Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posi...
- Autores
- Medina, Héctor Emilio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pelizza, Sebastián Alberto
Wright, Eduardo
Dal Bello, Gustavo Mariano
Lucero, Gabriela S.
Toledo, Andrea Vanesa - Descripción
- Las langostas son plagas muy temidas debido a su capacidad de formar mangas voraces que causan daños considerables a los cultivos. La langosta sudamericana Schistocerca cancellata ha representado históricamente el mayor problema para la actividad agropecuaria de la Argentina, provocando graves pérdidas económicas. Desde 2015 y luego de 60 años de recesión, ha habido un resurgimiento de S. cancellata que afecta a la Argentina, Bolivia y Paraguay. Además de responder a situaciones de emergencia, las plagas de langostas se gestionan a nivel mundial en el marco de un manejo preventivo, que consta de la vigilancia permanente y el control temprano. En la Argentina los productos fitosanitarios de síntesis química siguen siendo el único medio disponible para el control de langostas. Sin embargo, existen antecedentes en otros países que consideran al control biológico como una estrategia insecticida fundamental. En ese sentido, el objetivo de este estudio es validar el empleo de hongos entomopatógenos para reducir de forma eficaz la población de S. cancellata, aportando una nueva alternativa de bajo impacto ambiental para el manejo de la plaga. En este trabajo se realizó una prospección de hongos entomopatógenos que afecten naturalmente a S. cancellata, dando como resultado la detección, aislamiento e identificación de tres aislados de Beauveria bassiana: LPSc 1225, 1226 y 1227. La identificación morfológica fue corroborada mediante la utilización de técnicas moleculares. Mediante ensayos de laboratorio se analizó la eficacia de las tres cepas y se determinó la relación entre sus niveles de quitinasas, proteasas y lipasas a diferentes temperaturas y las actividades insecticidas de estos hongos. Debido a los resultados obtenidos, se seleccionó la cepa LPSc 1227 para realizar una evaluación preliminar en condiciones de campo obteniendo una mortalidad promedio en los insectos tratados del 62,4%. En este trabajo se lograron aislar por primera vez cepas nativas de B. bassiana afectando naturalmente a S. cancellata. Este estudio ha proporcionado información valiosa sobre el potencial de los hongos entomopatógenos como agentes de control biológico de langostas y se deberá continuar investigando sobre la viabilidad de su aplicación en el manejo de la plaga.
Magister Scientiae en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Langostas
Beauveria bassiana
actividad enzimática
Control biológico
Control de plagas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151399
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_65e16d185eae21840411844c3a7f4476 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151399 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posible aplicación como bioinsecticidasMedina, Héctor EmilioCiencias AgrariasLangostasBeauveria bassianaactividad enzimáticaControl biológicoControl de plagasLas langostas son plagas muy temidas debido a su capacidad de formar mangas voraces que causan daños considerables a los cultivos. La langosta sudamericana Schistocerca cancellata ha representado históricamente el mayor problema para la actividad agropecuaria de la Argentina, provocando graves pérdidas económicas. Desde 2015 y luego de 60 años de recesión, ha habido un resurgimiento de S. cancellata que afecta a la Argentina, Bolivia y Paraguay. Además de responder a situaciones de emergencia, las plagas de langostas se gestionan a nivel mundial en el marco de un manejo preventivo, que consta de la vigilancia permanente y el control temprano. En la Argentina los productos fitosanitarios de síntesis química siguen siendo el único medio disponible para el control de langostas. Sin embargo, existen antecedentes en otros países que consideran al control biológico como una estrategia insecticida fundamental. En ese sentido, el objetivo de este estudio es validar el empleo de hongos entomopatógenos para reducir de forma eficaz la población de S. cancellata, aportando una nueva alternativa de bajo impacto ambiental para el manejo de la plaga. En este trabajo se realizó una prospección de hongos entomopatógenos que afecten naturalmente a S. cancellata, dando como resultado la detección, aislamiento e identificación de tres aislados de Beauveria bassiana: LPSc 1225, 1226 y 1227. La identificación morfológica fue corroborada mediante la utilización de técnicas moleculares. Mediante ensayos de laboratorio se analizó la eficacia de las tres cepas y se determinó la relación entre sus niveles de quitinasas, proteasas y lipasas a diferentes temperaturas y las actividades insecticidas de estos hongos. Debido a los resultados obtenidos, se seleccionó la cepa LPSc 1227 para realizar una evaluación preliminar en condiciones de campo obteniendo una mortalidad promedio en los insectos tratados del 62,4%. En este trabajo se lograron aislar por primera vez cepas nativas de B. bassiana afectando naturalmente a S. cancellata. Este estudio ha proporcionado información valiosa sobre el potencial de los hongos entomopatógenos como agentes de control biológico de langostas y se deberá continuar investigando sobre la viabilidad de su aplicación en el manejo de la plaga.Magister Scientiae en Protección VegetalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPelizza, Sebastián AlbertoWright, EduardoDal Bello, Gustavo MarianoLucero, Gabriela S.Toledo, Andrea Vanesa2023-03-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151399https://doi.org/10.35537/10915/151399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:53.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posible aplicación como bioinsecticidas |
| title |
Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posible aplicación como bioinsecticidas |
| spellingShingle |
Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posible aplicación como bioinsecticidas Medina, Héctor Emilio Ciencias Agrarias Langostas Beauveria bassiana actividad enzimática Control biológico Control de plagas |
| title_short |
Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posible aplicación como bioinsecticidas |
| title_full |
Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posible aplicación como bioinsecticidas |
| title_fullStr |
Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posible aplicación como bioinsecticidas |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posible aplicación como bioinsecticidas |
| title_sort |
Evaluación de hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) como potenciales controladores de la langosta sudamericana Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acridoidea) y su posible aplicación como bioinsecticidas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Héctor Emilio |
| author |
Medina, Héctor Emilio |
| author_facet |
Medina, Héctor Emilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pelizza, Sebastián Alberto Wright, Eduardo Dal Bello, Gustavo Mariano Lucero, Gabriela S. Toledo, Andrea Vanesa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Langostas Beauveria bassiana actividad enzimática Control biológico Control de plagas |
| topic |
Ciencias Agrarias Langostas Beauveria bassiana actividad enzimática Control biológico Control de plagas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las langostas son plagas muy temidas debido a su capacidad de formar mangas voraces que causan daños considerables a los cultivos. La langosta sudamericana Schistocerca cancellata ha representado históricamente el mayor problema para la actividad agropecuaria de la Argentina, provocando graves pérdidas económicas. Desde 2015 y luego de 60 años de recesión, ha habido un resurgimiento de S. cancellata que afecta a la Argentina, Bolivia y Paraguay. Además de responder a situaciones de emergencia, las plagas de langostas se gestionan a nivel mundial en el marco de un manejo preventivo, que consta de la vigilancia permanente y el control temprano. En la Argentina los productos fitosanitarios de síntesis química siguen siendo el único medio disponible para el control de langostas. Sin embargo, existen antecedentes en otros países que consideran al control biológico como una estrategia insecticida fundamental. En ese sentido, el objetivo de este estudio es validar el empleo de hongos entomopatógenos para reducir de forma eficaz la población de S. cancellata, aportando una nueva alternativa de bajo impacto ambiental para el manejo de la plaga. En este trabajo se realizó una prospección de hongos entomopatógenos que afecten naturalmente a S. cancellata, dando como resultado la detección, aislamiento e identificación de tres aislados de Beauveria bassiana: LPSc 1225, 1226 y 1227. La identificación morfológica fue corroborada mediante la utilización de técnicas moleculares. Mediante ensayos de laboratorio se analizó la eficacia de las tres cepas y se determinó la relación entre sus niveles de quitinasas, proteasas y lipasas a diferentes temperaturas y las actividades insecticidas de estos hongos. Debido a los resultados obtenidos, se seleccionó la cepa LPSc 1227 para realizar una evaluación preliminar en condiciones de campo obteniendo una mortalidad promedio en los insectos tratados del 62,4%. En este trabajo se lograron aislar por primera vez cepas nativas de B. bassiana afectando naturalmente a S. cancellata. Este estudio ha proporcionado información valiosa sobre el potencial de los hongos entomopatógenos como agentes de control biológico de langostas y se deberá continuar investigando sobre la viabilidad de su aplicación en el manejo de la plaga. Magister Scientiae en Protección Vegetal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Las langostas son plagas muy temidas debido a su capacidad de formar mangas voraces que causan daños considerables a los cultivos. La langosta sudamericana Schistocerca cancellata ha representado históricamente el mayor problema para la actividad agropecuaria de la Argentina, provocando graves pérdidas económicas. Desde 2015 y luego de 60 años de recesión, ha habido un resurgimiento de S. cancellata que afecta a la Argentina, Bolivia y Paraguay. Además de responder a situaciones de emergencia, las plagas de langostas se gestionan a nivel mundial en el marco de un manejo preventivo, que consta de la vigilancia permanente y el control temprano. En la Argentina los productos fitosanitarios de síntesis química siguen siendo el único medio disponible para el control de langostas. Sin embargo, existen antecedentes en otros países que consideran al control biológico como una estrategia insecticida fundamental. En ese sentido, el objetivo de este estudio es validar el empleo de hongos entomopatógenos para reducir de forma eficaz la población de S. cancellata, aportando una nueva alternativa de bajo impacto ambiental para el manejo de la plaga. En este trabajo se realizó una prospección de hongos entomopatógenos que afecten naturalmente a S. cancellata, dando como resultado la detección, aislamiento e identificación de tres aislados de Beauveria bassiana: LPSc 1225, 1226 y 1227. La identificación morfológica fue corroborada mediante la utilización de técnicas moleculares. Mediante ensayos de laboratorio se analizó la eficacia de las tres cepas y se determinó la relación entre sus niveles de quitinasas, proteasas y lipasas a diferentes temperaturas y las actividades insecticidas de estos hongos. Debido a los resultados obtenidos, se seleccionó la cepa LPSc 1227 para realizar una evaluación preliminar en condiciones de campo obteniendo una mortalidad promedio en los insectos tratados del 62,4%. En este trabajo se lograron aislar por primera vez cepas nativas de B. bassiana afectando naturalmente a S. cancellata. Este estudio ha proporcionado información valiosa sobre el potencial de los hongos entomopatógenos como agentes de control biológico de langostas y se deberá continuar investigando sobre la viabilidad de su aplicación en el manejo de la plaga. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151399 https://doi.org/10.35537/10915/151399 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151399 https://doi.org/10.35537/10915/151399 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783620130275328 |
| score |
12.982451 |