Patrimonio, tecnología e inmigración
- Autores
- Catera, Claudio
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Antonio Bonet, arquitecto catalán que emigró al cono sur americano, desarrolló una importante y significativa obra de arquitectura moderna tanto en Argentina como en Uruguay, tierras que lo acogieron y en las que dejó su huella artística y creativa como parte de un patrimonio sudamericano. Articulándose con profesionales nativos logró una producción regional en el uso espacial, lenguaje y materialidad experimentando con las nuevas tecnologías y procesos de racionalización industrial, reproponiendo la vanguardia moderna y efectuando una efectiva interpretación del modo local del habitar. Su visión integradora de la arquitectura de innovación que hace y comparte ciudad es otro testimonio de su inserción como inmigrante, el reconocimiento del entorno, su historia y la propia que se hace presente sin renunciar a la contemporaneidad construyendo comunidad. En estos términos se propone estudiar algunos casos que por sus relevantes características arquitectónicas, urbanas e históricas entienden al sitio y sus usuarios, dando cuenta de la calidad de este profesional.
- Materia
-
Ingenieria Civil
Antonio Bonet
patrimonio sudamericano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1551
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_2ff1e98987498af031040845f624d9c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1551 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Patrimonio, tecnología e inmigraciónCatera, ClaudioIngenieria CivilAntonio Bonetpatrimonio sudamericanoAntonio Bonet, arquitecto catalán que emigró al cono sur americano, desarrolló una importante y significativa obra de arquitectura moderna tanto en Argentina como en Uruguay, tierras que lo acogieron y en las que dejó su huella artística y creativa como parte de un patrimonio sudamericano. Articulándose con profesionales nativos logró una producción regional en el uso espacial, lenguaje y materialidad experimentando con las nuevas tecnologías y procesos de racionalización industrial, reproponiendo la vanguardia moderna y efectuando una efectiva interpretación del modo local del habitar. Su visión integradora de la arquitectura de innovación que hace y comparte ciudad es otro testimonio de su inserción como inmigrante, el reconocimiento del entorno, su historia y la propia que se hace presente sin renunciar a la contemporaneidad construyendo comunidad. En estos términos se propone estudiar algunos casos que por sus relevantes características arquitectónicas, urbanas e históricas entienden al sitio y sus usuarios, dando cuenta de la calidad de este profesional.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2008-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1551spaArgentinaUruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1551Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:55.324CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio, tecnología e inmigración |
title |
Patrimonio, tecnología e inmigración |
spellingShingle |
Patrimonio, tecnología e inmigración Catera, Claudio Ingenieria Civil Antonio Bonet patrimonio sudamericano |
title_short |
Patrimonio, tecnología e inmigración |
title_full |
Patrimonio, tecnología e inmigración |
title_fullStr |
Patrimonio, tecnología e inmigración |
title_full_unstemmed |
Patrimonio, tecnología e inmigración |
title_sort |
Patrimonio, tecnología e inmigración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catera, Claudio |
author |
Catera, Claudio |
author_facet |
Catera, Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil Antonio Bonet patrimonio sudamericano |
topic |
Ingenieria Civil Antonio Bonet patrimonio sudamericano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antonio Bonet, arquitecto catalán que emigró al cono sur americano, desarrolló una importante y significativa obra de arquitectura moderna tanto en Argentina como en Uruguay, tierras que lo acogieron y en las que dejó su huella artística y creativa como parte de un patrimonio sudamericano. Articulándose con profesionales nativos logró una producción regional en el uso espacial, lenguaje y materialidad experimentando con las nuevas tecnologías y procesos de racionalización industrial, reproponiendo la vanguardia moderna y efectuando una efectiva interpretación del modo local del habitar. Su visión integradora de la arquitectura de innovación que hace y comparte ciudad es otro testimonio de su inserción como inmigrante, el reconocimiento del entorno, su historia y la propia que se hace presente sin renunciar a la contemporaneidad construyendo comunidad. En estos términos se propone estudiar algunos casos que por sus relevantes características arquitectónicas, urbanas e históricas entienden al sitio y sus usuarios, dando cuenta de la calidad de este profesional. |
description |
Antonio Bonet, arquitecto catalán que emigró al cono sur americano, desarrolló una importante y significativa obra de arquitectura moderna tanto en Argentina como en Uruguay, tierras que lo acogieron y en las que dejó su huella artística y creativa como parte de un patrimonio sudamericano. Articulándose con profesionales nativos logró una producción regional en el uso espacial, lenguaje y materialidad experimentando con las nuevas tecnologías y procesos de racionalización industrial, reproponiendo la vanguardia moderna y efectuando una efectiva interpretación del modo local del habitar. Su visión integradora de la arquitectura de innovación que hace y comparte ciudad es otro testimonio de su inserción como inmigrante, el reconocimiento del entorno, su historia y la propia que se hace presente sin renunciar a la contemporaneidad construyendo comunidad. En estos términos se propone estudiar algunos casos que por sus relevantes características arquitectónicas, urbanas e históricas entienden al sitio y sus usuarios, dando cuenta de la calidad de este profesional. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1551 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1551 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Uruguay |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340439960584192 |
score |
12.623145 |