Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos Aires

Autores
Ibarlucía, Daniela; Carmona, Facundo; Mancino, Christian Alberto; Bayala, Martín Ignacio; Silicani, Matías Ricardo; Degano, María Florencia; Rivas, Raúl Eduardo; Holzman, Mauro; Cazenave, Georgina; Varni, Marcelo Raúl; Barbero, V.; Toscani, P.; Castany, I.; Ramírez, D.; Aguirre, L.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha demostrado que los eventos hidrológicos extremos en la provincia de Buenos Aires constituyen una característica de la misma, considerando los balances de agua en el suelo (zona no saturada) de vital importancia. Estos balances indican que la cuenca del Río Salado es la más sensible a los excesos hídricos, y la región sudoeste de la provincia, la más perjudicada durante las deficiencias hídricas (Scarpati y Capriolo, 2013). Por ello toman importancia las tareas de prevención como son las obras civiles y las redes de monitoreo de las condiciones principales que intervienen en este tipo de fenómenos, con el fin de dar alerta a las autoridades competentes ya sea en períodos de inundaciones o de sequías. Una red de monitoreo comprende las actividades relativas a la recolección de datos, diseñados y procesados con un objetivo definido (Guía de prácticas hidrológicas, 1994). Consiste en un arreglo de sensores que conforman las estaciones y en un sistema de comunicación que permite la transmisión de los datos a los centros de monitoreo. Su principal función es el estudio de procesos fundamentales que se dan en el medio ambiente, como así también proveer alerta de amenazas, como por ejemplo de inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, etc. (Hart y Martinez, 2006). El monitoreo y la recolección de datos hidro-meteorológicos es importante debido a que los eventos naturales como precipitaciones, temperaturas, velocidades del viento, entre otros, son irrepetibles en la naturaleza (Fattorelli y Fernández, 2011). El diseño de una red hidro-meteorológica comprende principalmente el conocimiento hidrológico y climático de la zona en la cual se establecerá.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
datos hidro-meteorológicos
Monitoreo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6753

id CICBA_35960f665737017e1d85310d6c82e67b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6753
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos AiresIbarlucía, DanielaCarmona, FacundoMancino, Christian AlbertoBayala, Martín IgnacioSilicani, Matías RicardoDegano, María FlorenciaRivas, Raúl EduardoHolzman, MauroCazenave, GeorginaVarni, Marcelo RaúlBarbero, V.Toscani, P.Castany, I.Ramírez, D.Aguirre, L.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosdatos hidro-meteorológicosMonitoreoSe ha demostrado que los eventos hidrológicos extremos en la provincia de Buenos Aires constituyen una característica de la misma, considerando los balances de agua en el suelo (zona no saturada) de vital importancia. Estos balances indican que la cuenca del Río Salado es la más sensible a los excesos hídricos, y la región sudoeste de la provincia, la más perjudicada durante las deficiencias hídricas (Scarpati y Capriolo, 2013). Por ello toman importancia las tareas de prevención como son las obras civiles y las redes de monitoreo de las condiciones principales que intervienen en este tipo de fenómenos, con el fin de dar alerta a las autoridades competentes ya sea en períodos de inundaciones o de sequías. Una red de monitoreo comprende las actividades relativas a la recolección de datos, diseñados y procesados con un objetivo definido (Guía de prácticas hidrológicas, 1994). Consiste en un arreglo de sensores que conforman las estaciones y en un sistema de comunicación que permite la transmisión de los datos a los centros de monitoreo. Su principal función es el estudio de procesos fundamentales que se dan en el medio ambiente, como así también proveer alerta de amenazas, como por ejemplo de inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, etc. (Hart y Martinez, 2006). El monitoreo y la recolección de datos hidro-meteorológicos es importante debido a que los eventos naturales como precipitaciones, temperaturas, velocidades del viento, entre otros, son irrepetibles en la naturaleza (Fattorelli y Fernández, 2011). El diseño de una red hidro-meteorológica comprende principalmente el conocimiento hidrológico y climático de la zona en la cual se establecerá.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6753spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6753Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:13.216CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos Aires
title Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos Aires
Ibarlucía, Daniela
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
datos hidro-meteorológicos
Monitoreo
title_short Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos Aires
title_full Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos Aires
title_sort Red de monitoreo de eventos hidrológicos extremos en la vertiente sur del Río Salado, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarlucía, Daniela
Carmona, Facundo
Mancino, Christian Alberto
Bayala, Martín Ignacio
Silicani, Matías Ricardo
Degano, María Florencia
Rivas, Raúl Eduardo
Holzman, Mauro
Cazenave, Georgina
Varni, Marcelo Raúl
Barbero, V.
