El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable

Autores
Sahores Avalís, Virginia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La última dictadura que sufrió la Argentina, desde 1976 hasta 1983, dejó en la memoria una serie de lugares simbólicos. Entre estos símbolos de la represión que siguen vigentes se encuentran diversos Centros Clandestinos de Detención (CCD) y otros, más relacionados con los espacios cotidianos, como el Falcon Verde. Dicho vehículo era utilizado por las Fuerzas Armadas para el cumplimiento del plan de Reorganización Nacional. A partir de la necesidad de conservar este lugar simbólico, es que se busca demostrar que el Falcon, como objeto de uso turístico, puede adquirir un reconocimiento y valoración como símbolo identitario y de esa manera sortear el obstáculo que presenta la discontinuidad de su fabricación. Establecer que el uso turístico puede colaborar con la conservación y sostenibilidad en el tiempo del patrimonio cultural. El Turismo, como actividad cultural y social, puede colaborar con la conservación de los lugares simbólicos y evitar la mercantilización de estos, otorgando la posibilidad de pensar en construcciones de sentidos y resignificaciones. En este sentido, se pone en evidencia que el turismo puede no ser sólo una actividad económica sino también una expresión cultural y una práctica social que ayude a la conservación del patrimonio. Se intenta mostrar la conexión directa existente entre el Patrimonio y el turismo, más específicamente el Patrimonio Cultural y el Turismo Cultural. Visto este último como una actividad social que involucra tanto a la comunidad receptora como a los visitantes. Se busca ahondar en la significación del Falcon Verde, en tanto símbolo de la historia reciente de la República Argentina, a través de fuentes y testimonios. Así como la posibilidad de su activación para el uso turístico responsable. A partir de entrevistas a referentes de activación de Sitios de la Memoria en Argentina, se busca dilucidar si es factible o no su activación patrimonial y turística y su posterior divulgación y visibilización.
Eje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo cultural
Materia
Turismo
Dictadura
Falcon verde
Patrimonio cultural
Lugares de memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/974

id CICBA_3bf4a643260d91305ebf00d2a5a3f218
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/974
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsableSahores Avalís, VirginiaTurismoDictaduraFalcon verdePatrimonio culturalLugares de memoriaLa última dictadura que sufrió la Argentina, desde 1976 hasta 1983, dejó en la memoria una serie de lugares simbólicos. Entre estos símbolos de la represión que siguen vigentes se encuentran diversos Centros Clandestinos de Detención (CCD) y otros, más relacionados con los espacios cotidianos, como el Falcon Verde. Dicho vehículo era utilizado por las Fuerzas Armadas para el cumplimiento del plan de Reorganización Nacional. A partir de la necesidad de conservar este lugar simbólico, es que se busca demostrar que el Falcon, como objeto de uso turístico, puede adquirir un reconocimiento y valoración como símbolo identitario y de esa manera sortear el obstáculo que presenta la discontinuidad de su fabricación. Establecer que el uso turístico puede colaborar con la conservación y sostenibilidad en el tiempo del patrimonio cultural. El Turismo, como actividad cultural y social, puede colaborar con la conservación de los lugares simbólicos y evitar la mercantilización de estos, otorgando la posibilidad de pensar en construcciones de sentidos y resignificaciones. En este sentido, se pone en evidencia que el turismo puede no ser sólo una actividad económica sino también una expresión cultural y una práctica social que ayude a la conservación del patrimonio. Se intenta mostrar la conexión directa existente entre el Patrimonio y el turismo, más específicamente el Patrimonio Cultural y el Turismo Cultural. Visto este último como una actividad social que involucra tanto a la comunidad receptora como a los visitantes. Se busca ahondar en la significación del Falcon Verde, en tanto símbolo de la historia reciente de la República Argentina, a través de fuentes y testimonios. Así como la posibilidad de su activación para el uso turístico responsable. A partir de entrevistas a referentes de activación de Sitios de la Memoria en Argentina, se busca dilucidar si es factible o no su activación patrimonial y turística y su posterior divulgación y visibilización.Eje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo culturalLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/974spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:10Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/974Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:10.81CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable
title El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable
spellingShingle El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable
