implantación y a la cultura local. Los aspectos económicos de las densidades urbanas son comentados, mostrando que a pesar de su gran influencia en el ambiente y el paisaje, las densidades de ocupación del suelo tienen, generalmente, otras bases para su elección. Se analiza el caso de Porto Alegre, ciudad brasileña próxima a la frontera con Argentina, que se hizo conocida por usar el presupuesto participativo para tomar parte en las decisiones de inversiones gubernamentales. Se concluye proponiendo criterios para el proyecto de la ciudad de la región estudiada.
description La forma urbana es estudiada como una resultante de la legislación urbanística vigente en cada periodo en la ciudad y definitoria tanto del paisaje como del ambiente urbano. El caso de la ciudad subtropical húmeda es el tema central por ser una región en la que el clima requiere de ventilación permanente y asoleamiento en invierno, requisitos estos que no pueden ser atendidos por formas urbanas compactas, ampliamente propuestas por la literatura más actual que se ocupa de los problemas ambientales y energéticos. Si bien se reconocen ventajas para esta propuesta, se cuestiona la simple transposición de las soluciones adoptadas en los climas fríos y en ciudades que son paradigmáticas, justamente porque atienden a los requisitos de su sitio de implantación y a la cultura local. Los aspectos económicos de las densidades urbanas son comentados, mostrando que a pesar de su gran influencia en el ambiente y el paisaje, las densidades de ocupación del suelo tienen, generalmente, otras bases para su elección. Se analiza el caso de Porto Alegre, ciudad brasileña próxima a la frontera con Argentina, que se hizo conocida por usar el presupuesto participativo para tomar parte en las decisiones de inversiones gubernamentales. Se concluye proponiendo criterios para el proyecto de la ciudad de la región estudiada.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/676
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618594147631104
score 13.070432