Toscani, P.
Castany, I.
Ramírez, D.
Aguirre, L.
author Ibarlucía, Daniela
author_facet Ibarlucía, Daniela
Carmona, Facundo
Mancino, Christian Alberto
Bayala, Martín Ignacio
Silicani, Matías Ricardo
Degano, María Florencia
Rivas, Raúl Eduardo
Holzman, Mauro
Cazenave, Georgina
Varni, Marcelo Raúl
Barbero, V.
Toscani, P.
Castany, I.
Ramírez, D.
Aguirre, L.
author_role author
author2 Carmona, Facundo
Mancino, Christian Alberto
Bayala, Martín Ignacio
Silicani, Matías Ricardo
Degano, María Florencia
Rivas, Raúl Eduardo
Holzman, Mauro
Cazenave, Georgina
Varni, Marcelo Raúl
Barbero, V.
Toscani, P.
Castany, I.
Ramírez, D.
Aguirre, L.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
datos hidro-meteorológicos
Monitoreo
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
datos hidro-meteorológicos
Monitoreo
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha demostrado que los eventos hidrológicos extremos en la provincia de Buenos Aires constituyen una característica de la misma, considerando los balances de agua en el suelo (zona no saturada) de vital importancia. Estos balances indican que la cuenca del Río Salado es la más sensible a los excesos hídricos, y la región sudoeste de la provincia, la más perjudicada durante las deficiencias hídricas (Scarpati y Capriolo, 2013). Por ello toman importancia las tareas de prevención como son las obras civiles y las redes de monitoreo de las condiciones principales que intervienen en este tipo de fenómenos, con el fin de dar alerta a las autoridades competentes ya sea en períodos de inundaciones o de sequías. Una red de monitoreo comprende las actividades relativas a la recolección de datos, diseñados y procesados con un objetivo definido (Guía de prácticas hidrológicas, 1994). Consiste en un arreglo de sensores que conforman las estaciones y en un sistema de comunicación que permite la transmisión de los datos a los centros de monitoreo. Su principal función es el estudio de procesos fundamentales que se dan en el medio ambiente, como así también proveer alerta de amenazas, como por ejemplo de inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, etc. (Hart y Martinez, 2006). El monitoreo y la recolección de datos hidro-meteorológicos es importante debido a que los eventos naturales como precipitaciones, temperaturas, velocidades del viento, entre otros, son irrepetibles en la naturaleza (Fattorelli y Fernández, 2011). El diseño de una red hidro-meteorológica comprende principalmente el conocimiento hidrológico y climático de la zona en la cual se establecerá.
description Se ha demostrado que los eventos hidrológicos extremos en la provincia de Buenos Aires constituyen una característica de la misma, considerando los balances de agua en el suelo (zona no saturada) de vital importancia. Estos balances indican que la cuenca del Río Salado es la más sensible a los excesos hídricos, y la región sudoeste de la provincia, la más perjudicada durante las deficiencias hídricas (Scarpati y Capriolo, 2013). Por ello toman importancia las tareas de prevención como son las obras civiles y las redes de monitoreo de las condiciones principales que intervienen en este tipo de fenómenos, con el fin de dar alerta a las autoridades competentes ya sea en períodos de inundaciones o de sequías. Una red de monitoreo comprende las actividades relativas a la recolección de datos, diseñados y procesados con un objetivo definido (Guía de prácticas hidrológicas, 1994). Consiste en un arreglo de sensores que conforman las estaciones y en un sistema de comunicación que permite la transmisión de los datos a los centros de monitoreo. Su principal función es el estudio de procesos fundamentales que se dan en el medio ambiente, como así también proveer alerta de amenazas, como por ejemplo de inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, etc. (Hart y Martinez, 2006). El monitoreo y la recolección de datos hidro-meteorológicos es importante debido a que los eventos naturales como precipitaciones, temperaturas, velocidades del viento, entre otros, son irrepetibles en la naturaleza (Fattorelli y Fernández, 2011). El diseño de una red hidro-meteorológica comprende principalmente el conocimiento hidrológico y climático de la zona en la cual se establecerá.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6753
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783875258253312
score 12.982451