Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétrico

Autores
García, María Guadalupe; Recoder, María Laura; Margulies, Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta resultados de una etnografía de un centro obstétrico de un hospital del Gran Buenos Aires a partir del análisis de la dimensión espacio-temporal de la atención hospitalaria. El trabajo de campo, llevado a cabo entre 2007 y 2011, siguió la dinámica de la vida cotidiana hospitalaria e incluyó la observación en la unidad de obstetricia (salas de espera, consultorios externos, sala de ecografías, sala de internación, centro obstétrico donde se atienden los partos y emergencias, entre otros) y en otros espacios como los servicios de turnos y de estadísticas, las oficinas del servicio social, el hall central, la farmacia, los pasillos de espera, etc. Además, se entrevistaron a jefes de servicio, médicos/as obstetras, enfermeros/as, trabajadoras sociales, personal del laboratorio y del servicio de estadísticas y turnos, voluntarios/as y pacientes. Se analizan las rutinas médico-burocráticas de la admisión y la internación de mujeres en el centro obstétrico; las disputas, transacciones y negociaciones entre profesionales, pacientes y familiares; la delimitación de espacios y las secuencias y jerarquías temporales en el pasaje del “afuera” hacia el “adentro” del hospital.
This paper presents the results of an ethnographic study of an obstetric center within a hospital of Greater Buenos Aires and an analysis of the spatio-temporal dimension of hospital care. The fieldwork, carried out between 2007 and 2011, followed the everyday dynamics of the hospital and included observation in the obstetrics unit (waiting areas, the obstetric center where births and emergencies receive care, and the ambulatory care, ultrasound, and hospitalization rooms, among others) as well as spaces such as the appointments and statistics offices, the office of social services, the central hall, the pharmacy, and hallway waiting areas. Interviews were carried out with department heads, obstetricians, nurses, social workers, staff of the laboratory and the appointment and statistics offices, volunteers and patients. In this way, the article analyzes the medicalbureaucratic routines in the admission and hospitalization of women in the obstetrics center; the disputes, transactions and negotiations occurring among professionals, patients and families; the delimitation of spaces; and the temporal sequences and hierarchies involved in the passage from the “outside” to the “inside” of the hospital.
Materia
Ciencias de la Salud
Antropología, Etnología
Atención Hospitalaria
Obstetricia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6291

id CICBA_3ba907a4829d654a6c17b06b490ab299
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6291
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétricoGarcía, María GuadalupeRecoder, María LauraMargulies, SusanaCiencias de la SaludAntropología, EtnologíaAtención HospitalariaObstetriciaEste artículo presenta resultados de una etnografía de un centro obstétrico de un hospital del Gran Buenos Aires a partir del análisis de la dimensión espacio-temporal de la atención hospitalaria. El trabajo de campo, llevado a cabo entre 2007 y 2011, siguió la dinámica de la vida cotidiana hospitalaria e incluyó la observación en la unidad de obstetricia (salas de espera, consultorios externos, sala de ecografías, sala de internación, centro obstétrico donde se atienden los partos y emergencias, entre otros) y en otros espacios como los servicios de turnos y de estadísticas, las oficinas del servicio social, el hall central, la farmacia, los pasillos de espera, etc. Además, se entrevistaron a jefes de servicio, médicos/as obstetras, enfermeros/as, trabajadoras sociales, personal del laboratorio y del servicio de estadísticas y turnos, voluntarios/as y pacientes. Se analizan las rutinas médico-burocráticas de la admisión y la internación de mujeres en el centro obstétrico; las disputas, transacciones y negociaciones entre profesionales, pacientes y familiares; la delimitación de espacios y las secuencias y jerarquías temporales en el pasaje del “afuera” hacia el “adentro” del hospital.This paper presents the results of an ethnographic study of an obstetric center within a hospital of Greater Buenos Aires and an analysis of the spatio-temporal dimension of hospital care. The fieldwork, carried out between 2007 and 2011, followed the everyday dynamics of the hospital and included observation in the obstetrics unit (waiting areas, the obstetric center where births and emergencies receive care, and the ambulatory care, ultrasound, and hospitalization rooms, among others) as well as spaces such as the appointments and statistics offices, the office of social services, the central hall, the pharmacy, and hallway waiting areas. Interviews were carried out with department heads, obstetricians, nurses, social workers, staff of the laboratory and the appointment and statistics offices, volunteers and patients. In this way, the article analyzes the medicalbureaucratic routines in the admission and hospitalization of women in the obstetrics center; the disputes, transactions and negotiations occurring among professionals, patients and families; the delimitation of spaces; and the temporal sequences and hierarchies involved in the passage from the “outside” to the “inside” of the hospital.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6291spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1150Gran Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6291Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:52.339CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétrico
title Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétrico
spellingShingle Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétrico
García, María Guadalupe
Ciencias de la Salud
Antropología, Etnología
Atención Hospitalaria
Obstetricia
title_short Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétrico
title_full Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétrico
title_fullStr Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétrico
title_full_unstemmed Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétrico
title_sort Espacio, tiempo y poder en la atención hospitalaria de la salud y la enfermedad: aportes de una etnografía de un centro obstétrico
dc.creator.none.fl_str_mv García, María Guadalupe
Recoder, María Laura
Margulies, Susana
author García, María Guadalupe
author_facet García, María Guadalupe
Recoder, María Laura
Margulies, Susana
author_role author
author2 Recoder, María Laura
Margulies, Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Antropología, Etnología
Atención Hospitalaria
Obstetricia
topic Ciencias de la Salud
Antropología, Etnología
Atención Hospitalaria
Obstetricia
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta resultados de una etnografía de un centro obstétrico de un hospital del Gran Buenos Aires a partir del análisis de la dimensión espacio-temporal de la atención hospitalaria. El trabajo de campo, llevado a cabo entre 2007 y 2011, siguió la dinámica de la vida cotidiana hospitalaria e incluyó la observación en la unidad de obstetricia (salas de espera, consultorios externos, sala de ecografías, sala de internación, centro obstétrico donde se atienden los partos y emergencias, entre otros) y en otros espacios como los servicios de turnos y de estadísticas, las oficinas del servicio social, el hall central, la farmacia, los pasillos de espera, etc. Además, se entrevistaron a jefes de servicio, médicos/as obstetras, enfermeros/as, trabajadoras sociales, personal del laboratorio y del servicio de estadísticas y turnos, voluntarios/as y pacientes. Se analizan las rutinas médico-burocráticas de la admisión y la internación de mujeres en el centro obstétrico; las disputas, transacciones y negociaciones entre profesionales, pacientes y familiares; la delimitación de espacios y las secuencias y jerarquías temporales en el pasaje del “afuera” hacia el “adentro” del hospital.
This paper presents the results of an ethnographic study of an obstetric center within a hospital of Greater Buenos Aires and an analysis of the spatio-temporal dimension of hospital care. The fieldwork, carried out between 2007 and 2011, followed the everyday dynamics of the hospital and included observation in the obstetrics unit (waiting areas, the obstetric center where births and emergencies receive care, and the ambulatory care, ultrasound, and hospitalization rooms, among others) as well as spaces such as the appointments and statistics offices, the office of social services, the central hall, the pharmacy, and hallway waiting areas. Interviews were carried out with department heads, obstetricians, nurses, social workers, staff of the laboratory and the appointment and statistics offices, volunteers and patients. In this way, the article analyzes the medicalbureaucratic routines in the admission and hospitalization of women in the obstetrics center; the disputes, transactions and negotiations occurring among professionals, patients and families; the delimitation of spaces; and the temporal sequences and hierarchies involved in the passage from the “outside” to the “inside” of the hospital.
description Este artículo presenta resultados de una etnografía de un centro obstétrico de un hospital del Gran Buenos Aires a partir del análisis de la dimensión espacio-temporal de la atención hospitalaria. El trabajo de campo, llevado a cabo entre 2007 y 2011, siguió la dinámica de la vida cotidiana hospitalaria e incluyó la observación en la unidad de obstetricia (salas de espera, consultorios externos, sala de ecografías, sala de internación, centro obstétrico donde se atienden los partos y emergencias, entre otros) y en otros espacios como los servicios de turnos y de estadísticas, las oficinas del servicio social, el hall central, la farmacia, los pasillos de espera, etc. Además, se entrevistaron a jefes de servicio, médicos/as obstetras, enfermeros/as, trabajadoras sociales, personal del laboratorio y del servicio de estadísticas y turnos, voluntarios/as y pacientes. Se analizan las rutinas médico-burocráticas de la admisión y la internación de mujeres en el centro obstétrico; las disputas, transacciones y negociaciones entre profesionales, pacientes y familiares; la delimitación de espacios y las secuencias y jerarquías temporales en el pasaje del “afuera” hacia el “adentro” del hospital.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6291
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Gran Buenos Aires (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618582147727360
score 13.070432