Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla

Autores
Tamagno, Lía Nora; Sarandon, Santiago Javier
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de colza requiere un suministro eficiente de nitrógeno para mantener una producción sostenible, lo que está relacionado con el momento en que esté disponible para el cultivo. Para evaluar el comportamiento del cultivo de colza-canola ante la aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenado se realizaron 2 ensayos a campo en La Plata durante los años 1994 y 1995. Se sembraron 2 cultivares de primavera (Iciola 41 y Global) sometidos a los siguientes tratamientos: N0: testigo sin fertilizar y la aplicación de 90Kg de N.ha-1 en los siguientes momentos: N1: todo a la siembra; N2: en partes iguales en dos momentos (siembra y fin de roseta) y N3: en partes iguales en tres momentos (siembra, fin de roseta e inicios de floración). En madurez se evaluó la biomasa, el rendimiento y sus componentes y se determinó el contenido de nitrógeno y de materia grasa de la semilla. En 1995 se determinó además biomasa y nitrógeno acumulado en planta en los estados fin de roseta, inicios de floración y madurez. Sobre el cultivar Global se determinó el índice de área foliar en distintos momentos del desarrollo. No se encontró interacción entre cultivares y tratamientos para el rendimiento y sus componentes. En 1994 con la fertilización, sobre todo en dosis fraccionada, aumentó el rendimiento y la biomasa, encontrándose diferencias significativas en rendimiento entre N0 vs. N2 y N3 (94, 196 y 212 g.m-2 respectivamente). Este aumento se relacionó con un mayor número de semillas.m-2 y silícuas.m-2 y no con el peso de mil semillas. El contenido de N y de aceite en las semillas estuvo influenciado principalmente por las condiciones del año, aunque se observó una interacción significativa entre cultivares y tratamientos de fertilización. En 1995 no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas, debido posiblemente a las condiciones hídricas del año. Nuestros resultados indican que las características hídricas del año condicionan el aprovechamiento del nitrógeno disponible y, por lo tanto, la respuesta del cultivo a la fertilización. Cuando las condiciones del año permiten una respuesta al agregado de N, la aplicación en dosis fraccionada resulta más eficiente en el uso del nitrógeno que la aplicación en una única dosis, debido a un aumento en los componentes que determinan un mayor número de granos.
The higher nitrogen demand by rapeseed crop needs an adequate supply to maintain a sustainable production, which is highly dependent on the moment of N availability for the crop. The effect of splitting N application was evaluated during two years 1994, and 1995 in a field experiment in La Plata on two spring rapeseed cultivars (Iciola 41 and Global). Fertilisation treatments were: N0: (control) and the application of 90Kg de N.ha-1 (as urea) in N1: all at sowing, N2: half at sowing and half at the end of rosette stage and N3: 1/3 at sowing, 1/3 at the end of rosette stage and 1/3 at flowering onset. Biomass production, seed yield and its components were evaluated at ripeness and seed N and oil seed content were also measured. During 1995 biomass production and N accumulation at different phenological stages of crop development were also evaluated. Leaf area index was evaluated during different phenological stages on Global cultivar. No interactions were found between cultivars and fertilisation treatments for seed yield and its components. In 1994, N application, mainly as split dose, increased seed yield and biomass production. Significative differences were found between treatments N0 vs. N2 and N3 (94, 196 y 212 g.m-2 respectively). The higher seed production in this year was related to more number of seeds and siliques.m-2 but not to a higher seed weight. Seed N and oil content were influenced mainly by year. A significative fertilisation x cultivar interaction was observed. During 1995 no significative differences were observed between fertiliser treatments for all the variables evaluated probably due to a severe water deficit observed during the most sensitive crop period. Our results suggest that fertilisation response is highly dependent on year characteristics, specially on water availability during critic stages of crop development. When weather conditions are favourables for N response, application as split form results a more effective way to improve N agronomic efficiency for seed yield due to its effect on those components associated to seed number formation.
