Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintar

Autores
Caprari, Juan José; Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID)
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La protección de estructuras en ambiente marino o industrial mediante el empleo de sistemas de pinturas será duradera sólo si se tienen en cuenta, además de la calidad de las pinturas elegidas, tres factores fundamentales: el método de preparación y pretratamiento de la superficie, la correcta elección del esquema de pintado y la forma de aplicación de las pinturas. Se debe contar con un asesoramiento técnico adecuado que contemple estos tres aspectos y evite que se apliquen criterios de economía erróneos durante la selección de los mismos. En muchos casos se consigue disminuir inicialmente los costos, pero e 1 lo se traduce posteriormente en un gran incremento de los gastos de mantenimiento durante la vida útil de la estructura. De los factores enumerados precedentemente, uno de los más importantes es el método de preparación y pretratamiento de la superficie, que ejerce una influencia decisiva sobre el comportamiente en servicio del esquema protector. La práctica ha demostrado que sistemas de bajo poder antícorrosivo en determinados ambientes, suelen alargar su vida útil cuando se aplican sobre superficies bien preparadas y dan mejores resultados que aquéllos de gran resistencia (y mayor costo) que han sido aplicados sobre sustratos deficientemente preparados. Es necesario diferenciar claramente los términos preparación y pretratamiento de la superficie. En el primer caso se hace referencia exclusivamente a la limpieza que se realiza para quitar del sustrato óxidos, grasas, aceites, partículas de polvo, sales, etc., por métodos tanto físicos como químicos, mientras que el uso de pretratamientos involucra producir cambios químicos de variada complejidad, que dependen de la naturaleza del producto empleado. No obstante, ambos términos no son excluyentes sino complementarios. Un sistema anti corrosivo puede aplicarse luego del arenado o granallado de la superficie, directamente sobre el metal limpio y rugoso. Otra alternativa es, cuando ya realizada la limpieza y antes de aplicar la imprimación, se recubre el metal con una fina capa de wash-primer vinílico; en este caso se ha empleado además un pretratamiento anticorrosivo denominado acondicionador de superficie, (“metal conditioner ). Más adelante se hará referencia fundamentalmente a los métodos conocidos de preparación de las superficies metálicas como operación previa al pintado de una estructura, pero es necesario aclarar que muchos de estos conceptos son también aplicables a otros tipos de sustratos, tales como madera y cemento, sobre los cuales se efectuarán también breves consideraciones.
Materia
Ciencias Químicas
Pinturas
Superficies metálicas
Preparación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11409

id CICBA_2c8b436b492d1876def07e8207f9b008
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11409
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintarCaprari, Juan JoséServicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID)Ciencias QuímicasPinturasSuperficies metálicasPreparaciónLa protección de estructuras en ambiente marino o industrial mediante el empleo de sistemas de pinturas será duradera sólo si se tienen en cuenta, además de la calidad de las pinturas elegidas, tres factores fundamentales: el método de preparación y pretratamiento de la superficie, la correcta elección del esquema de pintado y la forma de aplicación de las pinturas. Se debe contar con un asesoramiento técnico adecuado que contemple estos tres aspectos y evite que se apliquen criterios de economía erróneos durante la selección de los mismos. En muchos casos se consigue disminuir inicialmente los costos, pero e 1 lo se traduce posteriormente en un gran incremento de los gastos de mantenimiento durante la vida útil de la estructura. De los factores enumerados precedentemente, uno de los más importantes es el método de preparación y pretratamiento de la superficie, que ejerce una influencia decisiva sobre el comportamiente en servicio del esquema protector. La práctica ha demostrado que sistemas de bajo poder antícorrosivo en determinados ambientes, suelen alargar su vida útil cuando se aplican sobre superficies bien preparadas y dan mejores resultados que aquéllos de gran resistencia (y mayor costo) que han sido aplicados sobre sustratos deficientemente preparados. Es necesario diferenciar claramente los términos preparación y pretratamiento de la superficie. En el primer caso se hace referencia exclusivamente a la limpieza que se realiza para quitar del sustrato óxidos, grasas, aceites, partículas de polvo, sales, etc., por métodos tanto físicos como químicos, mientras que el uso de pretratamientos involucra producir cambios químicos de variada complejidad, que dependen de la naturaleza del producto empleado. No obstante, ambos términos no son excluyentes sino complementarios. Un sistema anti corrosivo puede aplicarse luego del arenado o granallado de la superficie, directamente sobre el metal limpio y rugoso. Otra alternativa es, cuando ya realizada la limpieza y antes de aplicar la imprimación, se recubre el metal con una fina capa de wash-primer vinílico; en este caso se ha empleado además un pretratamiento anticorrosivo denominado acondicionador de superficie, (“metal conditioner ). Más adelante se hará referencia fundamentalmente a los métodos conocidos de preparación de las superficies metálicas como operación previa al pintado de una estructura, pero es necesario aclarar que muchos de estos conceptos son también aplicables a otros tipos de sustratos, tales como madera y cemento, sobre los cuales se efectuarán también breves consideraciones.Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID)1982info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11409spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:47Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11409Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:48.104CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintar
title Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintar
spellingShingle Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintar
Caprari, Juan José
Ciencias Químicas
Pinturas
