Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historia
- Autores
- Yoris, Adrián; Belbey, Federico; Cabaña, Guillermo; Ulibarrie, Néstor; Ferrando, Guillermo; Citroni, Jorge; Puga, Raúl
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se realiza una pequeña reseña histórica de este puente que se encuentra ubicado a 36 km al noreste de la ciudad de Santa Fe, sobre la ruta provincial Nº 1. Haciéndose mención del surgimiento del arroyo Leyes. El puente es completamente de hormigón armado y el sistema utilizado para su construcción fue el de “viga hueca”, aplicado por primera vez en nuestro país en 1942, año de su inauguración. Se realiza una descripción de los métodos constructivos utilizados y características principales. El puente original tiene una longitud de 182m que se cubren con tres tramos de 53, 76 y 53 m formando una viga Gerber. Además, se dan a conocer las exigencias a las que se encuentra sometido. Actualmente, la luz del puente se ha extendido a 235 metros, por medio de dos tramos isostáticos agregados en las cabeceras norte y sur, debido a la continua erosión de las márgenes de este arroyo. Para evaluar su estado actual se realizó una inspección visual y ensayos no destructivos consistentes en: determinación del avance del frente de carbonatación e índice esclerométrico en los cordones laterales correspondientes al tablero.
Tópico 6: Patrimonio Moderno, incluye obras de ingeniería. Construcciones en Hormigón Armado. Problemáticas de durabilidad y corrosión de armaduras. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Puente
hormigón
ensayos no destructivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1162
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_369224bc0a7bc11167880ccf4a83d38b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1162 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historiaYoris, AdriánBelbey, FedericoCabaña, GuillermoUlibarrie, NéstorFerrando, GuillermoCitroni, JorgePuga, RaúlIngeniería de los MaterialesPuentehormigónensayos no destructivosEn el presente trabajo se realiza una pequeña reseña histórica de este puente que se encuentra ubicado a 36 km al noreste de la ciudad de Santa Fe, sobre la ruta provincial Nº 1. Haciéndose mención del surgimiento del arroyo Leyes. El puente es completamente de hormigón armado y el sistema utilizado para su construcción fue el de “viga hueca”, aplicado por primera vez en nuestro país en 1942, año de su inauguración. Se realiza una descripción de los métodos constructivos utilizados y características principales. El puente original tiene una longitud de 182m que se cubren con tres tramos de 53, 76 y 53 m formando una viga Gerber. Además, se dan a conocer las exigencias a las que se encuentra sometido. Actualmente, la luz del puente se ha extendido a 235 metros, por medio de dos tramos isostáticos agregados en las cabeceras norte y sur, debido a la continua erosión de las márgenes de este arroyo. Para evaluar su estado actual se realizó una inspección visual y ensayos no destructivos consistentes en: determinación del avance del frente de carbonatación e índice esclerométrico en los cordones laterales correspondientes al tablero.Tópico 6: Patrimonio Moderno, incluye obras de ingeniería. Construcciones en Hormigón Armado. Problemáticas de durabilidad y corrosión de armaduras.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1162spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Santa Fe (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:20Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1162Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:20.3CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historia |
title |
Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historia |
spellingShingle |
Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historia Yoris, Adrián Ingeniería de los Materiales Puente hormigón ensayos no destructivos |
title_short |
Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historia |
title_full |
Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historia |
title_fullStr |
Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historia |
title_full_unstemmed |
Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historia |
title_sort |
Puente Carretero sobre el Arroyo Leyes: 69 años de servicio e historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yoris, Adrián Belbey, Federico Cabaña, Guillermo Ulibarrie, Néstor Ferrando, Guillermo Citroni, Jorge Puga, Raúl |
author |
Yoris, Adrián |
author_facet |
Yoris, Adrián Belbey, Federico Cabaña, Guillermo Ulibarrie, Néstor Ferrando, Guillermo Citroni, Jorge Puga, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Belbey, Federico Cabaña, Guillermo Ulibarrie, Néstor Ferrando, Guillermo Citroni, Jorge Puga, Raúl |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Puente hormigón ensayos no destructivos |
topic |
Ingeniería de los Materiales Puente hormigón ensayos no destructivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se realiza una pequeña reseña histórica de este puente que se encuentra ubicado a 36 km al noreste de la ciudad de Santa Fe, sobre la ruta provincial Nº 1. Haciéndose mención del surgimiento del arroyo Leyes. El puente es completamente de hormigón armado y el sistema utilizado para su construcción fue el de “viga hueca”, aplicado por primera vez en nuestro país en 1942, año de su inauguración. Se realiza una descripción de los métodos constructivos utilizados y características principales. El puente original tiene una longitud de 182m que se cubren con tres tramos de 53, 76 y 53 m formando una viga Gerber. Además, se dan a conocer las exigencias a las que se encuentra sometido. Actualmente, la luz del puente se ha extendido a 235 metros, por medio de dos tramos isostáticos agregados en las cabeceras norte y sur, debido a la continua erosión de las márgenes de este arroyo. Para evaluar su estado actual se realizó una inspección visual y ensayos no destructivos consistentes en: determinación del avance del frente de carbonatación e índice esclerométrico en los cordones laterales correspondientes al tablero. Tópico 6: Patrimonio Moderno, incluye obras de ingeniería. Construcciones en Hormigón Armado. Problemáticas de durabilidad y corrosión de armaduras. |
description |
En el presente trabajo se realiza una pequeña reseña histórica de este puente que se encuentra ubicado a 36 km al noreste de la ciudad de Santa Fe, sobre la ruta provincial Nº 1. Haciéndose mención del surgimiento del arroyo Leyes. El puente es completamente de hormigón armado y el sistema utilizado para su construcción fue el de “viga hueca”, aplicado por primera vez en nuestro país en 1942, año de su inauguración. Se realiza una descripción de los métodos constructivos utilizados y características principales. El puente original tiene una longitud de 182m que se cubren con tres tramos de 53, 76 y 53 m formando una viga Gerber. Además, se dan a conocer las exigencias a las que se encuentra sometido. Actualmente, la luz del puente se ha extendido a 235 metros, por medio de dos tramos isostáticos agregados en las cabeceras norte y sur, debido a la continua erosión de las márgenes de este arroyo. Para evaluar su estado actual se realizó una inspección visual y ensayos no destructivos consistentes en: determinación del avance del frente de carbonatación e índice esclerométrico en los cordones laterales correspondientes al tablero. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1162 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1162 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783882629742592 |
score |
12.723966 |