Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrino
- Autores
- Cortizo, Ana María
- Año de publicación
- 1987
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El rol de las hormonas tiroideas en la Diabetes Mellitus y la función endocrina del páncreas fue estudiado por primera vez en 1944 por B. A. Houssay (1 ). Trabajando con perros parcialmente panceatectomizados, sometidos a tratamiento con hormonas tiroideas, observó que adquirían una forma de diabetes irreversible, que persistía aún después de interrumpir el tratamiento tiroideo. Llamó a ésta Diabetes Meta.tiroidea ; su mecanismo parecía ser un agotamiento pancreático consecutivo a una sobreestimulación (2). Sus estudios se extendieron en animales sometidos a tiroidectomía y pancreatectomía subtotal simultánea, observando que no se reducía la severidad de la diabetes, sino que la operación exacerbaba los síntomas, la enfermedad progresaba más rápidamente y finalmente morían en hiperglucemia. A partir de estos experimentos, las hormonas tiroideas han sido consideradas como hormonas diabetogénicas. Numerosos investigadores han observado la intolerancia a la glucosa asociada con una disfunción tiroidea, tanto a nivel clínico como experimental (3-11). Pero el mecanismo por el cual las hormonas tiroideas llevan a cabo estos cambios es hasta hoy desconocido.
- Materia
-
Ciencias Químicas
Hormonas Tiroideas
páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4420
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_2ea07963ec259f77ffaed687100a2ef7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4420 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrinoCortizo, Ana MaríaCiencias QuímicasHormonas Tiroideaspáncreas endocrinoDiabetes MellitusEl rol de las hormonas tiroideas en la Diabetes Mellitus y la función endocrina del páncreas fue estudiado por primera vez en 1944 por B. A. Houssay (1 ). Trabajando con perros parcialmente panceatectomizados, sometidos a tratamiento con hormonas tiroideas, observó que adquirían una forma de diabetes irreversible, que persistía aún después de interrumpir el tratamiento tiroideo. Llamó a ésta Diabetes Meta.tiroidea ; su mecanismo parecía ser un agotamiento pancreático consecutivo a una sobreestimulación (2). Sus estudios se extendieron en animales sometidos a tiroidectomía y pancreatectomía subtotal simultánea, observando que no se reducía la severidad de la diabetes, sino que la operación exacerbaba los síntomas, la enfermedad progresaba más rápidamente y finalmente morían en hiperglucemia. A partir de estos experimentos, las hormonas tiroideas han sido consideradas como hormonas diabetogénicas. Numerosos investigadores han observado la intolerancia a la glucosa asociada con una disfunción tiroidea, tanto a nivel clínico como experimental (3-11). Pero el mecanismo por el cual las hormonas tiroideas llevan a cabo estos cambios es hasta hoy desconocido.1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4420spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4420Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:56.921CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrino |
| title |
Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrino |
| spellingShingle |
Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrino Cortizo, Ana María Ciencias Químicas Hormonas Tiroideas páncreas endocrino Diabetes Mellitus |
| title_short |
Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrino |
| title_full |
Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrino |
| title_fullStr |
Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrino |
| title_full_unstemmed |
Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrino |
| title_sort |
Mecanismo de acción de hormonas tiroideas sobre el páncreas endócrino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortizo, Ana María |
| author |
Cortizo, Ana María |
| author_facet |
Cortizo, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas Hormonas Tiroideas páncreas endocrino Diabetes Mellitus |
| topic |
Ciencias Químicas Hormonas Tiroideas páncreas endocrino Diabetes Mellitus |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El rol de las hormonas tiroideas en la Diabetes Mellitus y la función endocrina del páncreas fue estudiado por primera vez en 1944 por B. A. Houssay (1 ). Trabajando con perros parcialmente panceatectomizados, sometidos a tratamiento con hormonas tiroideas, observó que adquirían una forma de diabetes irreversible, que persistía aún después de interrumpir el tratamiento tiroideo. Llamó a ésta Diabetes Meta.tiroidea ; su mecanismo parecía ser un agotamiento pancreático consecutivo a una sobreestimulación (2). Sus estudios se extendieron en animales sometidos a tiroidectomía y pancreatectomía subtotal simultánea, observando que no se reducía la severidad de la diabetes, sino que la operación exacerbaba los síntomas, la enfermedad progresaba más rápidamente y finalmente morían en hiperglucemia. A partir de estos experimentos, las hormonas tiroideas han sido consideradas como hormonas diabetogénicas. Numerosos investigadores han observado la intolerancia a la glucosa asociada con una disfunción tiroidea, tanto a nivel clínico como experimental (3-11). Pero el mecanismo por el cual las hormonas tiroideas llevan a cabo estos cambios es hasta hoy desconocido. |
| description |
El rol de las hormonas tiroideas en la Diabetes Mellitus y la función endocrina del páncreas fue estudiado por primera vez en 1944 por B. A. Houssay (1 ). Trabajando con perros parcialmente panceatectomizados, sometidos a tratamiento con hormonas tiroideas, observó que adquirían una forma de diabetes irreversible, que persistía aún después de interrumpir el tratamiento tiroideo. Llamó a ésta Diabetes Meta.tiroidea ; su mecanismo parecía ser un agotamiento pancreático consecutivo a una sobreestimulación (2). Sus estudios se extendieron en animales sometidos a tiroidectomía y pancreatectomía subtotal simultánea, observando que no se reducía la severidad de la diabetes, sino que la operación exacerbaba los síntomas, la enfermedad progresaba más rápidamente y finalmente morían en hiperglucemia. A partir de estos experimentos, las hormonas tiroideas han sido consideradas como hormonas diabetogénicas. Numerosos investigadores han observado la intolerancia a la glucosa asociada con una disfunción tiroidea, tanto a nivel clínico como experimental (3-11). Pero el mecanismo por el cual las hormonas tiroideas llevan a cabo estos cambios es hasta hoy desconocido. |
| publishDate |
1987 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1987 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4420 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4420 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045380230447104 |
| score |
13.087074 |