Materia
Ciencias Agrícolas
Fertilización
Nitrógeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2114

id CICBA_2a31302b8addc84620571f36516426aa
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2114
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semillaTamagno, Lía NoraSarandon, Santiago JavierCiencias AgrícolasFertilizaciónNitrógenoEl cultivo de colza requiere un suministro eficiente de nitrógeno para mantener una producción sostenible, lo que está relacionado con el momento en que esté disponible para el cultivo. Para evaluar el comportamiento del cultivo de colza-canola ante la aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenado se realizaron 2 ensayos a campo en La Plata durante los años 1994 y 1995. Se sembraron 2 cultivares de primavera (Iciola 41 y Global) sometidos a los siguientes tratamientos: N0: testigo sin fertilizar y la aplicación de 90Kg de N.ha-1 en los siguientes momentos: N1: todo a la siembra; N2: en partes iguales en dos momentos (siembra y fin de roseta) y N3: en partes iguales en tres momentos (siembra, fin de roseta e inicios de floración). En madurez se evaluó la biomasa, el rendimiento y sus componentes y se determinó el contenido de nitrógeno y de materia grasa de la semilla. En 1995 se determinó además biomasa y nitrógeno acumulado en planta en los estados fin de roseta, inicios de floración y madurez. Sobre el cultivar Global se determinó el índice de área foliar en distintos momentos del desarrollo. No se encontró interacción entre cultivares y tratamientos para el rendimiento y sus componentes. En 1994 con la fertilización, sobre todo en dosis fraccionada, aumentó el rendimiento y la biomasa, encontrándose diferencias significativas en rendimiento entre N0 vs. N2 y N3 (94, 196 y 212 g.m-2 respectivamente). Este aumento se relacionó con un mayor número de semillas.m-2 y silícuas.m-2 y no con el peso de mil semillas. El contenido de N y de aceite en las semillas estuvo influenciado principalmente por las condiciones del año, aunque se observó una interacción significativa entre cultivares y tratamientos de fertilización. En 1995 no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas, debido posiblemente a las condiciones hídricas del año. Nuestros resultados indican que las características hídricas del año condicionan el aprovechamiento del nitrógeno disponible y, por lo tanto, la respuesta del cultivo a la fertilización. Cuando las condiciones del año permiten una respuesta al agregado de N, la aplicación en dosis fraccionada resulta más eficiente en el uso del nitrógeno que la aplicación en una única dosis, debido a un aumento en los componentes que determinan un mayor número de granos.The higher nitrogen demand by rapeseed crop needs an adequate supply to maintain a sustainable production, which is highly dependent on the moment of N availability for the crop. The effect of splitting N application was evaluated during two years 1994, and 1995 in a field experiment in La Plata on two spring rapeseed cultivars (Iciola 41 and Global). Fertilisation treatments were: N0: (control) and the application of 90Kg de N.ha-1 (as urea) in N1: all at sowing, N2: half at sowing and half at the end of rosette stage and N3: 1/3 at sowing, 1/3 at the end of rosette stage and 1/3 at flowering onset. Biomass production, seed yield and its components were evaluated at ripeness and seed N and oil seed content were also measured. During 1995 biomass production and N accumulation at different phenological stages of crop development were also evaluated. Leaf area index was evaluated during different phenological stages on Global cultivar. No interactions were found between cultivars and fertilisation treatments for seed yield and its components. In 1994, N application, mainly as split dose, increased seed yield and biomass production. Significative differences were found between treatments N0 vs. N2 and N3 (94, 196 y 212 g.m-2 respectively). The higher seed production in this year was related to more number of seeds and siliques.m-2 but not to a higher seed weight. Seed N and oil content were influenced mainly by year. A significative fertilisation x cultivar interaction was observed. During 1995 no significative differences were observed between fertiliser treatments for all the variables evaluated probably due to a severe water deficit observed during the most sensitive crop period. Our results suggest that fertilisation response is highly dependent on year characteristics, specially on water availability during critic stages of crop development. When weather conditions are favourables for N response, application as split form results a more effective way to improve N agronomic efficiency for seed yield due to its effect on those components associated to seed number formation.1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2114spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2114Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:19.117CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla
title Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla
spellingShingle Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla
Tamagno, Lía Nora
Ciencias Agrícolas
Fertilización
Nitrógeno
title_short Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla
title_full Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla
title_fullStr Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla
title_full_unstemmed Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla
title_sort Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla
dc.creator.none.fl_str_mv Tamagno, Lía Nora
Sarandon, Santiago Javier
author Tamagno, Lía Nora
author_facet Tamagno, Lía Nora
Sarandon, Santiago Javier
author_role author
author2 Sarandon, Santiago Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
Fertilización
Nitrógeno
topic Ciencias Agrícolas
Fertilización
Nitrógeno
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de colza requiere un suministro eficiente de nitrógeno para mantener una producción sostenible, lo que está relacionado con el momento en que esté disponible para el cultivo. Para evaluar el comportamiento del cultivo de colza-canola ante la aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenado se realizaron 2 ensayos a campo en La Plata durante los años 1994 y 1995. Se sembraron 2 cultivares de primavera (Iciola 41 y Global) sometidos a los siguientes tratamientos: N0: testigo sin fertilizar y la aplicación de 90Kg de N.ha-1 en los siguientes momentos: N1: todo a la siembra; N2: en partes iguales en dos momentos (siembra y fin de roseta) y N3: en partes iguales en tres momentos (siembra, fin de roseta e inicios de floración). En madurez se evaluó la biomasa, el rendimiento y sus componentes y se determinó el contenido de nitrógeno y de materia grasa de la semilla. En 1995 se determinó además biomasa y nitrógeno acumulado en planta en los estados fin de roseta, inicios de floración y madurez. Sobre el cultivar Global se determinó el índice de área foliar en distintos momentos del desarrollo. No se encontró interacción entre cultivares y tratamientos para el rendimiento y sus componentes. En 1994 con la fertilización, sobre todo en dosis fraccionada, aumentó el rendimiento y la biomasa, encontrándose diferencias significativas en rendimiento entre N0 vs. N2 y N3 (94, 196 y 212 g.m-2 respectivamente). Este aumento se relacionó con un mayor número de semillas.m-2 y silícuas.m-2 y no con el peso de mil semillas. El contenido de N y de aceite en las semillas estuvo influenciado principalmente por las condiciones del año, aunque se observó una interacción significativa entre cultivares y tratamientos de fertilización. En 1995 no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas, debido posiblemente a las condiciones hídricas del año. Nuestros resultados indican que las características hídricas del año condicionan el aprovechamiento del nitrógeno disponible y, por lo tanto, la respuesta del cultivo a la fertilización. Cuando las condiciones del año permiten una respuesta al agregado de N, la aplicación en dosis fraccionada resulta más eficiente en el uso del nitrógeno que la aplicación en una única dosis, debido a un aumento en los componentes que determinan un mayor número de granos.
