Intervenciones en la arquitectura moderna
- Autores
- Tarchini, María Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Las teorías de la arquitectura moderna, sustentadas en ideas de eficiencia técnica, objetividad funcional y representación estética, fueron el sustento de una producción edilicia caracterizada por estructuras tridimensionales de racionalidad numérica que posibilitaron liberar la envolvente de su función portante y por lo tanto generar nuevas definiciones de la forma y el espacio. El edificio de Correos y Telecomunicaciones de la ciudad de Santa Fe, construido en la década de 1950 en el marco del vasto plan de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Comunicaciones de la Nación es un ejemplo de dichas ideas proyectuales. El edificio ha tenido cambios jurisdiccionales y funcionales que colaboraron a acelerar el deterioro material propio del paso del tiempo en el marco de una cultura política descuidada de lo público. Su estudio y análisis permiten abordar las particularidades de producción de la arquitectura moderna en ámbito local y, fundamentalmente, reflexionar acerca de las tensiones implícitas en la intervención del patrimonio moderno debatiéndose entre los fundamentos teóricos y la resultante material. Un trabajo de asistencia técnica realizado desde la FADU UNL, para la documentación y elaboración del proyecto de recuperación del edificio, es la experiencia a partir de la cual se plantean las presentes discusiones técnicas y conceptuales.
- Materia
-
Ingenieria Civil
arquitectura moderna
teorías
producción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/269
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_33f468ba767fdc3e42ffc7caea46c314 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/269 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Intervenciones en la arquitectura modernaTarchini, María LauraIngenieria Civilarquitectura modernateoríasproducciónLas teorías de la arquitectura moderna, sustentadas en ideas de eficiencia técnica, objetividad funcional y representación estética, fueron el sustento de una producción edilicia caracterizada por estructuras tridimensionales de racionalidad numérica que posibilitaron liberar la envolvente de su función portante y por lo tanto generar nuevas definiciones de la forma y el espacio. El edificio de Correos y Telecomunicaciones de la ciudad de Santa Fe, construido en la década de 1950 en el marco del vasto plan de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Comunicaciones de la Nación es un ejemplo de dichas ideas proyectuales. El edificio ha tenido cambios jurisdiccionales y funcionales que colaboraron a acelerar el deterioro material propio del paso del tiempo en el marco de una cultura política descuidada de lo público. Su estudio y análisis permiten abordar las particularidades de producción de la arquitectura moderna en ámbito local y, fundamentalmente, reflexionar acerca de las tensiones implícitas en la intervención del patrimonio moderno debatiéndose entre los fundamentos teóricos y la resultante material. Un trabajo de asistencia técnica realizado desde la FADU UNL, para la documentación y elaboración del proyecto de recuperación del edificio, es la experiencia a partir de la cual se plantean las presentes discusiones técnicas y conceptuales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/269spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/269Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.636CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervenciones en la arquitectura moderna |
title |
Intervenciones en la arquitectura moderna |
spellingShingle |
Intervenciones en la arquitectura moderna Tarchini, María Laura Ingenieria Civil arquitectura moderna teorías producción |
title_short |
Intervenciones en la arquitectura moderna |
title_full |
Intervenciones en la arquitectura moderna |
title_fullStr |
Intervenciones en la arquitectura moderna |
title_full_unstemmed |
Intervenciones en la arquitectura moderna |
title_sort |
Intervenciones en la arquitectura moderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarchini, María Laura |
author |
Tarchini, María Laura |
author_facet |
Tarchini, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil arquitectura moderna teorías producción |
topic |
Ingenieria Civil arquitectura moderna teorías producción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las teorías de la arquitectura moderna, sustentadas en ideas de eficiencia técnica, objetividad funcional y representación estética, fueron el sustento de una producción edilicia caracterizada por estructuras tridimensionales de racionalidad numérica que posibilitaron liberar la envolvente de su función portante y por lo tanto generar nuevas definiciones de la forma y el espacio. El edificio de Correos y Telecomunicaciones de la ciudad de Santa Fe, construido en la década de 1950 en el marco del vasto plan de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Comunicaciones de la Nación es un ejemplo de dichas ideas proyectuales. El edificio ha tenido cambios jurisdiccionales y funcionales que colaboraron a acelerar el deterioro material propio del paso del tiempo en el marco de una cultura política descuidada de lo público. Su estudio y análisis permiten abordar las particularidades de producción de la arquitectura moderna en ámbito local y, fundamentalmente, reflexionar acerca de las tensiones implícitas en la intervención del patrimonio moderno debatiéndose entre los fundamentos teóricos y la resultante material. Un trabajo de asistencia técnica realizado desde la FADU UNL, para la documentación y elaboración del proyecto de recuperación del edificio, es la experiencia a partir de la cual se plantean las presentes discusiones técnicas y conceptuales. |
description |
Las teorías de la arquitectura moderna, sustentadas en ideas de eficiencia técnica, objetividad funcional y representación estética, fueron el sustento de una producción edilicia caracterizada por estructuras tridimensionales de racionalidad numérica que posibilitaron liberar la envolvente de su función portante y por lo tanto generar nuevas definiciones de la forma y el espacio. El edificio de Correos y Telecomunicaciones de la ciudad de Santa Fe, construido en la década de 1950 en el marco del vasto plan de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Comunicaciones de la Nación es un ejemplo de dichas ideas proyectuales. El edificio ha tenido cambios jurisdiccionales y funcionales que colaboraron a acelerar el deterioro material propio del paso del tiempo en el marco de una cultura política descuidada de lo público. Su estudio y análisis permiten abordar las particularidades de producción de la arquitectura moderna en ámbito local y, fundamentalmente, reflexionar acerca de las tensiones implícitas en la intervención del patrimonio moderno debatiéndose entre los fundamentos teóricos y la resultante material. Un trabajo de asistencia técnica realizado desde la FADU UNL, para la documentación y elaboración del proyecto de recuperación del edificio, es la experiencia a partir de la cual se plantean las presentes discusiones técnicas y conceptuales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/269 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618580048478208 |
score |
13.070432 |