Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Di Iorio, Susana Noemí; Ortale, María Susana; Querejeta, Maira Gisela; Quintero, Fabián Aníbal; Sanjurjo, Adriana Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: Examinar el estado nutricional, el desarrollo psicomotor y socioemocional de niñas y niños (a partir de ahora niños) que viven con sus madres en la Unidad Penal N° 33 de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Materiales y métodos: Se registraron el sexo, la edad, el peso y la estatura de los niños (37) residentes con sus madres (28) en la Unidad Criminal No. 33 del SPB. Se calcularon los indicadores nutricionales y se analizaron según la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud (WHO/OMS) de 2006. Se evaluó el desarrollo infantil con la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE) y el cuestionario socioemocional Ages and Stages Questionnaires: Socio-Emotional®, Second Edition (ASQ:SE-2). Resultados: En la evaluación antropométrica se identificó: en menores de dos años, el 7% con bajo peso, el 3% con alerta de bajo peso, el 28% con alto peso y el 14% con baja talla. En mayores de dos años, el 37,5% tienen alto peso; y el 25%, riesgo de sobrepeso. No se encontró baja talla. En las pruebas PRUNAPE y ASQ:SE-2, de los 30 casos que completaron ambas pruebas, el 53,3% obtuvo puntuaciones dentro de lo esperado. En el grupo con ambas pruebas que no pasaron la PRUNAPE (n=9), el resultado encontrado en el ASQ:SE-2 fue que el 66,6% se hallaba dentro de las expectativas, y el 33,3%, en riesgo. En el grupo de niños con ambas pruebas que no pasaron el ASQ:SE-2, ninguno resolvió la PRUNAPE. Conclusión: Se registraron prevalencias elevadas de exceso de peso y altos porcentajes de riesgo en el desarrollo psicomotor, considerablemente superiores que en la población general. Se plantea la necesidad de acciones que disminuyan el efecto nocivo del internamiento en la infancia.
Objectives: The objective of this study was to examine nutritional status, psychomotor and socioemotional development of children living with mothers in prison in the province of Buenos Aires, Argentina. Materials and methods: Sex, age, weight and height were measured in children (37) residents with their mothers (28) in the Criminal Unit No. 33 of the SPB. Nutritional indicators were calculated and analyzed according to the WHO international reference (2006). National Research Test (PRUNAPE) and the parental questionnaire Ages and Stages Questionnaires: SocioEmotional®, Second Edition (ASQ:SE-2) were applied to evaluate development. Results: Anthropometric evaluation showed that 7% of children under 2 years presented low weight, 3% alert of low weight, 28% high weight and 14% low height. Children over 2 years of age showed 37.5% of high weight and 25% of risk of overweight. There were no children with short stature. PRUNAPE and ASQ:SE-2 tests: in the 30 cases that completed both tests more than half (53.3%) obtained scores within the expected. In the group of children with both tests who did not pass the PRUNAPE (n = 9), the result found in the ASQ-SE 2 was diverse: 66.6% is within the expectations and 33.3% at risk. Neither of children with both tests that did not pass the ASQ:SE-2, passed the PRUNAPE. Conclussion: There were high prevalences of excess weight and high percentages of risk in psychomotor development, considerably higher than in the general population. There is a need to carry out actions to reduce the harmful effect of childhood confinement. - Materia
-
Ciencias Médicas y de la Salud
Desarrollo Infantil
Niño
Prisiones
Crecimiento
Growth
Child development
Child
Prisons - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10626
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_2dca92629b90abbd7eda90ef0e7ffba3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10626 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaDi Iorio, Susana NoemíOrtale, María SusanaQuerejeta, Maira GiselaQuintero, Fabián AníbalSanjurjo, Adriana LauraCiencias Médicas y de la SaludDesarrollo InfantilNiñoPrisionesCrecimientoGrowthChild developmentChildPrisonsObjetivos: Examinar el estado nutricional, el desarrollo psicomotor y socioemocional de niñas y niños (a partir de ahora niños) que viven con sus madres en la Unidad Penal N° 33 de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Materiales y métodos: Se registraron el sexo, la edad, el peso y la estatura de los niños (37) residentes con sus madres (28) en la Unidad Criminal No. 33 del SPB. Se calcularon los indicadores nutricionales y se analizaron según la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud (WHO/OMS) de 2006. Se evaluó el desarrollo infantil con la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE) y el cuestionario socioemocional Ages and Stages Questionnaires: Socio-Emotional®, Second Edition (ASQ:SE-2). Resultados: En la evaluación antropométrica se identificó: en menores de dos años, el 7% con bajo peso, el 3% con alerta de bajo peso, el 28% con alto peso y el 14% con baja talla. En mayores de dos años, el 37,5% tienen alto peso; y el 25%, riesgo de sobrepeso. No se encontró baja talla. En las pruebas PRUNAPE y ASQ:SE-2, de los 30 casos que completaron ambas pruebas, el 53,3% obtuvo puntuaciones dentro de lo esperado. En el grupo con ambas pruebas que no pasaron la PRUNAPE (n=9), el resultado encontrado en el ASQ:SE-2 fue que el 66,6% se hallaba dentro de las expectativas, y el 33,3%, en riesgo. En el grupo de niños con ambas pruebas que no pasaron el ASQ:SE-2, ninguno resolvió la PRUNAPE. Conclusión: Se registraron prevalencias elevadas de exceso de peso y altos porcentajes de riesgo en el desarrollo psicomotor, considerablemente superiores que en la población general. Se plantea la necesidad de acciones que disminuyan el efecto nocivo del internamiento en la infancia.Objectives: The objective of this study was to examine nutritional status, psychomotor and socioemotional development of children living with mothers in prison in the province of Buenos Aires, Argentina. Materials and methods: Sex, age, weight and height were measured in children (37) residents with their mothers (28) in the Criminal Unit No. 33 of the SPB. Nutritional indicators were calculated and analyzed according to the WHO international reference (2006). National Research Test (PRUNAPE) and the parental questionnaire Ages and Stages Questionnaires: SocioEmotional®, Second Edition (ASQ:SE-2) were applied to evaluate development. Results: Anthropometric evaluation showed that 7% of children under 2 years presented low weight, 3% alert of low weight, 28% high weight and 14% low height. Children over 2 years of age showed 37.5% of high weight and 25% of risk of overweight. There were no children with short stature. PRUNAPE and ASQ:SE-2 tests: in the 30 cases that completed both tests more than half (53.3%) obtained scores within the expected. In the group of children with both tests who did not pass the PRUNAPE (n = 9), the result found in the ASQ-SE 2 was diverse: 66.6% is within the expectations and 33.3% at risk. Neither of children with both tests that did not pass the ASQ:SE-2, passed the PRUNAPE. Conclussion: There were high prevalences of excess weight and high percentages of risk in psychomotor development, considerably higher than in the general population. There is a need to carry out actions to reduce the harmful effect of childhood confinement.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10626spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2013-6463info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10626Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:58.206CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina Di Iorio, Susana Noemí Ciencias Médicas y de la Salud Desarrollo Infantil Niño Prisiones Crecimiento Growth Child development Child Prisons |
title_short |
Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Iorio, Susana Noemí Ortale, María Susana Querejeta, Maira Gisela Quintero, Fabián Aníbal Sanjurjo, Adriana Laura |
author |
Di Iorio, Susana Noemí |
author_facet |
Di Iorio, Susana Noemí Ortale, María Susana Querejeta, Maira Gisela Quintero, Fabián Aníbal Sanjurjo, Adriana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Ortale, María Susana Querejeta, Maira Gisela Quintero, Fabián Aníbal Sanjurjo, Adriana Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas y de la Salud Desarrollo Infantil Niño Prisiones Crecimiento Growth Child development Child Prisons |
topic |
Ciencias Médicas y de la Salud Desarrollo Infantil Niño Prisiones Crecimiento Growth Child development Child Prisons |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Examinar el estado nutricional, el desarrollo psicomotor y socioemocional de niñas y niños (a partir de ahora niños) que viven con sus madres en la Unidad Penal N° 33 de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Materiales y métodos: Se registraron el sexo, la edad, el peso y la estatura de los niños (37) residentes con sus madres (28) en la Unidad Criminal No. 33 del SPB. Se calcularon los indicadores nutricionales y se analizaron según la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud (WHO/OMS) de 2006. Se evaluó el desarrollo infantil con la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE) y