El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación
- Autores
- D'Amico, Enrique; Del Giorgio Solfa, Federico
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fenómeno del emprendedorismo se ha instalado en el imaginario argentino y su difusión, ha sido posible, debido a la construcción de discursos microsubjetivos dirigidos a los jóvenes profesionales que buscan modos de inserción individuales y autoorganizados al mercado laboral (Bonsiepe, 2013), actuando de manera desarticulada con la industria y el sector productivo. De este modo se crean con frecuencia “simulacros de industria” que difieren de lo que realmente es poner en marcha un emprendimiento.Se pretende profundizar en tres núcleos problemáticos:1) El ecosistema emprendedor platense (EEP): El remplazo de la figura del emprendedor individual, hacia un modelo teórico que se centra en el “proceso emprendedor”, plantea la necesidad de comprender cómo co-evolucionan los actores del sistema y cómo son las relaciones de gobernanza entre ellos. 2) El plan de estudio impartido en la carrera de Diseño Industrial de la UNLP y su pertinencia respecto a las habilidades y conocimientos específicos para emprender en diseño; 3) Los emprendimientos en los cuales participan los diseñadores industriales egresados de la UNLP. Período 2001-2019, en el cual se exacerbaron esas prácticas de autogestión por parte de los diseñadores (Correa, 2018).
Evento: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020) - Materia
-
Economía y Negocios
Ecosistema Emprendedor
Emprendimientos Basados en Diseño
Diseñador Industrial
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10889
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_36eb35690914fd5016c1ff1a6fd55a6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10889 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovaciónD'Amico, EnriqueDel Giorgio Solfa, FedericoEconomía y NegociosEcosistema EmprendedorEmprendimientos Basados en DiseñoDiseñador IndustrialInnovaciónEl fenómeno del emprendedorismo se ha instalado en el imaginario argentino y su difusión, ha sido posible, debido a la construcción de discursos microsubjetivos dirigidos a los jóvenes profesionales que buscan modos de inserción individuales y autoorganizados al mercado laboral (Bonsiepe, 2013), actuando de manera desarticulada con la industria y el sector productivo. De este modo se crean con frecuencia “simulacros de industria” que difieren de lo que realmente es poner en marcha un emprendimiento.Se pretende profundizar en tres núcleos problemáticos:1) El ecosistema emprendedor platense (EEP): El remplazo de la figura del emprendedor individual, hacia un modelo teórico que se centra en el “proceso emprendedor”, plantea la necesidad de comprender cómo co-evolucionan los actores del sistema y cómo son las relaciones de gobernanza entre ellos. 2) El plan de estudio impartido en la carrera de Diseño Industrial de la UNLP y su pertinencia respecto a las habilidades y conocimientos específicos para emprender en diseño; 3) Los emprendimientos en los cuales participan los diseñadores industriales egresados de la UNLP. Período 2001-2019, en el cual se exacerbaron esas prácticas de autogestión por parte de los diseñadores (Correa, 2018).Evento: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020)2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:35Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10889Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:35.388CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación |
title |
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación |
spellingShingle |
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación D'Amico, Enrique Economía y Negocios Ecosistema Emprendedor Emprendimientos Basados en Diseño Diseñador Industrial Innovación |
title_short |
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación |
title_full |
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación |
title_fullStr |
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación |
title_full_unstemmed |
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación |
title_sort |
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Amico, Enrique Del Giorgio Solfa, Federico |
author |
D'Amico, Enrique |
author_facet |
D'Amico, Enrique Del Giorgio Solfa, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Del Giorgio Solfa, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía y Negocios Ecosistema Emprendedor Emprendimientos Basados en Diseño Diseñador Industrial Innovación |
topic |
Economía y Negocios Ecosistema Emprendedor Emprendimientos Basados en Diseño Diseñador Industrial Innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fenómeno del emprendedorismo se ha instalado en el imaginario argentino y su difusión, ha sido posible, debido a la construcción de discursos microsubjetivos dirigidos a los jóvenes profesionales que buscan modos de inserción individuales y autoorganizados al mercado laboral (Bonsiepe, 2013), actuando de manera desarticulada con la industria y el sector productivo. De este modo se crean con frecuencia “simulacros de industria” que difieren de lo que realmente es poner en marcha un emprendimiento.Se pretende profundizar en tres núcleos problemáticos:1) El ecosistema emprendedor platense (EEP): El remplazo de la figura del emprendedor individual, hacia un modelo teórico que se centra en el “proceso emprendedor”, plantea la necesidad de comprender cómo co-evolucionan los actores del sistema y cómo son las relaciones de gobernanza entre ellos. 2) El plan de estudio impartido en la carrera de Diseño Industrial de la UNLP y su pertinencia respecto a las habilidades y conocimientos específicos para emprender en diseño; 3) Los emprendimientos en los cuales participan los diseñadores industriales egresados de la UNLP. Período 2001-2019, en el cual se exacerbaron esas prácticas de autogestión por parte de los diseñadores (Correa, 2018). Evento: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020) |
description |
El fenómeno del emprendedorismo se ha instalado en el imaginario argentino y su difusión, ha sido posible, debido a la construcción de discursos microsubjetivos dirigidos a los jóvenes profesionales que buscan modos de inserción individuales y autoorganizados al mercado laboral (Bonsiepe, 2013), actuando de manera desarticulada con la industria y el sector productivo. De este modo se crean con frecuencia “simulacros de industria” que difieren de lo que realmente es poner en marcha un emprendimiento.Se pretende profundizar en tres núcleos problemáticos:1) El ecosistema emprendedor platense (EEP): El remplazo de la figura del emprendedor individual, hacia un modelo teórico que se centra en el “proceso emprendedor”, plantea la necesidad de comprender cómo co-evolucionan los actores del sistema y cómo son las relaciones de gobernanza entre ellos. 2) El plan de estudio impartido en la carrera de Diseño Industrial de la UNLP y su pertinencia respecto a las habilidades y conocimientos específicos para emprender en diseño; 3) Los emprendimientos en los cuales participan los diseñadores industriales egresados de la UNLP. Período 2001-2019, en el cual se exacerbaron esas prácticas de autogestión por parte de los diseñadores (Correa, 2018). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10889 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974772067041280 |
score |
12.993085 |