Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia Argentina
- Autores
- Martiarena, Rodolfo A.; Frangi, Jorge; Von Wallis, Alejandra; Arturi, Marcelo Fabián; Fassola, Hugo E.; Fernández, Roberto A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Nuestro objetivo fue establecer la vinculación entre algunas características edáficas y el crecimiento de P. taeda, en su zona de plantación comercial en la Mesopotamia Argentina. La hipótesis es que la causa principal de la reducción del crecimiento de las plantaciones es la profundidad de suelo y el volumen efectivo aprovechable por las plantas, y no el contenido de nutrientes. El trabajo se realizó entre los 28º 30’ S, en la provincia de Corrientes, hasta los 25º 30’ S, en la provincia de Misiones. Se seleccionaron 31 sitios donde, 1- se tomaron muestras de suelo para determinar nutrientes y densidad aparente, 2- se midieron las variables dasométricas de las plantaciones y se calculó el Índice de Sitio (IS), 3- se tomaron muestras foliares y se analizaron las concentraciones de C, N y P. El análisis estadístico se realizó con INFOSTAT 2.0. Los sitios se asignaron a tres grupos edafoclimáticos: 1) sitios con suelos rojos del Norte, 2) sitios con suelos pedregosos del Norte y, 3) sitios con suelos rojos del Sur. El crecimiento de las plantaciones de P. taeda fue menor (menor IS) en los suelos pedregosos, con más nutrientes, una menor profundidad efectiva y un menor volumen ocupado por la fracción fina. En la zona norte, la mayor oferta de nutrientes en los suelos pedregosos (respecto de los rojos), no resultó en un aumento en la concentración de nutrientes foliares. La menor capacidad de retención de agua y un menor volumen a ser explorado por las raíces de las plantas, constituyeron la principal limitante al crecimiento en los suelos pedregosos. Entre los suelos rojos profundos, de similar concentración y contenido de nutrientes, la zona sur resultó la más favorable para el crecimiento (mayor IS).
This paper was aimed at establishing the relations between some soil properties and the growth of P. taeda on its main area of commercial plantation in Argentine Mesopotamia. It was hypothesized that main cause of productivity reduction is soil depth and effective plant- available soil volume rather than nutrient content. The study area was located in Corrientes and Misiones provinces from 28º 30’ S to 25º 30’ S. Thirty-one sites were selected , in all of which : 1- soil samples were obtained for nutrients and bulk density determination, 2- dasometric variables were measured and Site Index (IS) was calculated, and 3- green leaves on trees were sampled for C, N and P content. Statistical analysis was performed using INFOSTAT 2.0. The sites were subdivided in 3 soil-climate groups: 1) sites on northern red soils, 2) sites on northern stony soils, and 3) sites on southern red soils. P. taeda plantation growth was lower (lower IS) in stony soils richer in nutrients with lower effective depth and lower volume with the fine fraction. In the north , the greatest nutrient offer of stony soils compared with red ones did not show a response of increase in foliar nutrient concentration. Both lower water retention and lower soil volume for plant roots were the main growth limiting factors on stony soils. The southern area showed the best growth results (higher IS) on deep red soils with similar concentration and content of nutrients. - Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Pinus taeda L.