el cuestionario socioemocional Ages and Stages Questionnaires: Socio-Emotional®, Second Edition (ASQ:SE-2). Resultados: En la evaluación antropométrica se identificó: en menores de dos años, el 7% con bajo peso, el 3% con alerta de bajo peso, el 28% con alto peso y el 14% con baja talla. En mayores de dos años, el 37,5% tienen alto peso; y el 25%, riesgo de sobrepeso. No se encontró baja talla. En las pruebas PRUNAPE y ASQ:SE-2, de los 30 casos que completaron ambas pruebas, el 53,3% obtuvo puntuaciones dentro de lo esperado. En el grupo con ambas pruebas que no pasaron la PRUNAPE (n=9), el resultado encontrado en el ASQ:SE-2 fue que el 66,6% se hallaba dentro de las expectativas, y el 33,3%, en riesgo. En el grupo de niños con ambas pruebas que no pasaron el ASQ:SE-2, ninguno resolvió la PRUNAPE. Conclusión: Se registraron prevalencias elevadas de exceso de peso y altos porcentajes de riesgo en el desarrollo psicomotor, considerablemente superiores que en la población general. Se plantea la necesidad de acciones que disminuyan el efecto nocivo del internamiento en la infancia. Objectives: The objective of this study was to examine nutritional status, psychomotor and socioemotional development of children living with mothers in prison in the province of Buenos Aires, Argentina. Materials and methods: Sex, age, weight and height were measured in children (37) residents with their mothers (28) in the Criminal Unit No. 33 of the SPB. Nutritional indicators were calculated and analyzed according to the WHO international reference (2006). National Research Test (PRUNAPE) and the parental questionnaire Ages and Stages Questionnaires: SocioEmotional®, Second Edition (ASQ:SE-2) were applied to evaluate development. Results: Anthropometric evaluation showed that 7% of children under 2 years presented low weight, 3% alert of low weight, 28% high weight and 14% low height. Children over 2 years of age showed 37.5% of high weight and 25% of risk of overweight. There were no children with short stature. PRUNAPE and ASQ:SE-2 tests: in the 30 cases that completed both tests more than half (53.3%) obtained scores within the expected. In the group of children with both tests who did not pass the PRUNAPE (n = 9), the result found in the ASQ-SE 2 was diverse: 66.6% is within the expectations and 33.3% at risk. Neither of children with both tests that did not pass the ASQ:SE-2, passed the PRUNAPE. Conclussion: There were high prevalences of excess weight and high percentages of risk in psychomotor development, considerably higher than in the general population. There is a need to carry out actions to reduce the harmful effect of childhood confinement. |
description |
Objetivos: Examinar el estado nutricional, el desarrollo psicomotor y socioemocional de niñas y niños (a partir de ahora niños) que viven con sus madres en la Unidad Penal N° 33 de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Materiales y métodos: Se registraron el sexo, la edad, el peso y la estatura de los niños (37) residentes con sus madres (28) en la Unidad Criminal No. 33 del SPB. Se calcularon los indicadores nutricionales y se analizaron según la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud (WHO/OMS) de 2006. Se evaluó el desarrollo infantil con la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE) y el cuestionario socioemocional Ages and Stages Questionnaires: Socio-Emotional®, Second Edition (ASQ:SE-2). Resultados: En la evaluación antropométrica se identificó: en menores de dos años, el 7% con bajo peso, el 3% con alerta de bajo peso, el 28% con alto peso y el 14% con baja talla. En mayores de dos años, el 37,5% tienen alto peso; y el 25%, riesgo de sobrepeso. No se encontró baja talla. En las pruebas PRUNAPE y ASQ:SE-2, de los 30 casos que completaron ambas pruebas, el 53,3% obtuvo puntuaciones dentro de lo esperado. En el grupo con ambas pruebas que no pasaron la PRUNAPE (n=9), el resultado encontrado en el ASQ:SE-2 fue que el 66,6% se hallaba dentro de las expectativas, y el 33,3%, en riesgo. En el grupo de niños con ambas pruebas que no pasaron el ASQ:SE-2, ninguno resolvió la PRUNAPE. Conclusión: Se registraron prevalencias elevadas de exceso de peso y altos porcentajes de riesgo en el desarrollo psicomotor, considerablemente superiores que en la población general. Se plantea la necesidad de acciones que disminuyan el efecto nocivo del internamiento en la infancia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10626 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2013-6463 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618589510828032 |
score |
13.070432 |