Superficies metálicas
Preparación
title_short Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintar
title_full Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintar
title_fullStr Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintar
title_full_unstemmed Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintar
title_sort Manual Ecomar de preparación y pretratamiento de superficies metálicas para pintar
dc.creator.none.fl_str_mv Caprari, Juan José
Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID)
author Caprari, Juan José
author_facet Caprari, Juan José
Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID)
author_role author
author2 Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID)
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Químicas
Pinturas
Superficies metálicas
Preparación
topic Ciencias Químicas
Pinturas
Superficies metálicas
Preparación
dc.description.none.fl_txt_mv La protección de estructuras en ambiente marino o industrial mediante el empleo de sistemas de pinturas será duradera sólo si se tienen en cuenta, además de la calidad de las pinturas elegidas, tres factores fundamentales: el método de preparación y pretratamiento de la superficie, la correcta elección del esquema de pintado y la forma de aplicación de las pinturas. Se debe contar con un asesoramiento técnico adecuado que contemple estos tres aspectos y evite que se apliquen criterios de economía erróneos durante la selección de los mismos. En muchos casos se consigue disminuir inicialmente los costos, pero e 1 lo se traduce posteriormente en un gran incremento de los gastos de mantenimiento durante la vida útil de la estructura. De los factores enumerados precedentemente, uno de los más importantes es el método de preparación y pretratamiento de la superficie, que ejerce una influencia decisiva sobre el comportamiente en servicio del esquema protector. La práctica ha demostrado que sistemas de bajo poder antícorrosivo en determinados ambientes, suelen alargar su vida útil cuando se aplican sobre superficies bien preparadas y dan mejores resultados que aquéllos de gran resistencia (y mayor costo) que han sido aplicados sobre sustratos deficientemente preparados. Es necesario diferenciar claramente los términos preparación y pretratamiento de la superficie. En el primer caso se hace referencia exclusivamente a la limpieza que se realiza para quitar del sustrato óxidos, grasas, aceites, partículas de polvo, sales, etc., por métodos tanto físicos como químicos, mientras que el uso de pretratamientos involucra producir cambios químicos de variada complejidad, que dependen de la naturaleza del producto empleado. No obstante, ambos términos no son excluyentes sino complementarios. Un sistema anti corrosivo puede aplicarse luego del arenado o granallado de la superficie, directamente sobre el metal limpio y rugoso. Otra alternativa es, cuando ya realizada la limpieza y antes de aplicar la imprimación, se recubre el metal con una fina capa de wash-primer vinílico; en este caso se ha empleado además un pretratamiento anticorrosivo denominado acondicionador de superficie, (“metal conditioner ). Más adelante se hará referencia fundamentalmente a los métodos conocidos de preparación de las superficies metálicas como operación previa al pintado de una estructura, pero es necesario aclarar que muchos de estos conceptos son también aplicables a otros tipos de sustratos, tales como madera y cemento, sobre los cuales se efectuarán también breves consideraciones.
description La protección de estructuras en ambiente marino o industrial mediante el empleo de sistemas de pinturas será duradera sólo si se tienen en cuenta, además de la calidad de las pinturas elegidas, tres factores fundamentales: el método de preparación y pretratamiento de la superficie, la correcta elección del esquema de pintado y la forma de aplicación de las pinturas. Se debe contar con un asesoramiento técnico adecuado que contemple estos tres aspectos y evite que se apliquen criterios de economía erróneos durante la selección de los mismos. En muchos casos se consigue disminuir inicialmente los costos, pero e 1 lo se traduce posteriormente en un gran incremento de los gastos de mantenimiento durante la vida útil de la estructura. De los factores enumerados precedentemente, uno de los más importantes es el método de preparación y pretratamiento de la superficie, que ejerce una influencia decisiva sobre el comportamiente en servicio del esquema protector. La práctica ha demostrado que sistemas de bajo poder antícorrosivo en determinados ambientes, suelen alargar su vida útil cuando se aplican sobre superficies bien preparadas y dan mejores resultados que aquéllos de gran resistencia (y mayor costo) que han sido aplicados sobre sustratos deficientemente preparados. Es necesario diferenciar claramente los términos preparación y pretratamiento de la superficie. En el primer caso se hace referencia exclusivamente a la limpieza que se realiza para quitar del sustrato óxidos, grasas, aceites, partículas de polvo, sales, etc., por métodos tanto físicos como químicos, mientras que el uso de pretratamientos involucra producir cambios químicos de variada complejidad, que dependen de la naturaleza del producto empleado. No obstante, ambos términos no son excluyentes sino complementarios. Un sistema anti corrosivo puede aplicarse luego del arenado o granallado de la superficie, directamente sobre el metal limpio y rugoso. Otra alternativa es, cuando ya realizada la limpieza y antes de aplicar la imprimación, se recubre el metal con una fina capa de wash-primer vinílico; en este caso se ha empleado además un pretratamiento anticorrosivo denominado acondicionador de superficie, (“metal conditioner ). Más adelante se hará referencia fundamentalmente a los métodos conocidos de preparación de las superficies metálicas como operación previa al pintado de una estructura, pero es necesario aclarar que muchos de estos conceptos son también aplicables a otros tipos de sustratos, tales como madera y cemento, sobre los cuales se efectuarán también breves consideraciones.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11409
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID)
publisher.none.fl_str_mv Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618576853467136
score 13.070432