propiedades del suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2019
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_33812af79b7c9ce7f830b47ab42239ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2019 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia ArgentinaMartiarena, Rodolfo A.Frangi, JorgeVon Wallis, AlejandraArturi, Marcelo FabiánFassola, Hugo E.Fernández, Roberto A.Agronomía, reproducción y protección de plantasPinus taeda L.propiedades del sueloNuestro objetivo fue establecer la vinculación entre algunas características edáficas y el crecimiento de P. taeda, en su zona de plantación comercial en la Mesopotamia Argentina. La hipótesis es que la causa principal de la reducción del crecimiento de las plantaciones es la profundidad de suelo y el volumen efectivo aprovechable por las plantas, y no el contenido de nutrientes. El trabajo se realizó entre los 28º 30’ S, en la provincia de Corrientes, hasta los 25º 30’ S, en la provincia de Misiones. Se seleccionaron 31 sitios donde, 1- se tomaron muestras de suelo para determinar nutrientes y densidad aparente, 2- se midieron las variables dasométricas de las plantaciones y se calculó el Índice de Sitio (IS), 3- se tomaron muestras foliares y se analizaron las concentraciones de C, N y P. El análisis estadístico se realizó con INFOSTAT 2.0. Los sitios se asignaron a tres grupos edafoclimáticos: 1) sitios con suelos rojos del Norte, 2) sitios con suelos pedregosos del Norte y, 3) sitios con suelos rojos del Sur. El crecimiento de las plantaciones de P. taeda fue menor (menor IS) en los suelos pedregosos, con más nutrientes, una menor profundidad efectiva y un menor volumen ocupado por la fracción fina. En la zona norte, la mayor oferta de nutrientes en los suelos pedregosos (respecto de los rojos), no resultó en un aumento en la concentración de nutrientes foliares. La menor capacidad de retención de agua y un menor volumen a ser explorado por las raíces de las plantas, constituyeron la principal limitante al crecimiento en los suelos pedregosos. Entre los suelos rojos profundos, de similar concentración y contenido de nutrientes, la zona sur resultó la más favorable para el crecimiento (mayor IS).This paper was aimed at establishing the relations between some soil properties and the growth of P. taeda on its main area of commercial plantation in Argentine Mesopotamia. It was hypothesized that main cause of productivity reduction is soil depth and effective plant- available soil volume rather than nutrient content. The study area was located in Corrientes and Misiones provinces from 28º 30’ S to 25º 30’ S. Thirty-one sites were selected , in all of which : 1- soil samples were obtained for nutrients and bulk density determination, 2- dasometric variables were measured and Site Index (IS) was calculated, and 3- green leaves on trees were sampled for C, N and P content. Statistical analysis was performed using INFOSTAT 2.0. The sites were subdivided in 3 soil-climate groups: 1) sites on northern red soils, 2) sites on northern stony soils, and 3) sites on southern red soils. P. taeda plantation growth was lower (lower IS) in stony soils richer in nutrients with lower effective depth and lower volume with the fine fraction. In the north , the greatest nutrient offer of stony soils compared with red ones did not show a response of increase in foliar nutrient concentration. Both lower water retention and lower soil volume for plant roots were the main growth limiting factors on stony soils. The southern area showed the best growth results (higher IS) on deep red soils with similar concentration and content of nutrients.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2019spaMesopotamia Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2019Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:13.05CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia Argentina |
title |
Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia Argentina |
spellingShingle |
Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia Argentina Martiarena, Rodolfo A. Agronomía, reproducción y protección de plantas Pinus taeda L. propiedades del suelo |
title_short |
Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia Argentina |
title_full |
Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia Argentina |
title_fullStr |
Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia Argentina |
title_full_unstemmed |
Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia Argentina |
title_sort |
Propiedades del suelo y sus relaciones con el IS en plantaciones de <i>Pinus taeda L.</i> en la Mesopotamia Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martiarena, Rodolfo A. Frangi, Jorge Von Wallis, Alejandra Arturi, Marcelo Fabián Fassola, Hugo E. Fernández, Roberto A. |
author |
Martiarena, Rodolfo A. |
author_facet |
Martiarena, Rodolfo A. Frangi, Jorge Von Wallis, Alejandra Arturi, Marcelo Fabián Fassola, Hugo E. Fernández, Roberto A. |
author_role |
author |
author2 |