Sahores Avalís, Virginia
Turismo
Dictadura
Falcon verde
Patrimonio cultural
Lugares de memoria
title_short El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable
title_full El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable
title_fullStr El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable
title_full_unstemmed El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable
title_sort El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable
dc.creator.none.fl_str_mv Sahores Avalís, Virginia
author Sahores Avalís, Virginia
author_facet Sahores Avalís, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Dictadura
Falcon verde
Patrimonio cultural
Lugares de memoria
topic Turismo
Dictadura
Falcon verde
Patrimonio cultural
Lugares de memoria
dc.description.none.fl_txt_mv La última dictadura que sufrió la Argentina, desde 1976 hasta 1983, dejó en la memoria una serie de lugares simbólicos. Entre estos símbolos de la represión que siguen vigentes se encuentran diversos Centros Clandestinos de Detención (CCD) y otros, más relacionados con los espacios cotidianos, como el Falcon Verde. Dicho vehículo era utilizado por las Fuerzas Armadas para el cumplimiento del plan de Reorganización Nacional. A partir de la necesidad de conservar este lugar simbólico, es que se busca demostrar que el Falcon, como objeto de uso turístico, puede adquirir un reconocimiento y valoración como símbolo identitario y de esa manera sortear el obstáculo que presenta la discontinuidad de su fabricación. Establecer que el uso turístico puede colaborar con la conservación y sostenibilidad en el tiempo del patrimonio cultural. El Turismo, como actividad cultural y social, puede colaborar con la conservación de los lugares simbólicos y evitar la mercantilización de estos, otorgando la posibilidad de pensar en construcciones de sentidos y resignificaciones. En este sentido, se pone en evidencia que el turismo puede no ser sólo una actividad económica sino también una expresión cultural y una práctica social que ayude a la conservación del patrimonio. Se intenta mostrar la conexión directa existente entre el Patrimonio y el turismo, más específicamente el Patrimonio Cultural y el Turismo Cultural. Visto este último como una actividad social que involucra tanto a la comunidad receptora como a los visitantes. Se busca ahondar en la significación del Falcon Verde, en tanto símbolo de la historia reciente de la República Argentina, a través de fuentes y testimonios. Así como la posibilidad de su activación para el uso turístico responsable. A partir de entrevistas a referentes de activación de Sitios de la Memoria en Argentina, se busca dilucidar si es factible o no su activación patrimonial y turística y su posterior divulgación y visibilización.
Eje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo cultural
description La última dictadura que sufrió la Argentina, desde 1976 hasta 1983, dejó en la memoria una serie de lugares simbólicos. Entre estos símbolos de la represión que siguen vigentes se encuentran diversos Centros Clandestinos de Detención (CCD) y otros, más relacionados con los espacios cotidianos, como el Falcon Verde. Dicho vehículo era utilizado por las Fuerzas Armadas para el cumplimiento del plan de Reorganización Nacional. A partir de la necesidad de conservar este lugar simbólico, es que se busca demostrar que el Falcon, como objeto de uso turístico, puede adquirir un reconocimiento y valoración como símbolo identitario y de esa manera sortear el obstáculo que presenta la discontinuidad de su fabricación. Establecer que el uso turístico puede colaborar con la conservación y sostenibilidad en el tiempo del patrimonio cultural. El Turismo, como actividad cultural y social, puede colaborar con la conservación de los lugares simbólicos y evitar la mercantilización de estos, otorgando la posibilidad de pensar en construcciones de sentidos y resignificaciones. En este sentido, se pone en evidencia que el turismo puede no ser sólo una actividad económica sino también una expresión cultural y una práctica social que ayude a la conservación del patrimonio. Se intenta mostrar la conexión directa existente entre el Patrimonio y el turismo, más específicamente el Patrimonio Cultural y el Turismo Cultural. Visto este último como una actividad social que involucra tanto a la comunidad receptora como a los visitantes. Se busca ahondar en la significación del Falcon Verde, en tanto símbolo de la historia reciente de la República Argentina, a través de fuentes y testimonios. Así como la posibilidad de su activación para el uso turístico responsable. A partir de entrevistas a referentes de activación de Sitios de la Memoria en Argentina, se busca dilucidar si es factible o no su activación patrimonial y turística y su posterior divulgación y visibilización.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/974
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974745636634624
score 12.993085