The higher nitrogen demand by rapeseed crop needs an adequate supply to maintain a sustainable production, which is highly dependent on the moment of N availability for the crop. The effect of splitting N application was evaluated during two years 1994, and 1995 in a field experiment in La Plata on two spring rapeseed cultivars (Iciola 41 and Global). Fertilisation treatments were: N0: (control) and the application of 90Kg de N.ha-1 (as urea) in N1: all at sowing, N2: half at sowing and half at the end of rosette stage and N3: 1/3 at sowing, 1/3 at the end of rosette stage and 1/3 at flowering onset. Biomass production, seed yield and its components were evaluated at ripeness and seed N and oil seed content were also measured. During 1995 biomass production and N accumulation at different phenological stages of crop development were also evaluated. Leaf area index was evaluated during different phenological stages on Global cultivar. No interactions were found between cultivars and fertilisation treatments for seed yield and its components. In 1994, N application, mainly as split dose, increased seed yield and biomass production. Significative differences were found between treatments N0 vs. N2 and N3 (94, 196 y 212 g.m-2 respectively). The higher seed production in this year was related to more number of seeds and siliques.m-2 but not to a higher seed weight. Seed N and oil content were influenced mainly by year. A significative fertilisation x cultivar interaction was observed. During 1995 no significative differences were observed between fertiliser treatments for all the variables evaluated probably due to a severe water deficit observed during the most sensitive crop period. Our results suggest that fertilisation response is highly dependent on year characteristics, specially on water availability during critic stages of crop development. When weather conditions are favourables for N response, application as split form results a more effective way to improve N agronomic efficiency for seed yield due to its effect on those components associated to seed number formation.
description El cultivo de colza requiere un suministro eficiente de nitrógeno para mantener una producción sostenible, lo que está relacionado con el momento en que esté disponible para el cultivo. Para evaluar el comportamiento del cultivo de colza-canola ante la aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenado se realizaron 2 ensayos a campo en La Plata durante los años 1994 y 1995. Se sembraron 2 cultivares de primavera (Iciola 41 y Global) sometidos a los siguientes tratamientos: N0: testigo sin fertilizar y la aplicación de 90Kg de N.ha-1 en los siguientes momentos: N1: todo a la siembra; N2: en partes iguales en dos momentos (siembra y fin de roseta) y N3: en partes iguales en tres momentos (siembra, fin de roseta e inicios de floración). En madurez se evaluó la biomasa, el rendimiento y sus componentes y se determinó el contenido de nitrógeno y de materia grasa de la semilla. En 1995 se determinó además biomasa y nitrógeno acumulado en planta en los estados fin de roseta, inicios de floración y madurez. Sobre el cultivar Global se determinó el índice de área foliar en distintos momentos del desarrollo. No se encontró interacción entre cultivares y tratamientos para el rendimiento y sus componentes. En 1994 con la fertilización, sobre todo en dosis fraccionada, aumentó el rendimiento y la biomasa, encontrándose diferencias significativas en rendimiento entre N0 vs. N2 y N3 (94, 196 y 212 g.m-2 respectivamente). Este aumento se relacionó con un mayor número de semillas.m-2 y silícuas.m-2 y no con el peso de mil semillas. El contenido de N y de aceite en las semillas estuvo influenciado principalmente por las condiciones del año, aunque se observó una interacción significativa entre cultivares y tratamientos de fertilización. En 1995 no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas, debido posiblemente a las condiciones hídricas del año. Nuestros resultados indican que las características hídricas del año condicionan el aprovechamiento del nitrógeno disponible y, por lo tanto, la respuesta del cultivo a la fertilización. Cuando las condiciones del año permiten una respuesta al agregado de N, la aplicación en dosis fraccionada resulta más eficiente en el uso del nitrógeno que la aplicación en una única dosis, debido a un aumento en los componentes que determinan un mayor número de granos.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2114
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783881384034304
score 12.982451