Frangi, Jorge Von Wallis, Alejandra Arturi, Marcelo Fabián Fassola, Hugo E. Fernández, Roberto A. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Pinus taeda L. propiedades del suelo |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Pinus taeda L. propiedades del suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro objetivo fue establecer la vinculación entre algunas características edáficas y el crecimiento de P. taeda, en su zona de plantación comercial en la Mesopotamia Argentina. La hipótesis es que la causa principal de la reducción del crecimiento de las plantaciones es la profundidad de suelo y el volumen efectivo aprovechable por las plantas, y no el contenido de nutrientes. El trabajo se realizó entre los 28º 30’ S, en la provincia de Corrientes, hasta los 25º 30’ S, en la provincia de Misiones. Se seleccionaron 31 sitios donde, 1- se tomaron muestras de suelo para determinar nutrientes y densidad aparente, 2- se midieron las variables dasométricas de las plantaciones y se calculó el Índice de Sitio (IS), 3- se tomaron muestras foliares y se analizaron las concentraciones de C, N y P. El análisis estadístico se realizó con INFOSTAT 2.0. Los sitios se asignaron a tres grupos edafoclimáticos: 1) sitios con suelos rojos del Norte, 2) sitios con suelos pedregosos del Norte y, 3) sitios con suelos rojos del Sur. El crecimiento de las plantaciones de P. taeda fue menor (menor IS) en los suelos pedregosos, con más nutrientes, una menor profundidad efectiva y un menor volumen ocupado por la fracción fina. En la zona norte, la mayor oferta de nutrientes en los suelos pedregosos (respecto de los rojos), no resultó en un aumento en la concentración de nutrientes foliares. La menor capacidad de retención de agua y un menor volumen a ser explorado por las raíces de las plantas, constituyeron la principal limitante al crecimiento en los suelos pedregosos. Entre los suelos rojos profundos, de similar concentración y contenido de nutrientes, la zona sur resultó la más favorable para el crecimiento (mayor IS). This paper was aimed at establishing the relations between some soil properties and the growth of P. taeda on its main area of commercial plantation in Argentine Mesopotamia. It was hypothesized that main cause of productivity reduction is soil depth and effective plant- available soil volume rather than nutrient content. The study area was located in Corrientes and Misiones provinces from 28º 30’ S to 25º 30’ S. Thirty-one sites were selected , in all of which : 1- soil samples were obtained for nutrients and bulk density determination, 2- dasometric variables were measured and Site Index (IS) was calculated, and 3- green leaves on trees were sampled for C, N and P content. Statistical analysis was performed using INFOSTAT 2.0. The sites were subdivided in 3 soil-climate groups: 1) sites on northern red soils, 2) sites on northern stony soils, and 3) sites on southern red soils. P. taeda plantation growth was lower (lower IS) in stony soils richer in nutrients with lower effective depth and lower volume with the fine fraction. In the north , the greatest nutrient offer of stony soils compared with red ones did not show a response of increase in foliar nutrient concentration. Both lower water retention and lower soil volume for plant roots were the main growth limiting factors on stony soils. The southern area showed the best growth results (higher IS) on deep red soils with similar concentration and content of nutrients. |
description |
Nuestro objetivo fue establecer la vinculación entre algunas características edáficas y el crecimiento de P. taeda, en su zona de plantación comercial en la Mesopotamia Argentina. La hipótesis es que la causa principal de la reducción del crecimiento de las plantaciones es la profundidad de suelo y el volumen efectivo aprovechable por las plantas, y no el contenido de nutrientes. El trabajo se realizó entre los 28º 30’ S, en la provincia de Corrientes, hasta los 25º 30’ S, en la provincia de Misiones. Se seleccionaron 31 sitios donde, 1- se tomaron muestras de suelo para determinar nutrientes y densidad aparente, 2- se midieron las variables dasométricas de las plantaciones y se calculó el Índice de Sitio (IS), 3- se tomaron muestras foliares y se analizaron las concentraciones de C, N y P. El análisis estadístico se realizó con INFOSTAT 2.0. Los sitios se asignaron a tres grupos edafoclimáticos: 1) sitios con suelos rojos del Norte, 2) sitios con suelos pedregosos del Norte y, 3) sitios con suelos rojos del Sur. El crecimiento de las plantaciones de P. taeda fue menor (menor IS) en los suelos pedregosos, con más nutrientes, una menor profundidad efectiva y un menor volumen ocupado por la fracción fina. En la zona norte, la mayor oferta de nutrientes en los suelos pedregosos (respecto de los rojos), no resultó en un aumento en la concentración de nutrientes foliares. La menor capacidad de retención de agua y un menor volumen a ser explorado por las raíces de las plantas, constituyeron la principal limitante al crecimiento en los suelos pedregosos. Entre los suelos rojos profundos, de similar concentración y contenido de nutrientes, la zona sur resultó la más favorable para el crecimiento (mayor IS). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2019 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mesopotamia Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142618033979392 |
score |
12.712165 |