Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadora

Autores
Lange, Carlos Ernesto
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Quizás pocos lugares resulten tan atractivos como Madagascar para biólogos, naturalistas y aventureros. La “isla-continente” o “el mundo aparte”, como ha sido (apropiadamente) apodada, se encuentra en el Océano Indico, separada del Sudeste de África por el canal de Mozambique, de unos 400 km de ancho promedio. Por su superficie (590.000 km2) es la cuarta isla de la tierra, luego de Groenlandia, Nueva Guinea y Borneo. Las estimaciones más recientes indican que Madagascar se habría separado de África hace unos 165 millones de años y desde entonces constituyó, desde un punto de vista biológico, un mundo aislado, un inmenso substrato alternativo para la evolución de animales y plantas. Se puede decir que virtualmente cualquier taxón (especie o grupo de especies de cualquier categoría) malgache considerado, muestra claras evidencias de una evolución aislada del resto de organismos relacionados. La cantidad de taxones endémicos (que son propios del lugar y no se encuentran en otros sitios) malgaches, tanto vivientes como extintos, es asombrosa y no resulta sencillo dar una idea acabada de su magnitud. Así, por citar sólo unos pocos ejemplos, la mayoría de las angiospermas nativas de la isla sólo allí se encuentran y, mientras se conocen seis especies de baobabs (Adansonia) en Madagascar, sólo una ocurre en todo el continente africano. De las 400 especies de anfibios y reptiles de la isla, solamente doce se conocen fuera de ella y más de la mitad de las especies nativas de aves y casi todas las de mamíferos ocurren únicamente en Madagascar.
Materia
Ciencias Naturales y Exactas
Control de Plagas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3731

id CICBA_30aee8a8f4ac90edb88e2bed11f24ead
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3731
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadoraLange, Carlos ErnestoCiencias Naturales y ExactasControl de PlagasQuizás pocos lugares resulten tan atractivos como Madagascar para biólogos, naturalistas y aventureros. La “isla-continente” o “el mundo aparte”, como ha sido (apropiadamente) apodada, se encuentra en el Océano Indico, separada del Sudeste de África por el canal de Mozambique, de unos 400 km de ancho promedio. Por su superficie (590.000 km<sup>2</sup>) es la cuarta isla de la tierra, luego de Groenlandia, Nueva Guinea y Borneo. Las estimaciones más recientes indican que Madagascar se habría separado de África hace unos 165 millones de años y desde entonces constituyó, desde un punto de vista biológico, un mundo aislado, un inmenso substrato alternativo para la evolución de animales y plantas. Se puede decir que virtualmente cualquier taxón (especie o grupo de especies de cualquier categoría) malgache considerado, muestra claras evidencias de una evolución aislada del resto de organismos relacionados. La cantidad de taxones endémicos (que son propios del lugar y no se encuentran en otros sitios) malgaches, tanto vivientes como extintos, es asombrosa y no resulta sencillo dar una idea acabada de su magnitud. Así, por citar sólo unos pocos ejemplos, la mayoría de las angiospermas nativas de la isla sólo allí se encuentran y, mientras se conocen seis especies de baobabs (Adansonia) en Madagascar, sólo una ocurre en todo el continente africano. De las 400 especies de anfibios y reptiles de la isla, solamente doce se conocen fuera de ella y más de la mitad de las especies nativas de aves y casi todas las de mamíferos ocurren únicamente en Madagascar.1995-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3731spaMadagascarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3731Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:12.498CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadora
title Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadora
spellingShingle Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadora
Lange, Carlos Ernesto
Ciencias Naturales y Exactas
Control de Plagas
title_short Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadora
title_full Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadora
title_fullStr Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadora
title_full_unstemmed Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadora
title_sort Control de langostas en Madagascar: desafío a la capacidad innovadora
dc.creator.none.fl_str_mv Lange, Carlos Ernesto
author Lange, Carlos Ernesto
author_facet Lange, Carlos Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales y Exactas
Control de Plagas
topic Ciencias Naturales y Exactas
Control de Plagas
dc.description.none.fl_txt_mv Quizás pocos lugares resulten tan atractivos como Madagascar para biólogos, naturalistas y aventureros. La “isla-continente” o “el mundo aparte”, como ha sido (apropiadamente) apodada, se encuentra en el Océano Indico, separada del Sudeste de África por el canal de Mozambique, de unos 400 km de ancho promedio. Por su superficie (590.000 km<sup>2</sup>) es la cuarta isla de la tierra, luego de Groenlandia, Nueva Guinea y Borneo. Las estimaciones más recientes indican que Madagascar se habría separado de África hace unos 165 millones de años y desde entonces constituyó, desde un punto de vista biológico, un mundo aislado, un inmenso substrato alternativo para la evolución de animales y plantas. Se puede decir que virtualmente cualquier taxón (especie o grupo de especies de cualquier categoría) malgache considerado, muestra claras evidencias de una evolución aislada del resto de organismos relacionados. La cantidad de taxones endémicos (que son propios del lugar y no se encuentran en otros sitios) malgaches, tanto vivientes como extintos, es asombrosa y no resulta sencillo dar una idea acabada de su magnitud. Así, por citar sólo unos pocos ejemplos, la mayoría de las angiospermas nativas de la isla sólo allí se encuentran y, mientras se conocen seis especies de baobabs (Adansonia) en Madagascar, sólo una ocurre en todo el continente africano. De las 400 especies de anfibios y reptiles de la isla, solamente doce se conocen fuera de ella y más de la mitad de las especies nativas de aves y casi todas las de mamíferos ocurren únicamente en Madagascar.
description Quizás pocos lugares resulten tan atractivos como Madagascar para biólogos, naturalistas y aventureros. La “isla-continente” o “el mundo aparte”, como ha sido (apropiadamente) apodada, se encuentra en el Océano Indico, separada del Sudeste de África por el canal de Mozambique, de unos 400 km de ancho promedio. Por su superficie (590.000 km<sup>2</sup>) es la cuarta isla de la tierra, luego de Groenlandia, Nueva Guinea y Borneo. Las estimaciones más recientes indican que Madagascar se habría separado de África hace unos 165 millones de años y desde entonces constituyó, desde un punto de vista biológico, un mundo aislado, un inmenso substrato alternativo para la evolución de animales y plantas. Se puede decir que virtualmente cualquier taxón (especie o grupo de especies de cualquier categoría) malgache considerado, muestra claras evidencias de una evolución aislada del resto de organismos relacionados. La cantidad de taxones endémicos (que son propios del lugar y no se encuentran en otros sitios) malgaches, tanto vivientes como extintos, es asombrosa y no resulta sencillo dar una idea acabada de su magnitud. Así, por citar sólo unos pocos ejemplos, la mayoría de las angiospermas nativas de la isla sólo allí se encuentran y, mientras se conocen seis especies de baobabs (Adansonia) en Madagascar, sólo una ocurre en todo el continente africano. De las 400 especies de anfibios y reptiles de la isla, solamente doce se conocen fuera de ella y más de la mitad de las especies nativas de aves y casi todas las de mamíferos ocurren únicamente en Madagascar.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3731
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Madagascar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340407373987840
score 12.623145